Thursday, June 08, 2023

Pasaportes: pasado y presente

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-6-2023

 


Pasaportes: pasado y presente

https://senaldealerta.pe/pasaportes-pasado-y-presente/

https://bit.ly/3WRShpP

 

Que el controvertido tema de los pasaportes electrónicos haya sido abordado por El Comercio vía la investigación del joven colega Panizo, no difumina, deshace o desmiente las decenas de artículos publicados desde largos años atrás.

 

Antes bien, lo que viene reiterándose confirma aproximaciones y asertos que fueron emitidas con fundamentada base en la verdad de los documentos y realidad de los sucesos que han acontecido en la Superintendencia Nacional de Migraciones desde el 2015.

 

En Migraciones una firma francesa IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia) ostenta el monopolio de los pasaportes electrónicos. Hasta hoy nadie a excepción de esta empresa del Estado francés, ha logrado las buena pro para estos documentos.

 

En un país en que su Constitución prohíbe el monopolio y sus prácticas vedadas, una entidad del Estado –Migraciones- ha hecho todo lo posible en los términos de referencia de varios proceso, para favorecer a IN Groupe.

 

Cuando comenzó el reinado de IN Groupe, el 2016, con la buena pro para 1’200,000 pasaportes, los franceses “lograron” que el software del sistema de impresión sólo admitiese una arquitectura producida por una de las firmas de este conglomerado galo.

 

El resultado fue como ocurrió: ¡nadie podía competir con IN Groupe porque ellos son propietarios del software! El resto de proveedores, usando un giro muy peruano, quedó “tirando cintura”. O sea: ¡fuera sin atenuantes!

 

¿Qué puede decirnos sobre este particular, durante cuyo mandato se produjo lo antedicho, el señor Boris Potozén Bracco, ex superintendente? ¿No se dio cuenta o estuvo a la altura del reto, es decir, se hizo de la vista gorda?

 

Nótese que en cuanto al software para la emisión de pasaportes, en el contrato del 2016, NO SE DECIA NADA. El contrabando fue a posteriori.

 

El señor Sevilla cayó en desgracia por la fuga del ex magistrado mafioso Hinostroza y renunció a la Superintendencia con más pena que gloria.

 

Doña Roxana se presentaba largas horas en el programa del cómico Chibolín y la anunciaban como una proeza hecha mujer en una dependencia del Estado.

 

La crisis de desabastecimiento del pasaporte electrónico la comenzó doña Roxana. Recordemos:

 

El 19-5-2022 en el artículo: Del Aguila creadora de caos en Migraciones-Pasaportes https://bit.ly/3wBprx9 escribí:

  

Del Aguila dejó pasar 8 meses sin entrar en serio y a fondo en un proceso que hubiera evitado la desesperante sequía de pasaportes electrónicos. ¿O no fue así? Leamos.

 

Durante el  período de vigencia de la Superintendente Roxana del Aguila:

 

-Con fecha 29 de marzo del 2019 Migraciones solicitó cotizar la adquisición de 1’400,000 libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad.

-Con fecha 31 de mayo de 2019 Migraciones realizó una nueva invitación a la indagación de mercado, esta vez para la contratación de 700,000 libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad.

-Con fecha 20 de junio de 2019 solicitan cotizar, sin realizar cambios a las especificaciones técnicas.

-Con fecha 29 de junio de 2019 nuevamente solicitan sin realizar cambios.

-Con fecha 8 de julio de 2019 nuevamente solicitan sin realizar cambios.

-Con fecha 11 de julio de 2019 nuevamente solicitan cotizar sin realizar cambios.

El 31 de octubre de 2019 se convoca la adquisición de libretas de pasaportes a través de ICAO, es decir ¡ocho meses después del primer estudio de mercado realizado por Migraciones!.”

 

El actual titular de Migraciones, Armando García Chunga, fue el autor como Director de Operaciones, mano derecha de del Aguila, del estropicio contra el software de impresión de pasaportes.

 

Este señor tiene varios procesos administrativos en la Contraloría General de la República y además, demoró la buena pro a una licitación convocada con OACI, provocando una compra por desabastecimiento y emergencia a ¡nada menos que al monopolio IN Groupe!

 

¿Y qué hay de los operadores privados que salen en todas las fotos y que se paseaban, y aún lo hacen, como Pedro en su casa-Migraciones?

 

¿Defendió a la industria peruana el señor Carlos Durand Chahud? Lo cierto es que la que quedó fuera de toda participación productiva y comercial ¡fue la industria peruana!

 

El señor Durand ha sido Presidente de la Cámara de Comercio de Lima, miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Industrias y actual presidente de Perú Cámaras

y dirige a 60 Cámaras a nivel nacional, ¿también representa a la monopólica IN Groupe en Perú?

 

Con la razón, no temo, ni ofendo.

 

Wednesday, June 07, 2023

Arica 7 de junio-1880: ¡lucharon por la Patria!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-6-2023

 


Arica 7 de junio-1880: ¡lucharon por la Patria!

https://senaldealerta.pe/arica-7-de-junio-1880-lucharon-por-la-patria/

https://bit.ly/3J0Z2jw

 

Con transida emoción es pertinente recordar a los 1600 efectivos peruanos que el 7 de junio de 1880 y al mando de Francisco Bolognesi, lucharon contra 5000 soldados chilenos que a la postre y luego de una carnicería, se hicieron del Morro de Arica.

 

Ocioso hacer una polémica por si debe ser feriado o laborable, la fecha.

 

El homenaje y recuerdo siempre será desde el corazón y la mente hacia aquellos soldados que cayeron defendiendo a la Patria.

 

Esta guerra del salitre, impropiamente llamada “del Pacífico”, 1879-1883, constituyó una cicatriz honda muy honda en la memoria colectiva nacional. Incluyó la barbarie desatada por el invasor y la sumisión de quienes lograron, vía múltiples caminos, no siempre honorables, su “paz” particular y egoísta.

