Tuesday, March 22, 2022

¡Qué le pasa al profesor Castillo!

 


¡Qué le pasa al profesor Castillo!

por Antonio Ramírez; ardesperu@hotmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1qu%C3%A9-le-pasa-al-profesor-castillo

https://bit.ly/3KWhkAI

 

22-3-2022

 

 

El martes 15 de marzo, el presidente Castillo acudió al Congreso para dar “un extraño mensaje de rutina”, el fin, limar asperezas ante la crisis política que preludia su vacancia, pero al parecer, fue con “un as transaccional bajo la manga”, a ocultar, la non santa libertad del reo Fujimori y el acoso a los fiscales Lava Jato, por la impunidad de los que le han robado al Perú durante treinta años, esto exige, una respuesta a las siguientes interrogantes:

 

¿Qué fue del eslogan?: “No más pobres en un país rico”; que fue de su promesa de gobernar con el pueblo y para el pueblo y construir de abajo hacia arriba; ¿“que ha hecho con los abusos de los monopolios, que cobran hasta 200% de interés” y qué hay del Banco de la Nación que debe dar al ciudadano, todos los servicios bancarios disponibles, con tasas accesibles y sin usura?; y ¿qué de “los jóvenes que no trabajan ni estudian tendrán que cumplir con el servicio militar?”; y ¿qué paso con “Los delincuentes extranjeros que tenían 72 horas de plazo para salir del país?

 

¡Una lástima!

 

Usted señor presidente Pedro Castillo Terrones, el 28 de julio de 2022, se convirtió en el centésimo trigésimo (130º) gobernante del Perú a lo largo de sus 200 años, y en tan solo ocho meses, no solo nos ha mentido, ha transado, aun así, no se trata de calcinarlo en la crítica y la dureza de los epítetos de una oposición congresal y política mediocre, que recorre calles, plazas, incluso va fuera del país exigiendo su vacancia o renuncia por incapacidad moral a la investidura presidencial que el pueblo le otorgó de manera legítima.

 

La cuestión es que, luego de haberse instalado a empujones en Palacio de Gobierno -al que de manera aviesa lo quiso hacer museo- es pedirle que rinda cuentas, que explique eso de “No más pobres en un país rico” en razón de que este ingenuo o perverso embuste, nos encamina a ser: Perú: un país rico, en el que se dispara la pobreza, el infortunio, el estallido social y la violencia”.

 

¡Qué hacer en un país rico, en donde la pobreza y la desigualdad crecen día a día!

 

Culparlo ciudadano Castillo sería lo más fácil y eso respondería a “la política del palo encebado” a la del “borrón y cuenta nueva”; tan presentes en ese “círculo vicioso” que han hecho del Perú una “república fallida”. Creímos en un fugaz instante de esperanza, pero al parecer, nos hemos vuelto a equivocar y solo resta decir que todos los que han gobernado en forma perversa desde la presunta independencia de 1821, no han sido hombres probos y honestos, han carecido de grandeza y visión para construir “UN ESTADO, NACION Y TERRITORIO” del cual los peruanos, nos sintamos dignos y orgullosos. Hoy en el año 2022 y a tan solo ocho meses de su improvisada gestión, el Perú no tiene dudas, tiene evidencias de su traición.

 

No obstante, aún tiene tiempo para rectificarse, para cambiar el rumbo hacia el destino de “No más pobres en un país rico”, quizás ignora, que el Perú es uno de los países más mega diversos, que posee el mar más rico y productivo de la tierra, con capacidad de poner fin en corto plazo, los flagelos del hambre, la desnutrición crónica y la anemia infantil, de generar 10 veces más ingresos y empleos a través de la diversificación productiva sostenible; que cuenta con 262 cuencas hidrográficas y más de doce mil lagos y lagunas, todo un potencial íctico y de agua para el desarrollo acuícola y agro exportador y seguir siendo el gran destino de la culinaria y la gastronomía universal y como si esto fuera poco, somos el país del mundo con más reservas de cobre y oro; por ende, usted fue elegido para gobernar, con todos los mecanismos y recursos que prevé el ser el primer mandatario de la nación y no para aprender, el horror ha sido y es, haberse rodeado de funcionarios mediocres, incompetentes y de malas costumbres y eso no tiene atenuantes.

 

Como epílogo de la historia de este bicentenario y como reto de un buen gobierno, es bueno decir, no hacen falta ideologías foráneas, menos ser comunista o socialista, el Perú, es una tierra de oportunidades, para los que estamos y para los que vendrán, solo hay que gestionar con vocación política y moral en favor de los que menos tienen, aprovechando el nuevo ciclo alcista de las materias primas, con el cobre y el oro, en máximos históricos, gracias al auge de las energías renovables, dejando atrás  el triste récord de ser el país con más muertes por el coronavirus y de ser la cola en las pruebas PISA. Por supuesto hay que desmontar los entramados de la nefasta y corrupta Constitución neoliberal impuesta en 1993, sobre las que se sostienen las estructuras políticas, económicas, administrativas, sociales y culturales de la Europa del siglo XIX.