 

Es importante recordar que la gallarda respuesta del coronel Bolognesi al encargado militar chileno de plantear la rendición del Morro, fue valiente y en defensa del honor patrio: hasta quemar el último cartucho. Pese a la diferencia abrumadora de número en la tropa, armas y capacidad logística, a Bolognesi y a sus oficiales, importó la tierra y la devoción cívica insobornables.

 

“Como sucedió en las filas sitiadoras, también hubo nota discordante en las nuestras, es decir, en la junta de guerra que acabamos de historiar; ..para no amenguar la solemnidad y trascendencia del acuerdo que adoptó la junta precitada, en la que, como antes hemos visto, todos opinaron como el coronel Bolognesi, menos uno.

 

El jefe peruano que discrepó de la opinión de sus compañeros de armas, fue el coronel de guardias nacionales Agustín Belaunde, jefe del batallón "Cazadores de Piérola", formado casi en su totalidad de gente colecticia tacneña. En el consejo de guerra este individuo fundó su voto en favor de la capitulación, alegando que, habiéndose perdido toda esperanza de auxilio, sea de Leyva, o de Montero, era pueril creer que las escasas tropas de que se disponía, fueran capaces de contener el empuje de las orgullosas legiones invasoras; que no era acción de cobardes capitular ante enemigo tres o cuatro veces superior en número, haciendo antes "tabla rasa" de Arica y sus fortificaciones; finalmente que no hacerlo así, era sacrificar, a sabiendas, tanta juventud en flor; era llevarla al matadero (textual).

 

Es de suponer la indignación que causaría a los presentes tales declaraciones; todos protestaron de ellas, atribuyéndolas a cobardía. Fue ésta, en efecto, nota triste, discordante, en momentos tan solemnes, en que la imagen bendita de la patria flotaba en la amplia sala, ensangrentada, envuelta en los pliegues vaporosos de nuestra bicolor enseña, clamando venganza por las ofensas que el enemigo acababa de inferirle en el Campo de la Alianza.

 

Pero Belaunde no paró ahí; al saber que, por razones de orden disciplinario se había decretado su arresto, a bordo del monitor "Manco Cápac", no esperó la notificación del caso: desertó de su cuerpo en circunstancias que el enemigo asediaba a la plaza.

 

Cuando el oficial encargado de notificarle el arresto se constituyó en el cuartel del "Piérola", Belaunde ya había consumado su acto indigno y vil; hacía rato que se hallaba de fuga, camino de Arequipa, dándose trazas para no caer en poder del enemigo, que a la sazón merodeaba por los alrededores de Arica. Esto sucedía el lo. de junio.

 

No tardó en hacerse del dominio público la acción criminal de Belaunde, tildándosele con los más acervos y merecidos calificativos. Fue un cobarde desertor; su nombre será en todo tiempo execrado, como lo es en Chile el del comandante Castro, jefe del 3o. de línea”. La batalla de Arica. La traición de Belaunde https://bit.ly/3Nrnzyn 1-2-2008

 

Ese conjunto de varones en Arica demostró un coraje superior a la muerte que acaeció sobre casi los 1600 connacionales sacrificados. Hizo de una tarea de por sí imposible, elan insuperable y medalla simbólica en el campo de batalla.

 

Hoy cuando la historia, madre y maestra, está venida a menos y se inventan cuentos y “glorias” en seres intrascendentes, bien convendría que se resaltase el ejemplo de estos hombres que murieron por la Patria. Más allá de piruetas y contorsiones pseudo intelectuales está la firma heroica de estos valientes.

 

Quemar el último cartucho debe representar acicate y espoleo de voluntades que no hesitan en pelear hasta el final dando ejemplo trascendente y limpio.

 

¿Será difícil apelar a la inteligencia contemporánea para reivindicar grandes momentos combativos de nuestra historia? Persistir en su olvido o desatención es una genuina torpeza que sólo pueden permitir los que no sienten al Perú, su horizonte, pasado y mejor y obligatorio futuro.

 

¡Honor y Gloria a los héroes de Arica, 7 de junio de 1880!

Tuesday, June 06, 2023

Perú, paraíso delictivo

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-6-2023

 


Perú, paraíso delictivo

https://senaldealerta.pe/peru-paraiso-delictivo/

https://bit.ly/42nXTcn

 

En la variedad está el gusto. O el disgusto.

 

Cuando se trata de modalidades, estilos, formas del delito, en nuestro país existen todas estas variantes.

 

Más aún, la participación de malos elementos de la sociedad, nativa y adaptada a nuestra forma de vida, es democrática y no repara en color de piel, acento al hablar, estatura o sexo. Como en Fuente Ovejuna ¡todos a una!

 

Es casi imposible un noticiero, primera plana o noticia más importante que no se refiera a un asesinato, un ajuste de cuentas, crimen masivo y de crueldad innecesaria, que no nos sea noticiada al amanecer de cada día.

 

Las pillerías habituales en el aparato del Estado, pleno en burocracia mediocre y proclive a la corrupción, son una cosa y nos acompañan desde que nació a la vida independiente “por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”.

 

Los delincuentes, haciendo gala de mucho ingenio malvado, han creado o importado métodos para la captura de incautos y con el único propósito de robarle todo su dinero. Y si no pagan: ¡ay del que no lo haga!

 

En las redes sociales abundan ofertas informales de dinero o capital de trabajo o préstamos para mil y un necesidades. Le hacen llenar formatos y en un determinado punto cuando su “préstamo” ya ha sido “aprobado”, le piden depositar una suma de dinero en cuenta bancaria que usted escoge. Y si lo hace, dé por perdido su dinero.

 

Hasta hace pocos años, llamadas telefónicas le avisaban que tal o cual entidad, tenía un reembolso acumulado durante años y le pedían que llamara a un número especial y confirmara su pago para “liberar” lo que le adeudaban. Por cierto, otra estafa.

 

Por email y otras aplicaciones le envían requerimientos reales y le alientan a compromiso de pago pero de repente, esas agencias de cobranza, desaparecen o no responden los celulares. Aparentemente ya dieron el golpe y ¡adiós!

 

“En las últimas semanas, tras una serie de denuncias públicas, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) alertó sobre las consecuencias de los préstamos por aplicativo. Una actividad no regulada por el Estado que se aprovecha de plataformas como Google Play Store para aparentar formalidad, pero en realidad esconde un verdadero martirio detrás del ofrecimiento de “préstamos inteligentes y de confianza”, como indica la descripción de una de las tantas aplicaciones en cuestión. Se trata de los Montadeudas, una nueva modalidad de extorsión conocida en México que se ha trasladado a nuestro país.

En el Perú, en los últimos tres años, 3.730.802 personas instalaron aplicativos de préstamos informales en sus dispositivos móviles hasta mayo de 2023, según un análisis que LR Data realizó. El 86% de estas se descargaron apenas en el 2022.” https://larepublica.pe/sociedad/2023/06/05/los-montadeudas-nueva-modalidad-extorsiva-de-prestamos-por-aplicativo-amenaza-en-peru-prestamos-informales-sbs-lr-data-cobros-extorsivos-gota-a-gota-404025

 

 

¿Por qué Perú se ha convertido en un paraíso delictivo?

 

¿Es un tema verosímil que la PNP no pueda identificar, perseguir y castigar a estas pandillas del mal?

 

La legislación no abunda muy mucho en esta clase de actos delictivos. Pero, dudosamente, en un país con tradición profunda de irrespeto a las leyes, tendría mayor eficacia.

 

Leamos una parte sensible del informe que comentamos:

 

SBS advierte informalidad financiera

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) afirma que no autoriza préstamos de ninguna entidad fuera del sistema financiero. En ese sentido, cualquier persona natural o jurídica que realice esta práctica estará actuando en el marco de la informalidad financiera. Esto se considera cuando se realizan las siguientes actividades: captar o recibir en forma habitual dinero de terceros, directa o indirectamente, en depósito, mutuo o cualquier otra forma, y colocar tales recursos en forma de créditos, inversión o de habilitación de fondos, bajo cualquier modalidad contractual. Asimismo, ninguna de las aplicaciones de préstamos se encuentra regulada por la SBS.

 

Préstamos de la extorsión

Se identificaron 7.082 quejas de usuarios de estas aplicaciones de préstamos informales en Google Play Store. Existen al menos 50 aplicativos de préstamos informales, de los cuales 34 se encuentran vigentes y 16 fueron eliminados o suspendidos”. Op. cit.

 

Cuando casi todos se hacen de la vista gorda, el paraíso delictivo que funciona muy bien en Perú es un asunto de gravísimas consecuencias. Si la sociedad no repara en esta siembra de vientos, cosechará tempestades.

 

Las peores que uno pueda imaginarse.

 

Monday, June 05, 2023

¡Con los pelos de punta en Migraciones!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-6-2023

 


¡Con los pelos de punta en Migraciones!

https://senaldealerta.pe/con-los-pelos-de-punta-en-migraciones/

https://bit.ly/45J0hxp

 

La solicitud pública del señor Jorge Fernández para que se levante el secreto bancario (tarjetas de crédito incluidas, dentro y fuera del Perú) y telefónico de todos los ex superintendentes de Migraciones (uno de los cuales, es él), ha causado que a muchos –y a muchas- ¡se les pongan los pelos de punta!

 

Por ejemplo el actual titular de la entidad, Armando García Chunga tendrá que explicar ¿por qué motivó, alentó u ordenó la modificación torpe del sistema de emisión de pasaportes electrónicos cuando se desempeñaba como director de Operaciones, mano derecha de Roxana del Aguila?

 

Jorge Fernández informó ante la opinión pública, de manera televisiva y por escrito, que esta violación del contrato con Thales, empresa a cargo de ese sistema, causó fallas atroces en Migraciones que derivaron en una orden de trabajo ¡a la misma Thales para que arreglara la aventura irresponsable!

 

En tiempos en que en Migraciones no había la chance que ni una mosca se moviera, sin la anuencia de la señora Roxana del Aguila, pertinente es preguntarle, para que aclare de manera pública, ¿si estuvo enterada de esta acción del señor García Chunga?

 

El decantamiento de responsabilidades es ¡imprescindible!

 

El señor García Chunga es el actual Superintendente pero tiene varios procesos administrativos que le ha abierto la Contraloría General de la República.

 

Del Aguila sale del cargo el 30-9-2021 e ingresa Martha Silvestre quien convoca a licitación sin OACI pero con las especificaciones técnicas de del Águila y, por supuesto, ganó IN Groupe. Luego (2022) asume Jorge Fernández y el proceso se realizó por OACI.

 

Con García Chunga, diciembre del 2022 y ¡por los palos! se creó una situación de urgencia y desabastecimiento y se colocó un pedido (2023), por esas razones muy oportunas, de 550 mil pasaportes a ¿adivinen a quién?: ¡a la empresa monopólica francesa IN Groupe que desde el 2016 gana todos las licitaciones!

 

Más aún en este primer semestre y cuando estaba abierta sin buena pro la compra de pasaportes electrónicos supervisada por OACI, el señor García Chunga demoró el resultado en exceso y sin justificación ¡la más mínima!

 

A apenas pocas semanas de su nombramiento como Superintendente, el señor García Chunga, consiguió que se considerara su iniciativa de un software peruano para el sistema de emisión de pasaportes electrónicos.

 

Muy interesante pero hay que anotar lo siguiente: se trata del mismo sistema que, tal cual se informara de manera pública, el señor García Chunga entorpeció o malogró y cuyo resultado ya hemos anotado: Migraciones pagó otra orden de servicio a Thales, para que arreglara el estropicio.

 

Encuentro una relación muy lógica y coherente entre lo que hizo, años atrás, García Chunga como jefe de Operaciones (¿en coordinación o sin que lo supiera Roxana del Aguila?) y lo que acomete hoy.

 

La Superintendencia Nacional de Migraciones, por razones que son esquivas a la opinión pública, pareciera ser un lugar al cual todos quisieran llegar. O que los repongan si ya no están al frente de la entidad.