 

 

 

Monday, March 21, 2022

Migraciones: entra Jorge Fernández como titular

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

21-3-2022

 


Migraciones: entra Jorge Fernández como titular

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/migraciones-entra-jorge-fern%C3%A1ndez-como-titular

https://bit.ly/36iQ6FM

 

Sin pena ni gloria, en medio de una gestión gris como otoñal atardecer limeño, Martha Silvestre Casas dejó de ser Superintendente Nacional de Migraciones. Tampoco es que tuviera las cosas fáciles, hay que decirlo con todas sus letras, el gerente general Paul Caihuaray (viene del MTC) y la gerente de Recursos Humanos, Karina Apaza Mini (ex Mininter), le dieron ayuda o soporte suficientes para la toma de decisiones radicales y oportunas.

 

De lo anterior se infiere que el equipo que armó desde que se hiciera del cargo Roxana del Aguila el 2016, persistió en su presencia notoria en Migraciones. Una de las demostraciones es que el monopolio francés IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia) volvió a “ganar” un proceso por 700 mil pasaportes menos de 40 días atrás.

 

Nótese la presencia inamovible en la entidad por ejemplo de Fernando Luis Parra del Carpio (director de Políticas Públicas); Henry Paricahua Carcausto (director de Registro y Control Migratorio; Carlos Sernaqué Ipanaqué (director de Gestión Técnica y Fiscalización Migratoria); Giovanna Lissete Fuentes Valera (sub directora de Gestión Técnica Migratoria); Félix Gonzalo Tumay Soto (jefe de la Unidad de Administración de Personal); Consuelo del Carmen Silva Santisteban Sánchez (jefa de la Unidad de Desarrollo del Recurso Humano), todos allegados muy de cerca a la inefable Roxana del Aguila.

 

El gobierno del presidente Castillo, nadie sabe con qué criterios, nombró para el titularato de Migraciones al abogado Jorge Fernández Campos. El 19 de los corrientes La República publicó en torno a esta persona, lo siguiente:

 

La República ha podido conocer que el nuevo jefe de Migraciones Fernández Campos ha trabajado por muchos años en el estudio del letrado Humberto Abanto, quien es abogado de Jaime Yoshiyama, acusado en el caso Cócteles (presuntos aportes ilícitos de Odebrecht a Fuerza Popular). También defiende a dirigentes del violento grupo La Resistencia.

 

En una constancia de trabajo de fecha 1 de febrero de 2022, Abanto Verástegui “deja constancia que don Jorge Armando Fernández Campos (...) se desempeñó en nuestro estudio como asociado senior responsable del Área de Defensa Laboral en la ciudad de Lima, durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2011 hasta el 31 de enero de 2022″.

 

Se expide la presente constancia a solicitud del interesado para los fines que estime pertinente”, agrega Humberto Abanto, quien también pone su firma”. https://larepublica.pe/politica/2022/03/19/jefe-de-migraciones-jorge-fernandez-campos-trabajo-en-estudio-de-humberto-abanto-abogado-de-jaime-yoshiyama-acusado-en-el-caso-cocteles-odebrecht/

 

Subráyese que el señor Jorge Fernández dedicó su quehacer laboral a un estudio abogadil conocido, en buena cuenta no parece haber tenido cercanía alguna con el tema migraciones del que ahora es responsable. ¿Por causa de qué se le ha encargado esta responsabilidad?

 

A la fecha persisten las airadas protestas de usuarios que desean sus pasaportes y no encuentran una respuesta satisfactoria en Migraciones que difiere las fechas con demasiada y molesta frecuencia. Hay tardanzas de varios meses en la expedición de estos documentos únicos para salir del país.

 

Hemos denunciado múltiples veces cómo el monopolio IN Groupe acapara desde el 2016 todos los procesos para la fabricación del pasaporte electrónico y nadie puede destronarlos por la simple y muy “ingeniosa” cortapisa que en los procesos se especifica un requisito que nadie posee salvo una empresa perteneciente a IN Groupe, de tal manera que siempre “ganan”. Todos han sido funcionales y silenciosos colaboradores de esta claudicación evidente de todos los gobiernos. IN Groupe es una empresa estatal de Francia. Es decir, Perú le paga los jornales a los trabajadores galos y ¡deja sin trabajo! a los peruanos.

 

¿Sabrá el señor Fernández Campos sobre este muy enojoso particular? Si no conoce debe informarse ¡cuánto antes! para corregir el vicio que debe haber producido no pocas gratitudes de bolsillos llenos con ofrendas innobles.

 

Estaremos muy atentos al desempeño del nuevo Superintendente.

 

 

Thursday, March 17, 2022

¡Poder por el poder o el poder como botín!