 

La crisis de los pasaportes electrónicos, NO se inició recién.

 

El 19-5-2022 en el artículo: Del Aguila creadora de caos en Migraciones-Pasaportes https://bit.ly/3wBprx9 escribí:

 

La ex Superintendente Nacional de Migraciones, Roxana del Aguila, fue desaforada en setiembre del 2021. Ahora se pasea en medios de prensa y proclama lo que ella considera su eficiente gestión y, de paso, plantea su retorno en base a su pretendida sabiduría y magna experiencia.

  

Del Aguila dejó pasar 8 meses sin entrar en serio y a fondo en un proceso que hubiera evitado la desesperante sequía de pasaportes electrónicos. ¿O no fue así? Leamos.

 

Durante el  período de vigencia de la Superintendente Roxana del Aguila:

 

-Con fecha 29 de marzo del 2019 Migraciones solicitó cotizar la adquisición de 1’400,000 libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad.

-Con fecha 31 de mayo de 2019 Migraciones realizó una nueva invitación a la indagación de mercado, esta vez para la contratación de 700,000 libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad.

-Con fecha 20 de junio de 2019 solicitan cotizar, sin realizar cambios a las especificaciones técnicas.

-Con fecha 29 de junio de 2019 nuevamente solicitan sin realizar cambios.

-Con fecha 8 de julio de 2019 nuevamente solicitan sin realizar cambios.

-Con fecha 11 de julio de 2019 nuevamente solicitan cotizar sin realizar cambios.

 

El 31 de octubre de 2019 se convoca la adquisición de libretas de pasaportes a través de ICAO, es decir ¡ocho meses después del primer estudio de mercado realizado por Migraciones!.”

 

¿Y ahora pretenden decirnos que Migraciones era una belleza de institución pública? ¡Pamplinas!

  

 

Sunday, June 04, 2023

Cuenta tu historia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-6-2023

 


Cuenta tu historia

https://senaldealerta.pe/cuenta-tu-historia/

https://bit.ly/3C6Q2Wd

 

Suceso, anécdota, comentario, situación familiar, empresarial, sindical, escolar o universitaria, el universo es infinitamente grande, que no se registra o escribe, pasará al recuerdo y se borrará con el tiempo.

 

Cuando el Hamlet de Shakespeare responde la misma palabra tres veces: words, words, words, parece aludir a que las mismas, se las lleva el viento.

 

En momentos como los actuales, cuando cada uno frente a una computadora o laptop o tableta o celular, es un editor de contenidos, eso parece ser una opción ociosa.

 

¿Hay derecho a dejar difuminar la memoria, cuando con un poco de esfuerzo, es posible levantar construcciones literarias y absolutamente verdaderas?

 

Todos tenemos algo que decir. A nuestros amigos del barrio, a nuestros hijos, hermanos o nietos. Los empleados a tu cargo, tus colegas de profesión. A la sociedad en que vives.

 

¿Para qué o hacia quiénes conservar la experiencia de vida?. ¿Por qué no compartir todo aquello que condujo a un camino de éxito o de logros que pueden ser información valiosísima para todos los que están en tu entorno?

 

No sólo de triunfos o magníficos resultados los recuerdos, también hay lecciones que aprender que nos desviaron hacia retrocesos por mala óptica o cálculo erróneo. ¿No es justo que la voz de la experiencia ilustre a quienes dan sus primeros pasos?

 

Los empresarios, grandes y pequeños saben de la persecución de los bancos y cómo estos contratan a estudios de gángsteres que a su vez, dan trabajo a delincuentes y asesinos, para asustar de todas las formas habidas y por haber a los clientes en falta.

 

Medidas cautelares contra el domicilio, la visita de malhechores con “notificaciones” que no dejan nunca pero que hacen constar como bien dadas. Y, de repente, la víctima queda citada de grado o fuerza, con ignorancia casi total de lo que sucede.

 

No siempre ganan estas entidades que se portan al más bajo nivel, literalmente cazando a los deudores. Pero, dice la máxima, NO se puede cobrar una deuda, ahorcando al deudor.

 

¿No es importante en ese rubro confeccionar el relato de la cacería abusiva, del cobro de intereses monstruosos y el abuso de la posición de dominio que se va contra quienes no tienen que ver en el contrato de deuda?

 

Si usted no da cuenta de estas tribulaciones es porque NO quiere. Hoy es posible hacerlo y contarlo con detalles que señalan con nombre y apellido a los infractores que se escudan en las entidades financieras que pagan mal a sus empleados pero sí contratan delincuentes para estos “trabajos”.

 

Y por si fuera poco ¿no se reciben decenas de llamadas diarias de teléfonos que no existen? Y llaman a las horas más desopilantes. Si la sociedad no combate estas prácticas, estamos fritos.

 

¿Qué hay de las luchas sindicales de cuyo registro hay apenas pocos recuerdos? ¿Y las conquistas locales en distritos y provincias? Es el pueblo el responsable de contar su peripecia, es decir, su historia.

 

Años atrás, una revista mundialmente conocida, Selecciones, inventó una sección dedicada a los héroes locales.

 

En efecto, toda la sociedad tiene a sus notables y personajes que sobresalen en sus ámbitos por decencia, limpieza, ejemplar buen humor y estilo de vida sano.

 

Son estos los que en su radio laboral o institucional custodian los valores tan venidos a menos e impiden que se ponga ruedas al Estado peruano para llevárselo robado y expoliado.

 

¿Cuánto daño nos causó la pandemia?. ¿No es hora de otorgar palabras de recuerdo a quienes partieron heridos por el mal?

 

Perdí colegas periodistas, amigos, seres que apenas si pasaban los 40 años y que merecen la reminiscencia de los que quedaron.

 

Parte de la memoria colectiva se hace con los retazos personales que edifican un cuerpo colectivo.

 

¿Cuántas historias de amor no fueron contadas?

 

Contar la historia presume de poner las fotos que narren hitos de biografía o, más propiamente dicho, de minibiografía, en pocas decenas de páginas profesionalmente editadas en .pdf y con la mejor carátula alusiva, aquella que grafique y dé idea de qué se trata.

 

Y ese archivo, si se cuenta con los medios dinerarios, está listo para la impresión física.

 

Hoy, con los medios de comunicación electrónicos, es más fácil ser autor de la propia hoja de vida.

 

Se escoge a quién se lo hace llegar; se envía a los círculos que uno escoge, cuándo y por las razones que se tengan. Recuerde, eso sí, que en tiempos de la información, esto ayuda a dar ejemplo y testimonio.

 

La confidencialidad de los datos y documentos está garantizada. Te ayudamos a contar tu historia.

 

No gastas, inviertes, Inviertes en algo muy valioso como una luz para ayudar a otros a caminar con paso seguro y determinación .

 

Narrar a los cuatro vientos o a los círculos más pequeños e íntimos, no sólo es grato.

 

Es un deber de nuestros días.

 

Saturday, June 03, 2023

¡Congreso y labor mediocre!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-6-2023

 


¡Congreso y labor mediocre!

https://senaldealerta.pe/congreso-y-labor-mediocre/

https://bit.ly/3OSbk16

 

A los parlamentarios, de todos los tiempos, les halaga que sus asesores, secretarias y el resto de personas comunes y corrientes, les llamen doctores.

 

En casos excepcionales sí que lo son y sus cimas académicas así lo prueban, pero no ocurre eso con el 90% de los legiferantes.

 

Si aconteciera una nueva elección general y pierden el respaldo de sus “bases”, también dejarían de gozar de este trato o protocolo cercano al halago o la adulación.

 

Y día que pasa, suceso que ocurre y los legiferantes nos brindan espectáculos poco constructivos. En Perú a veces tenemos chispazos en el lenguaje y la fabla popular ya bautizó a los vivazos como “mochasueldos”.

 

Los más grandes oradores parlamentarios de la última década pronunciaron la palabra Presente como único término de su frondosa “producción” legislativa. Y por eso el público contribuyente les paga de manera mensual y oportuna, no poco dinero.

 

En el Congreso, y es una lástima, se discuten escasos temas relevantes para el país.

 

Por ejemplo, y lo hemos citado varias veces, el Memorándum de Entendimiento Aéreo que regula, como si fuera un convenio o tratado internacional, las relaciones entre Perú y Chile en ese ámbito, ¡ni siquiera es de conocimiento y menos análisis de los parlamentarios!

 

Y ese Memorándum que obsequió segmentos de quinta libertad en favor de las aeronaves chilenas, por falta de reciprocidad, ha ocasionado que Perú no perciba algunos miles de millones de dólares que sí van hacia LATAM (antes LanChile).

 

Para citar otro caso más reciente: la concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners, (empresita que se hizo del AIJCH con un esmirriado capital social de S/ 10 (diez mil soles), no ha pagado el seguro contra terrorismo, US$ 200 millones y el MTC y Ositran, guardan vergonzoso silencio.

 

¿Qué opinan los inquilinos de Plaza Bolívar? ¡Nada de nada!

 

El AIJCH tiene una segunda pista que sólo funciona de 4 a 6 pm. y no en la totalidad de su longitud sino con un recorte significativo. ¿Saben de esto los congresistas? ¡Nada de nada!

 

Grotesco el caso de una parlamentaria que se fue a Gringolandia hace meses y que no vuelve pero sí vota en cuanta ocasión le es propicia. ¿Le paga el pueblo para que “teletrabaje”?

 

¿Quién fiscaliza a los legisladores? ¿La Comisión de Etica?

 

El actual Congreso ha extendido perdones a granel. Las inconductas de parlamentarios fueron pasadas por alto y desestimadas. Y como respuesta los disparates en forma de mociones de ley, se repiten con harta frecuencia.

 

Como en Perú, lo sabido, de puro sabido, se olvida, es menester refrescarle la memoria a los lectores.

 

Don Manuel González Prada no ahorró condenas y calificativos que parecieran haber desafiado el tiempo porque hoy mismo razón no le falta:

 

Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse? ¡Qué han de hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas circunscripciones. Hay hombres que, habiendo ejercido por treinta o cuarenta años las funciones de representante, legan a sus hijos o nietos la senaduría o la diputación. No han encontrado la manera de llevarse las curules al otro mundo. Haciendo el solo papel de amenes o turiferarios del Gobierno, los honorables resultan carísimos, tanto por los emolumentos de ley y las propinas extras, como por los favores y canonjías que merodean para sus ahijados, sus electores y sus parientes. Comadrejas de bolsas insondables, llevan consigo a toda su larga parentela de hambrones y desarrapados. En cada miembro del Poder Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona los jugos vitales de la Nación”. Nuestros legisladores, Horas de Lucha 1906.

 

¿Aceptarían el reto los parlamentarios de una medición de sus bienes y posesiones, al ingresar al Congreso y al salir, medida que debiera aplicarse al presidente, alcaldes, gobernadores regionales?

 

Quien entre en pánico estaría revelando planes subrepticios y conciencia fétida.

 

Conste que el Perú profundo perdió la paciencia y exige probidad y limpieza en la cosa pública.

 

 

Friday, June 02, 2023

Humo ¡asesino silencioso!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-6-2023

 


Humo ¡asesino silencioso!

https://senaldealerta.pe/humo-asesino-silencioso/

https://bit.ly/3ozucYl

 

El Centro Detector del Cáncer vía sus boletines noticiosos cumple la encomiable tarea de informar sobre sus experiencias e investigaciones.

 

Sobre el humo de segunda mano, “también conocido como "humo de tabaco en el ambiente" es el humo exhalado por un fumador y/o el humo que proviene de un cigarrillo, puro o pipa encendidos”.

 

¿Quién no ha tenido la desagradable experiencia de estar cerca de algún fumador o fumadora, cuyo vicio puede repetirse por horas interminables? Los sectores, espacios o compartimentos de fumadores y no fumadores, no extinguió, cabalmente, el peligro contra la salud.