 


¡Poder por el poder o el poder como botín!

por Antonio Ramírez; ardesperu@hotmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1poder-por-el-poder-o-el-poder-como-bot%C3%ADn

https://bit.ly/3MPnYuq

 

17-3-2022

 

Como maldición de la codicia y el poder, el Perú del bicentenario, se encuentra hoy en un “callejón oscuro y sin salida”, atrapado en un marasmo moral y de anomia, por exclusiva responsabilidad, de quienes fueron ungidos para gobernar, normar y fiscalizar y no para, “vacar, disolver y otros más”. Al parecer, poco les importa, la sistémica corrupción, la inestabilidad y la inseguridad que lastran y carcomen los cimientos de la república. Ignoran los servidores públicos o autoridades del Ejecutivo y el Legislativo, que fueron elegidos para servir con dignidad y decoro a la Nación y no para servirse de ella, olvidan por conveniencia que, la percepción sensible de la movilización, ofrece a la ciudadanía, un conocimiento intuitivo de la realidad caótica en la que se debate, el Perú y los peruanos, por lo que su veredicto inevitable e impostergable será el de “que se vayan todos”.

 

Perú a Qatar en el 2022 y la imaginación al poder

 

¡Claro que sí podemos empezar de nuevo y de cero! Tenemos la mejor hinchada del mundo y una gastronomía universal insuperable, solo falta, reconocer el prodigio de este territorio bendito llamado Perú; entender la metáfora de: “que se vayan todos, para empezar de nuevo que sí podemos” y el tener que purgar o curar de raíz, las estructuras políticas, económicas, culturales y sociales del Estado fallido del Bicentenario, carcomidas por las termitas y las polillas de años de poder de gobiernos corruptos, suplirla con la visión de  hombres nuevos, entendiendo que, nada está perdido porque “cuando el todo está por hacer, todo es posible”.

 

La imaginación al poder y la “deconstrucción” de un Perú grande en el sur de este continente, pasa primero por entender la metáfora agustiniana: “No se puede amar lo que no se conoce ni defender lo que no se ama y al Perú para amarlo, hay que conocerlo y luego defenderlo.

 

En el contexto precedente, es aleccionador traer al presente al insigne Jorge Basadre G. en el título: Perú, problema y posibilidad”, en especial cuando alude a dos tendencias ideológicas del común de las personas: Perú es problema cuando se cae en la amargura y el pesimismo, cuando el pasado se concibe como una jaula que no permite actuar, pero es felizmente una posibilidad en su porvenir. El mayor problema del Perú, radicado en su pasado que contamina aún su realidad, es la falta de reconocimiento de la pluralidad: con esto se insinúa la falta de conciencia que a lo largo de la historia ha gobernado el país, y que no ha logrado reconocer las diferentes capas y estratos étnicos, sociales, y de formas de vida que se gestaron. Basadre, hace un recorrido desde la época incaica hasta el siglo XX, mostrando este problema. Sin embargo, al final, el autor expone los actores que comenzaron a perfilar al Perú como una posibilidad y cuya solución no tiene otra salida más que el reconocimiento en sí mismo y en el camino trazado por muchos peruanos de forma magistral y que, demostraremos en forma fidedigna y fehaciente a través de próximas entregas.

 

Sueño y pasión por un Perú mejor

 

Salir del oscuro callejón sin salida, en el que nos han sumergido 200 años de República fallida, no es fácil, significa el reto y el desafío de cambiar de rumbo, de transformar profundamente las estructuras económicas, políticas, sociales y jurídicas, a la luz del proceso de la gran revolución científica y tecnológica que estremece al mundo, significa darle un verdadero sentido a la descentralización y regionalización del país, precisando la visión del Perú que queremos los peruanos y en especial, los objetivos, planes y metas que les corresponda a cada instancia de poder, incidiendo en la competencia y transparencia de sus actores, pero en especial, del fortalecimiento y el protagonismo de la sociedad civil.

 

Que entiendan los políticos, que no se trata de reformar el Estado minimizándolo o echando a los trabajadores a la calle, menos, subastando sus activos empresariales, ni la entrega de sus recursos naturales, a la voracidad de empresas transnacionales y locales. Salir del fatalismo, nos obliga imperativamente, a tener que transformar la relación perversa que se nos ha impuesto y cuya implosión se da con la nefasta Constitución de 1993, entre la sociedad, Estado, gobierno y estructuras políticas. Se trata de desprivatizar el Estado fallido, que funciona como garante de unos cuantos, para dotarlo de la misión que responda directamente a los intereses de la sociedad a la que se debe, supone poner fin a la perversión que impide la capitalización del recurso humano, forjando el pensamiento crítico de los niños y de los jóvenes, la imaginación y la creatividad, con valores éticos y morales y premunidos de los nuevos paradigmas que promueve la inteligencia artificial, hombres que amen a su familia, a su comunidad y al país, constructores y también beneficiarios de una nueva cultura y de una civilización que ya se asoma en el horizonte.

 

 

Monday, March 14, 2022

¡El liderazgo que Perú necesita!

 


¡El liderazgo que Perú necesita!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1el-liderazgo-que-per%C3%BA-necesita

https://bit.ly/34GFXlI

 

14-3-2022

 

Perú carece de liderazgos nacionales. Los destellos que afloran aquí y acullá no consiguen nuclear masas importantes o nichos decisivos en la vida común y corriente. La desarticulación signa cualquier esfuerzo, mutila ideas brillantes que mueren casi en flor y empuja a cada quien a salvarse como pueda.

 

Inferir que eso es negativo no sólo es incontestable sino que una aberración. Quejarse, como desde hace 200 años, por la circunstancia, deviene ocioso y más de lo mismo.

 

Preguntarse: ¿hay alguna posibilidad de cambio en Perú?, constituye el gran reto contemporáneo pero que necesariamente implica la aquiescencia que los ladrillos o células deben tender a sectorialmente unir sus sinergias, incluir a todos los ámbitos de la sociedad y a definir un plan mínimo del que nadie pueda salir impunemente por los próximos 50 años.

 

¿Quiénes deben hacerlo? La respuesta tradicional, el Estado y sus diferentes gobiernos, ha sido insuficiente, ineficaz, sin esperanza. El demonio de la corrupción ha predominado por sobre encima de las grandes buenas intenciones, el enriquecimiento ilícito tornó en la forma de vida de generaciones que “entendieron” que el menor esfuerzo –es decir, robar- era mucho más “rentable” que trabajar duro y con determinación invencible.

 

¿Por qué no pensar en uno mismo y en su respectivo campo de influencia? Empresarios, pequeños y grandes, comerciantes e industriales con visión social, alejada del dumping, de la trampa, del negociado y de la componenda, el profesional con visión patriótica y no cosmética que proveen las consultorías caras y estafadoras al Estado, el agricultor, en suma todos los integrantes de una sociedad civil que merezca llamarse dínamo y elan imbatibles para establecer un país de verdad y no de juguete sórdido como el que tenemos en el Perú de nuestros días.

 

¿Cómo se lo puede hacer?

 

-Contar, cada quien su historia, los desvelos de un trabajo arduo que amaneció muchas veces en días seguidos para lograr pagar las planillas de obreros y empleados, para alcanzar los objetivos de planes diseñados para avanzar y no sólo sobrevivir.

 

-Destacar a los héroes locales de cada firma o empresa o institución. La lucha contra quienes supuestamente deberían cautelar al ciudadano y que hacen todo lo contrario porque están empeñados a causas ajenas y delictivas.

 

-Subrayar la contribución a la sociedad que hace cada célula productiva en su comunidad, distrito, área de influencia; los puestos de trabajo que provee y que permiten que trabajadores y trabajadoras, lleven un pan a su casa, de manera limpia, honesta y sin prácticas lesivas a la integridad individual y colectiva de los trabajadores, es decir con salud mental.

 

-Si hay éxitos fuera del país como, por ejemplo, generando divisas por exportaciones tradicionales y no tradicionales vía la conquista de mercados exigentes y buenos pagadores fuera del Perú, difundirlos con gran detalle de noticias, beneficios y desarrollos.

 

-Denuncia formal y detallada de las grandes taras que aquejan a la burocracia estatal y que se repite con leves e inanes modificaciones, cada cambio de gobierno. Las fórmulas ineficientes y abusivas persisten, el ciudadano no encuentra satisfacción a sus reclamos e inventa nuevas y muy poco legales salidas paralelas.

 

-Exigir preparación intelectual, política y cívica en quienes transiten por la burocracia estatal, Congreso y gobierno. Es imperdonable que genuinos impresentables ocupen sitios de decisión con resultados confusos, malos y en general, sospechosos de influencias negativas.

 

-Callar es el arma preferida para quienes caminan por las sombras. El silencio contribuye a que nadie sepa que hay destellos formidables de liderazgos que tienen que conocerse como alimento a la autoestima de los peruanos que no aciertan a entender por qué sus gobernantes son en su enorme mayoría integrantes de pandillas ladronas e impunes.

 

-Por tanto, difundir vía la crónica, entrevista, artículo propio o material de difusión de cualesquiera de lo reseñado, siempre constituirá un punto adelante, una mirada al horizonte y el dibujo de un país en que jóvenes evalúen la posibilidad de encontrar trabajo bien remunerado y socialmente comprometido en la erradicación de la pobreza cultural, social de un país tan rico. Así como somos afortunados en la tenencia de recursos naturales, somos paupérrimos en la custodia del bien público y dejamos que facinerosos se apoderen de la cosa pública y hagan, literalmente, lo que quieran.

 

-Decía el gran dibujante norteamericano: Walter Disney: if you can dream it, you can do it! ¡Si puedes soñarlo, puedes hacerlo!

 

¡Es hora de hacer sonar las grandes campanas que anuncien al nuevo y renovado Perú y por una patria justa, culta y libre!

Thursday, March 10, 2022

Gatos de despenseros

 

Columna Herbert Mujica Rojas

Diario Uno

8-3-2022

 


Gatos de despenseros

https://diariouno.pe/columna/gatos-de-despenseros/

 

¡Qué pena dan esos ex legisladores, ex funcionarios, ex ministros, del alanismo marchando “contra la corrupción”. Pero si ellos son la fractura de la moral, ideología, doctrina y hasta pérdida de la fe de sus electores que hoy no otorgan ¡ni el 1%! a estos gatos de despenseros!