 

El médico Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de importantes clínicas “explicó que el humo de tabaco contiene más de 7 000 sustancias químicas, de las cuales 250 son dañinas para nuestra salud y al menos 69 de éstas, causan cáncer”.

 

Abundando en la delicada materia sostuvo que “Ejemplos de dichas sustancias son el cianuro de hidrógeno, el monóxido de carbono, el benceno o el amoniaco que están presentes en los ácidos para limpiar baños o en el tubo de escape de nuestros autos. Todo esto ingresa a nuestro cuerpo cuando fumamos”, remarcó el especialista.

 

En algunos mitos urbanos, entre los cientos que existen, se sostiene que “muchas personas creen que los únicos que se hacen daño con el tabaco son los fumadores activos, en especial los que vienen haciéndolo por mucho tiempo, lo cierto es que puede hacernos daño a todos, incluso a los que no fumamos y sobre todo a los niños en exposición, ocasionando diversas enfermedades”.

 

El humo producido por el cigarrillo sigue “siendo la causa principal del cáncer de pulmón, además de otros 17 tipos de cánceres como de riñón, vejiga, lengua, laringe, boca y hasta de cuello uterino”.

 

Causa asombro en nuestros días que frente a este consumo que “puede originar otras enfermedades como enfisema pulmonar, males cardíacos, infartos cerebrales, bronquitis crónica y/o complicaciones durante el embarazo entre otras muchas dolencias”, el Estado y las organizaciones de salud, no hagan campañas nacionales intensas.

 

Sostuvo el galeno León Rivera: “Los hijos de madres o padres que fuman, tienen el doble de riesgo de padecer el "síndrome de muerte súbita del lactante", principal causa de deceso en el primer año de vida, si se compara con hijos de no fumadores”.

 

La directa y letal amenaza del cigarrillo genera esta admonición: “Las niñas y los niños expuestos al humo de tabaco tienen tos crónica, disminución de la capacidad de sus pulmones, más episodios de asma, bronquitis, neumonía y hasta otitis”.

 

 

No es, ni de lejos, para tomar el asunto en forma ligera o desavisada. Para León es fundamental “exhortar a los fumadores a acudir a una revisión médica, también es importante que acudan sus familiares”.

 

“Si conoce a alguien que está en contacto con el humo del cigarro, es importante que sea valorado, primero a nivel clínico, en una revisión con el médico especialista, en este caso, con un neumólogo, posteriormente una espirometría y luego una radiografía.

 

Una placa de tórax simple puede ayudar a detectar hasta el 80 por ciento de los casos de cáncer pulmonar y si se quiere llegar a más detalle se indicaría también una tomografía del tórax”, puntualizó el médico.

 

El fumador o fumadora muestra dentadura amarillente y aliento a tabaco.

 

Si bien es cierto que hay espacios para quienes fuman y los que no lo hacen están en otros sitios en restaurantes u otros lugares, la acción del humo de segunda mano no deja de evidenciar su peligrosa presencia.

 

“Me tomo un café con un cigarro para relajarme” es una expresión conocida que se ha repetido con variaciones múltiples.

 

Hay gente que fuma en los baños y en los aviones hay advertencias expresas: Rauchen verboten, smoken forbidden, prohibido fumar.

 

Por años largos, la industria del tabaco conservó incólume su negocio y fueron pocas las prevenciones adoptadas contra su uso recurrente y contaminante. Eso ha cambiado, por lo menos en la forma.

 

Cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una buena iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para nuestra sociedad, sobre todo en la actualidad que como sabemos este mal hábito es cada vez más frecuente en la población juvenil, sobre todo en mujeres en etapa escolar.

 

El humo ¡ese asesino silencioso! merece campañas de prevención intensas a nivel escolar en adelante.

 

No puede haber salud integral en Perú sin un combate a rajatabla al mal hábito del consumo del tabaco.

 

Thursday, June 01, 2023

¡Urgente revolución moral!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-6-2023

 


¡Urgente revolución moral!

https://senaldealerta.pe/urgente-revolucion-moral/

https://bit.ly/43xYpFH

 

El intríngulis borrascoso del Perú de nuestros días es, qué duda cabe, moral y no político.

 

No hay país que pueda impulsar una velocidad de crucero en su devenir como colectivo social si carece de líderes y ejemplos.

 

En nuestra administración pública hay sociedades de hampones de saco y corbata, uniforme y traje.

 

El 90% de las arquitecturas teóricas con ideologías tal o cual, han fracasado ante la coima, la claudicación, la mala fe, la perenne vocación para depredar el dinero público. Y tirios y troyanos, de todos los grupos políticos estuvieron y están en la colada.

 

Cientos de estudios, libros, consultorías, describen con detalle y mecánica cómo funciona la corrupción. ¿Por qué, entonces, no puede Perú librarse de esa plaga y trabajar con limpieza y honestidad?

 

¿Cuántos son los procesos administrativos por corrupción en las entidades públicas del Estado?

 

Más interesante aún ¿cuántos funcionarios de culpas evidentes y probadas han dado con sus huesos en la cárcel, devuelto lo robado y prohibidos vitaliciamente de contratar con el Estado?

 

Casi nunca hay mayor conocimiento en los extramuros de qué ocurre en las empresas públicas. Es un blindaje que hace daño al país.

 

Si la ciudadanía conociera la foto de los cacos que trabajan en la burocracia estatal, ya sabría que con esa clase de elementos no se puede contar para absolutamente ¡nada!

 

Quien le roba al Estado, no es un delincuente cualquiera, es un vil depredador del dinero del pueblo.

 

¿Cuál es la vocación de no pocos servidores públicos cuando llegan a un puesto de funcionario? No hay que dar muchas vueltas para responder: servirse de la entidad y enriquecerse lo más rápido posible.

 

¿Hay equilibrio entre las posesiones inmobiliarias, signos exteriores de riqueza, artículos suntuarios que poseen algunos burócratas y el sueldo que ganan del Estado?

 

¿Se ha hecho alguna auditoría pública, descarnada, fría y profundamente analítica?