 

¿No se vio a un ex ministro visitador en un hotel de San Isidro a un dominicano empresario de alto vuelo? ¿Acaso pasó desapercibido un señor que ejerció casi 20 años de congresista y apenas si presentó menos de una docena de proyectos? ¿Y qué decir de la ex ministra que fue cómplice y silenciosa aprobadora de la política conservadora del gobierno de García Pérez?

 

Cuando los gatos se meten de despenseros ¡cualquier cosa puede ocurrir! “Denunciar” la corrupción cuando hay propiedades inmobiliarias por millones que no encuentran justificación ni sustento ¡es una auténtica sinverguencería!

 

El pueblo es más sabio que todos los sabios comentaba y escribía Bolívar y el peruano no es una excepción, al ver la ruina moral de sus supuestos lidercillos les castigó retirándoles el voto. Es más, el grupo político que siempre fuera un poderoso tercio nacional ¡hoy no existe en el ROP (Registro de Organizaciones Políticas) del JNE!

 

Escribí años atrás: "No hay escatología o injuria en que no hayan incurrido los ladrones alanistas: destruyeron al Partido, lo despojaron de ideología, pulverizaron la Fraternidad, lo anemizaron en su concepción social de Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales, escupieron sobre el sacrificio de sus héroes y mártires, convirtieron el robo y la monra en “formas de vida” y la mejor demostración es que para el habitante común y corriente “todos los apristas son vulgares rateros”. Al estafador, caco y vil exaccionador simplemente hay que reconocerlo como tal. Y de manera vitalicia.

 

Ser alanista es exhibir prontuario y ser mirado con la sospecha de que robó o dejó robar o copió y se apropió de lo que no era suyo. Siempre un elemento postizo, inane, innoble, capaz de negociar por unas pocas monedas cualquier afán egoísta. ¿Son invencibles ladrones alanistas? http://www.voltairenet.org/article168547.html, 21-2-2011

 

Reciclarse en el Perú es un arte que dominan los caraduras que, ciertamente, sí aseguran pan para mayo y vía testaferros e intermediarios tienen a buen recaudo el producto de ganancias ilícitas y robadas desde las altas esferas en contratos o procesos con nombre y apellido.

 

Esconderse un tiempo y luego volver so pretexto de las protestas del pueblo es un viejo cuento de toda la historia republicana que se repite con terquedad insuperable hasta hoy. Viejos saurios, despreciables por su chatura, hicieron de la política vil negociado culpable.

 

¿Por qué obtienen cobertura de radio y televisión quienes, en proporción a sus trapacerías, deberían estar tras las rejas? Dios los cría y ellos se juntan y hablo de los gatos que se meten a despenseros.

 

Wednesday, March 09, 2022

¿A dónde va el ande liberteño?

 


¿A dónde va el ande liberteño?

por Nel Carretero Lozano; uchosperu@hotmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BF-d%C3%B3nde-va-el-ande-liberte%C3%B1o

https://bit.ly/3pNM6nq

 

9-3-2022

 

Las entrañas del ande liberteño en sus provincias y distritos guardan mucha cultura, enormes potencialidades para hacer desarrollo integral en ricos pisos ecológicos con recursos hídricos, grandes áreas para la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, frutícola. Las capitales de provincia y sus distritos que ayer mostraron elevados conceptos de civismo y honra pública, pareciera que se han convertido en ciudades de sombras, de ciudades al revés, ahora son otras realidades.

 

El análisis es preocupante por la ausencia de valores, descomposición social, las atmósferas provinciales y distritales tiene carencias básicas, el abandono del campo es grave, impera el desorden, la urbanidad es un recuerdo. Campea la cultura de cundas, achorados, del arreglo y dinero fácil, esta descomposición es mayor cuando las poblaciones no ven ninguna obra municipal o regional seria que dé cobertura a las actividades productivas.

 

Importa, por tanto, tener municipios agraristas, invitando a la inversión privada regional y nacional facilitando su accionar para volver a contar con despensas alimentarias y vida autárquica. Importa convocar a profesionales y técnicos serios para diseñar un plan maestro para cada realidad espacio temporal, conjugando criterios de interdependencia geográfica, cultural, productiva, comercial, conectividad. Es imperativa la cruzada para recuperar orden, dignidad y honra cívica, correspondiendo a la juventud libre de complejos, preparada y serena dar batalla contra los amorales, inmorales y las proclividades delictivas.

 

Frente a esta grave situación ¿qué ejemplo dan los alcaldes? ¿qué hacen con el canon minero?, ¿han cumplido con presentar declaración jurada de bienes y rentas?, ¿las obras tienen manejo técnico y transparente?, ¿resisten una auditoria seria y confiable? La honra de los pueblos exige respuestas claras y sanción a los alcaldes que robaron sus recursos. El país vive momentos de hartazgo por el asalto y aprovechamiento de la hacienda pública.

 

Es indignante ver medrar a personajetes sin biografía, sin credenciales públicas de limpieza burlándose de los ciudadanos al mentirles. Pero mucho más grotesco es ver cómo tratan de ocultar soterradamente sus nefastas proclividades y precariedades rupestres ocultándose bajo el trillado disfraz de "humildad" mostrando rostros medrosos contando con el apoyo cómplice de áulicos, tontos útiles, autistas. Ellos deben comparecer ante los tribunales, estas taras urge proscribirlas así sabremos a dónde van los pueblos del ande liberteño.

 

Entre tanto es inteligente acogerse con entereza a la voz de orden latina que reza: Soy amigo de mis amigos y familia, pero más amigo soy de lo justo, decente y correcto. 

 

Tuesday, March 08, 2022

Mujer: ¡amor y no violencia!

 


Mujer: ¡amor y no violencia!

por Isabel Peña Rodríguez; isabelpenarodriguez@yahoo.com

https://senaldealerta.pe/salud-mental/mujer-%C2%A1amor-y-no-violencia

https://bit.ly/3tEyqMu

 

8-3-2022

 

El 8 de marzo es una fecha destacada y singular en diferentes partes del mundo debido a que se formalizó por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1985, como el Día Internacional de la Mujer.

 

En esta efemérides quiero resaltar el amor que debemos a la mujer madre, esposa, hermana, amiga, pareja, hija, etc.

 

“El amor NO violento, es capaz de renunciar al poder, evita herir a la persona que ama, en un sentido más espiritual, Simone Weil hace referencia a que el acto creador de Dios consistió en despojarse de su divinidad para que la existencia del hombre tuviera lugar. La voluntad divina y el ágape no serían otra cosa que la renuncia amorosa a ser más”.

 

Ser mujer:

 

Es una tarea constante, estar siempre lista, estar siempre bella, siempre arreglada, y estar dispuesta a todo lo que surge en el día, sonreír ante lo triste, ser fuerte ante lo débil…

 

A veces llorar toda la noche y por la mañana respirar hondo y continuar ¡aunque cueste!

 

Feliz Día de la Mujer

 

Respetarse es saber leer tus “no”, tus inseguridades, reconocerlas de manera horizontal y vertical, hacerlas mías sin contagiarme. Es ser exacto y cuidadoso en mis aproximaciones para no aplastarte con mi ego ni lastimarte con mi indiferencia.

 

Amarte es ablandar el corazón.

 

Si hay ágape, la actitud protectora nace sin tantas condiciones. Krishnamurti decía: que “el amor conlleva su propia disciplina”. Cuando amamos de verdad no necesitamos de tanto esfuerzo para que el ágape se haga presente. El amor alivia la carga de las exigencias o al menos los transforma y le confiere un sentido de responsabilidad indolora.

 

¿Qué padres en su sano juicio se quejarían por cuidar a su hijo enfermo? El amor a su hijo se devela gustoso.

 

¿Quién en su sano juicio disfrutaría de ultrajar a la persona que ama, física y psicológicamente? La violencia y el descuido por el otro riñen con el amor.

 

No te merece quien te lastima, no te ama quien te lastima. Si el amor es “la alegría de que existas”, ¿Cómo destruirte sin destruirme?

 

Detrás de la frase krishnamurtiana hay más. Se descubre la idea de que cuando el amor está presente, los valores se subordinan a él o dicho de otra forma, se expresan espontáneamente porque el amor los contiene. El amor no lo definen los deberes, nadie ama por obligación. Por eso si aceptamos que el amor implica su propia disciplina, bastaría con amar. “Ama y has lo que quieras” significa: despreocúpate, el afecto se encarga de todo.

 

Sabater lo expresa así:

 

“Donde el amor se instaura, sobra la ética y deja de tener sentido la virtud. Los objetivos de la virtud, como son conseguir valor, generosidad, humanidad, justicia, etc.…, lo logra el amor sin proponérselo siquiera, sin esfuerzo ni disciplina”.

 

Recordemos una vez más a Spinoza cuando dice que no amamos una cosa o a alguien  porque sea amable, sino que la consideramos amable (valiosa) porque la amamos. El amor está primero, el amor otorga el valor, el amor agápico desplaza la moral, es decir necesitamos la moral porque no sabemos amar. Esa es la relación entre el amor y ética.

 

¡A propósito por el Día Internacional de la Mujer, les deseo que tengan un día genial!

 

Tu salud mental, nos importa

 

…………………………………………………………………………….

Llámanos: 995 006 364, 944 433 166

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Wednesday, March 02, 2022

Los burros del Establo*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

16-12-2009

 


Los burros del Establo*

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/los-burros-del-establo

https://bit.ly/3McizgO

 

Perú es un país en que ocurren ridículos descalabrantes; la razón vive en la clandestinidad desde largos lustros atrás, “cualquiera es un señor.....lo mismo un burro que un gran profesor....los inmorales nos han igualado” como reza el inmortal tango Cambalache y no pocos protagonistas de los entuertos parecen no comprender que están escribiendo páginas abisales de infamia. ¿Con qué derecho palurdos multipartidarios ensucian las avenidas del porvenir de la nación que los desprecia y abomina por mediocres?