 

Quien llega al Estado, presidente, congresistas, alcaldes, munícipes, gobernadores, debe presentar declaración sagrada de su riqueza. Y no puede tener más, cuando termine su mandato, porque eso significaría que dedicó algún tiempo a robar desde arriba.

 

El tráfico de influencias tiene en Perú volúmenes enteros de fórmulas, secretos, llaves y códigos, todos productivos.

 

¿No tuvimos un ex presidente cobarde que se compró un departamento por 1 millón de dólares con préstamo de una universidad privada?

 

El caso de los estudios de muchos hijitos de ex presidentes es revelador: ¿cómo sufragaron esos costos que son altísimos?

 

Los funcionarios públicos, en empinado porcentaje han adentrado la mala lectura que sus responsabilidades pasan por enriquecerse de modo directo. O indirecto. Y las coimas van a paraísos fiscales y a nombre de terceros o cuartos.

 

Testaferrato que le llaman.

 

¿Cuántas escuelas para profesional de la administración pública hay en Perú?

 

Los clubes electorales, mal llamados partidos políticos, tienen academias donde aprenden a manejar todas las técnicas de cómo asaltar locales, hacerse del dinero, no rendir cuentas y a mostrar los dientes si perciben alguna amenaza a su status quo delictivo.

 

¿No hemos visto cómo gavillas de tahúres y desclasados, se han disputado el local y edificios del viejo partido de la Av. Alfonso Ugarte? ¿Quién tenía la razón, los unos o los otros? ¿O todos son variaciones perversas del entretenido arte de la monra y la delincuencia?

 

Por tanto, una gran revolución moral y lo que ella implica, una reeducación integral y radical de los que van a guiar al país, requiérese con suma urgencia.

 

Hemos perdido algo más de 200 años y los resultados no pueden ser peores: caricatura de país, mamarracho de burocracia sin identidad ni clase o calidad, políticos animales ineptos para entender su mediocridad. Estaciones vergonzosas de una relación que no acaba nunca.

 

En este mundo al revés que es Perú sin refutación posible, los que están en el periodismo tienen la tarea obligatoria de contribuir con crítica, información fundamentada y realismo. Un país no se hace por arte de birlibirloque.

 

La revolución moral que Perú necesita tendrá que reescribir la historia nacional; tirar a la basura los mitos y heroicidades que cubren muchas cobardías y traiciones y, sobre todo, cuestionar a todos esos dirigentes que se volvieron ricos y “fundaron” dinastías de “notables” y “ciudadanos” privilegiados.

 

Cruzar esa línea es imprescindible.

 

 

 

Wednesday, May 31, 2023

Nido de ratas

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-5-2023

 


Nido de ratas

https://senaldealerta.pe/nido-de-ratas/

https://bit.ly/45FLlQO

 

Ciertamente no me refiero a On the Waterfront, película de 1954, protagonizada por Marlon Brando y bajo la dirección de Elia Kazan y que muestra las tremendas broncas de la mafia y los estibadores. El bajo mundo y sus miserias.

 

Menos de 48 horas atrás un grupo de forajidos se hizo dueño por algunas horas del local del Partido Aprista en la Av. Alfonso Ugarte. Los desalojados, no menos inmorales y delictuosos, recuperaron el predio horas después.

 

Han sido bandas que sin vergüenza o moral –la más mínima- se disputaban una fuente productora de ingentes recursos de los que hasta hoy, tirios o troyanos, han evitado pormenorizar de manera honesta.

 

En síntesis, las taifas no combaten por una justicia de pan con libertad o porque su representación parlamentaria, que el pueblo negó con un mísero 2.8% menos de tres años atrás, o cualquier cosa que signifique ambición social de construir un Perú libre, justo y culto.

 

Tales las palabras de Haya de la Torre en su mensaje a la Asamblea Constituyente el 28 de julio de 1978.

 

Disociar a los bandidos de sus capitostes, es un detalle deleznable: no es amor al chancho, sino a los chicharrones (cientos de miles de soles), que profesan todos, de capitán a paje en esas gavillas.

 

¿Alguien les encomendaría, con tan triste espectáculo de violencia, delincuentes, usura y contumacia, cualquier misión política en el Congreso, alcaldías o gobiernos regionales?

 

Simón Bolívar afirmaba con no poca razón: el pueblo es más sabio que todos los sabios.

 

La declinación electoral comenzó con el propio, a posteriori suicida, Alan García que entró el 2006 a segunda vuelta por fracciones de puntaje. En las primeras elecciones municipales Trujillo, por vez primera, protagonizó una derrota clamorosa.

 

Achicado hasta la náusea, minimizado por la propia negativa popular de darle sus votos, el partido que antaño convocaba multitudes en la protesta y en la revuelta, hoy está confinado al accionar patético de hordas que defienden intereses mafiosos.

 

Los alanistas de todo pelaje, esa degradación en comportamiento y estentórea falta de honradez, pretende participar en las elecciones. Nadie sabe con qué respaldo ciudadano, asunto del cual están totalmente divorciados.

 

Y para tal cometido lograron una reinscripción polémica. Las facciones herederas del suicida Alan, disputan hoy los puestos dirigentes. Son tan ciegos y torpes que no alcanzan a entender que su gresca a cuchillada limpia, ante todo el país, se ve cómo un nido de ratas.

 

Cientos o miles de militantes empeñaron esfuerzos en pro de la reinscripción. Se alinearon con las gavillas alanistas, les dieron su respaldo anímico y hasta hicieron campaña. ¿Y qué han obtenido, aparte de darse cuenta que esos no son apristas sino hampones y rateros que trabajan por pesetas y por quien mejor pague?

 

Para Víctor Raúl, con todos sus yerros a lo largo de su intensa vida política, la limpieza en la conducta representaba una condición indispensable en cualquier dirigente partidario.

 

Los hipócritas, coimeros, traficantes de influencias, parlamentarios eternos que llevaron a sus parientes (amantes incluidos), necios, egoístas, cretinos, pertenecían al mundo despreciable de lo subterráneo e inmoral.