 

Alabarderos, en lenguaje parlamentario, se dice portavoces, han pronunciado la especie campanuda que hay en el ambiente campañas de demolición para destruir la imagen del Congreso. Me temo que semejante idiotez no resiste el más modesto análisis.

 

Debiéramos subrayar que si hay algo que no tiene aquél, a eso hay que llamarle carencia absoluta de tal cualidad. A un ciudadano común y corriente, la palabra Congreso le suscita sentimientos de indignación, de cólera, de odio hacia una entidad que alberga ciudadanos privilegiados que no atinan una y que encima ganan sueldos copiosos cuanto que inmerecidos. ¿Podría Perú vivir sin Congreso?

 

Veamos. En el asunto del TLC con Chile podemos encontrar la demostración más irrecusable de su inexistencia. En el país del sur tanto Diputados como Senadores aprobaron con rapidez magnífica el tratado internacional que supone ese tratado de libre comercio con Perú. Por la simple razón –y lo hemos dicho hasta el cansancio- que les conviene. En cambio aquí el Ejecutivo le escamoteó al Parlamento el tema, le dio pseudo-razones y ¡sanseacabó! no interviene para nada, ni de adorno, el conjunto de chicas y chicos, inquilinos precarios de Plaza Bolívar.

 

¿Requiere el Congreso siquiera de una “campaña de demolición” para acabar con su inexistente prestigio? Todo indica que no es así. Se cae solo y se quiebra en millones de pedazos minúsculos sin otra participación que la de ellos mismos, los legiferantes, que mutan con los años, las torpezas, bestialidades, candideces, mentecatadas, borricadas en que suelen expedirse en su lamentable vida pública. Es decir goza de autonomía y basta su propia dinámica para derrumbarse. Sin pena ni gloria.

 

Cuando todo parecía haber llegado al paroxismo de cómo funciona pésimo el Congreso, su presidente, un hombre jugado y de larguísima experiencia municipal y legislativa, mete la pata y usa dinero público para financiar un espectáculo artístico. ¿Con qué derecho Luis Alva Castro yerra con tanta y calamitosa ausencia de sindéresis? Nadie puede dudar de sus intereses culturales, editoriales, educativos. Ninguna de estas facetas está en discusión y tampoco le avituallan de salvavidas en circunstancias que su dimisión tampoco le libera de la comisión de una barbaridad. El daño está hecho.

 

Cabe también otra interpretación. Los estrategas de prensa e imagen corporativa del Congreso, en sabiendo del nulo brillo de que está investida la institución, tomaron el rábano por las hojas y decidieron, ellos mismos, suministrar material de escándalo a los medios de comunicación. Total, parecieran decir: noticia es noticia. ¿Inverosímil? No tanto. ¿De qué modo producen sucesos los legisladores? Con escándalos, cuando fallecen o cuando se acogen a cédula viva para seguir cobrando como si estuvieran en actividad. Y cuando ello ocurrió su discurso más celebre fue la única palabra: Presente. Y su estancia fija: todos los fines de mes en la pagaduría.

 

Cuando el sismo del 2007 y se buscaba un nuevo local para el Congreso, me permití sugerir la ciudad de Tacna. Imbuido de patriotismo acendrado e irrecusable sustenté mi opinión expresando que la patria necesita un gesto importante del Parlamento. En casus belli serían la primera trinchera resistente. ¿Qué nación se resistiría a condecorar póstumamente a 100 o más legisladores? ¿con gloria y con honor?

 

Desde Liberación, en el fujimorato, sugerí una gran pira con legiferantes, pelotones de secretarias y legiones de asesores, para gloria e iluminación de nuestra ciudad capital. Es obvio que no tuvo éxito mi idea.

 

Por si las dudas y en conocimiento del grado cultural de los habitantes del Congreso, es importante recordarles que fue Lenin (el revolucionario ruso) quien afirmó que la Duma (asamblea de representantes; no una marca de cigarrillos), el que llamó “establo burgués” al Congreso. A mí, humilde periodista, no se me hubiera ocurrido tan magna alusión.

 

Al Congreso, sólo le falta disolverse y entonces lo haría en olor de multitudes a lo largo y ancho de todo el país. Amén.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

 

……………………………………………………….

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 16-12-2009 http://www.voltairenet.org/article163316.html

 

Tuesday, March 01, 2022

¡Ni siquiera tumba propia tiene Víctor Raúl!

 


¡Ni siquiera tumba propia tiene Víctor Raúl!

por Isabel Peña Rodríguez; isabelpenarodriguez@yahoo.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1ni-siquiera-tumba-propia-tiene-v%C3%ADctor-ra%C3%BAl

https://bit.ly/3HwR3Hl

 

1-3-2022

 

Dos gobiernos, 1985-1990; 2006-2011; numerosas administraciones regionales y municipales y desde que el fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre, falleciera en 1979, sus restos moran en tumba prestada. Es decir ¡nunca! hicieron colecta o accionariado o lo que fuese para adquirir ese terreno en el Cementerio de Miraflores-Trujillo a la familia Burmester Landauro.