 

¿Y cuál es la percepción de dos administraciones en el gobierno del señor García Pérez, 1985-1990; 2006-2011?

 

Para una enorme porción de la ciudadanía, tales regímenes plenos en amigotes, representan una falta total de honradez y por eso tildan a los apristas con toda clase de epítetos.

 

El ritmo de vida (de pata al suelo a propietarios de muebles inmuebles, vehículos, viajes al por mayor, signos exteriores de riqueza), delata a muchísimos en la presunta comisión de hechos ilícitos.

 

¿No entienden los técnicos electorales de la Av. Alfonso Ugarte que reinventar al suicida representa un suicidio con todas las agravantes de no tener representación política en el Congreso, ni en las alcaldías ni en ninguna parte por el repudio popular?

 

¿Seguirán los apristas puros y sinceros “creyendo” en una institucionalidad custodiada por revólveres, puñales, verduguillos y toda clase de armas?

 

¿Qué ha ocurrido con el margesí de bienes e ingresos de las academias, las clínicas, los alquileres, etc?

 

El nido de ratas sólo compromete catastróficas y muy terminales desempeños funerarios.

 

 

Tuesday, May 30, 2023

¡Casi nada funciona bien en Migraciones!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-5-2023

 


¡Casi nada funciona bien en Migraciones!

https://senaldealerta.pe/casi-nada-funciona-bien-en-migraciones/

https://bit.ly/3qkEVX6

 

¡Qué interesante que en la Superintendencia Nacional de Migraciones se hayan dado cuenta que luego de años tortuosos de monopolio francés (IN Groupe-Imprenta Nacional de ese país), en los pasaportes electrónicos, descubran que es urgente un sistema propio para la emisión de dichos documentos!

 

¿Cómo es que al mes de ingresar Armando García Chunga al puesto de Superintendente,

tal iniciativa ya se encuentre registrada en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, desde el 11 de enero, 2023?

 

¿Se le apareció la virgen que visita todos los miedos de comunicación para que no se olviden que ella es la “experta” en pasaportes y no pierde ocasión para exhibir su maestría?

 

Resulta, desde todo punto de vista, alentador que otros medios de expresión como El Comercio, señalen el atroz desmadre que impera en Migraciones, porque hay dependencia a un solo país, las fallas del sistema son recurrentes y la atención al público deja mucho que desear.

 

No felicitar semejante arribo sería una mezquindad que otros sí practican, hecho que en esta casa periodística es deleznable.

 

Desde que se “expropió” hacia el extranjero, el tema de los pasaportes, fue una maraña de conflictos, ineficiencias, dudas, desconciertos. Se lo lanzó en proceso supervisado por OACI (Organización de Aviación Civil/NNUU) de muy alto costo y que, como veremos, no garantizó imparcialidad a los postores.

 

Luego la buena pro con un candado tecnológico, yapa no sabemos si gratuita, se otorgó a IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia) y desde el 2016 siempre ganaron los mismos.

 

Y hay una razón: el candado tecnológico es propiedad del grupo de empresas alrededor de IN Groupe. Por entonces, la prensa peruana no paraba mientes en los pasaportes, se producía el bíblico hecho de voz que clama en el desierto y por escrito

 

Cuando las previsiones noticiaron que era imprescindible convocar a licitación, no se hizo en la fecha adecuada por la postergación boba de 2 ó 3 procesos y eso trajo consecuencias que empezaron cuando la señora Roxana del Aguila era Superintendente.

 

Lejos de una autocrítica constructiva y humilde postura ante las quejas del público, la señora de marras dedicó su tiempo y el de Migraciones, a conseguir registros ISO. Y por si fuera poco, apareció durante largas horas en el programa sabatino en televisión, del cómico Chibolín.

 

¿Servían para algo los registros ISO y el programa de Chibolín? ¡Para nada más que alimentar el ego gigante de doña Roxana!

 

Desde hace un par de años atrás, inundada de problemas y conflictos, Migraciones cambió de mando hasta en 3 oportunidades y el hoy titular del portafolio, es un señor García Chunga que ha sido cuestionado en dos procesos administrativos por la Contraloría General de la República.

 

Por si fuera poco, esta persona ha sido director de operaciones y mano derecha de Roxana del Aguila en cuyo mandato ¡ni una mosca se movía si no tenía su autorización!

 

¿Cómo puede un impugnado por la Contraloría, asumir un cargo tan importante como es Migraciones? Nadie acierta a dar una respuesta.

 

¿Será razón suficiente que García Chunga pueda exhibir el pasado común de haber trabajado en Reniec, con Roxana del Aguila y con…………….. Dina Boluarte, como garantía de eficiencia?

 

Tal supremacía científica en el mundo de los pasaportes no es, ni lejanamente, patrimonio de don Armando García.

 

¿Por qué, entonces, habiendo un proceso convocado en Migraciones con OACI, don Armando demoró la buena pro?

 

Dicho sea de paso, OACI que ya había participado en tres procesos anteriores, esta vez, 2023, exigió que las empresas acreditaran haber vendido pasaportes a ¡por lo menos! tres (3) Estados nacionales. Era evidente que el filtro impedía que las empresas peruanas participaran. Y así fue.

 

Esa dilación demasiada larga y extrañísima, permitió que funcionara una situación de compra por emergencia debido al “desabastecimiento”.

 

¡Y como no podía ser de otro modo, Perú compró algo más de 500 mil pasaportes a…….. IN Groupe!

 

Como en Fuente Ovejuna ¡todos a una!

 

Y para diseñar la cuadratura del círculo, los genios detrás de cámaras, descubren que la solución es un sistema propio para la impresión peruana del pasaporte electrónico.

 

En buen castellano, ya no es negocio el monopolio porque cuando les da la gana ponen en apuros a los mandarines bien rentados que carecen de tecnología y ciencia.

 

Además con el software propietario, el hardware se lo compramos a algún proveedor, más o menos alto y supuesto defensor de la empresa peruana en las cámaras de comercio. ¿O no?

 

¡Algo se pudre en Dinamarca! Something is rotten in the state of Denmark.