 

Y muchos se llenan la boca con la palabra fraternidad y pronuncian inflamados discursos citando a Haya de la Torre pero bajo la gigantesca piedra y la lápida que dice: Aquí yace la luz con los restos del ilustre trujillano, hay una tierra ajena y prestada.

 

¡Ni siquiera tumba propia tiene Víctor Raúl!

 

En viaje hace un par de años a Trujillo recogí el testimonio de un integrante de la familia Burmester Landauro quien expresó su deseo –y que sería el de toda su familia- de gestionar definitivamente un trato para superar esta situación extraña para con el notable líder de multitudes que fuera Haya de la Torre.

 

Algunas viñetas que describen la trayectoria intensa del importante político norteño:

 

Fue prudente en la conducción de los hombres de diversas vertientes ideológicas que habrían de acompañarlo en la gran tarea de hacer la nueva Constitución Política del Estado en 1978-79.

 

Haya renunció a su sueldo como constituyente y simbólicamente recibía un cheque por el valor de un sol.

 

El adiós en olor de multitud a partir del 2 de agosto de 1979 fue imponente como lo fuera su vida agitada y convenciendo con ciencia y conciencia.

 

¿Qué esperan los militantes de esa agrupación política, si los dirigentes no lo hicieron durante estas últimas cuatro décadas, para organizar una gran colecta nacional con el propósito de adquirir el terreno donde descansa Haya de la Torre?

 

¿No sería un magnífico motivo, un norte común y una apuesta al futuro que convergieran con un propósito altruista y reivindicador de quien dio todo por su patria y el partido?

 

Víctor Raúl siempre pregonaba: no hay que pensar cuánto va a costar hacer una obra; hay que pensar cuánto costará NO hacerlo.

 

Son horas de decisión y coraje y ante la adversidad que desorganiza, el temple que construye y el ánimo invicto de afirmar que sí se puede procurar la victoria desde las bases y edificando un Perú libre, justo y culto.

 

 

Monday, February 28, 2022

El efímero “encanto” de Palacio

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

28-2-2022

 


El efímero “encanto” de Palacio

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/el-ef%C3%ADmero-%E2%80%9Cencanto%E2%80%9D-de-palacio

https://bit.ly/3hlktNZ

 

¿Qué embrujo o sortilegio extraño posee la sede del gobierno, Palacio, para convertir a los hombres y mujeres, con rarísimas excepciones, en aprovechadores del recurso público, componendas y cuchipandas a cual más denigrante por el mal uso de los dineros del pueblo?

 

Perú posee la vergüenza de exhibir a ex presidentes todos enjuiciados por los presuntos delitos de peculado, malversación, negociación incompatible, robos y raterías de alto y bajo calibre. Uno, pusilánime y farsante, se autoejecutó para no tener que lidiar con la responsabilidad de sus actos.

 

¿Es que los políticos, aparte de pronunciar naderías en cantidades industriales, no poseen como habilidad otro “arte” que esquilmar la caja pública, favorecer a compadres, amigotes, queridas o coterráneos de ignorancia más o menos notable y habilísimos en la monra y la exacción de la caja fiscal?

 

La galería de ex mandatarios enjuiciados y su modus vivendi cómodo, dan cuenta suficiente que en Perú la vergüenza no es un atributo, mucho menos una virtud, sino que simplemente ¡no existe! Roba el arriba y roba el de abajo, con ese “ejemplo” hurta a su modo y volumen, pero transita también por el fango vicioso.

 

¿Por qué los mal llamados partidos políticos, en realidad vulgares clubes electorales, no tienen una escuela eficiente, rigurosa que entrene y adiestre a sus militantes más calificados ante una posible opción de integrar el cuerpo burocrático de cualquier gobierno? ¿No son o debieran ser los partidos, las fuentes originarias de gente honrada, rectilínea, para ocupar los puestos por cierto tiempo, si ganan las elecciones?

 

Nuestra oprobiosa realidad es más desastrosa. Los llamados partidos no entrenan a gente para la función gubernamental. Pícaros, monreros de saco y corbata, estafadores profesionales y picabolsos de toda laya, se infiltran y logran las primeras opciones entre los ganadores. Hace 35-40 años que Perú reconoce a rateros profesionales que fungen de parlamentarios o ex legisladores pero que han tenido puestos claves y aún poseen influencia para dirigir vía testaferros, de cómo se elaboran los grandes asaltos al erario público.

 

Esta carencia de salud mental y cívica nos arruina y la crónica de la historia del Perú es el registro de riquezas mal obtenidas, contratos claudicantes con naciones foráneas y descarados que lucieron a vista y paciencia de cualquier opinión pública, los signos exteriores de riqueza en casas, autos, propiedades de toda índole, viajes al por mayor y diplomas de conveniencia emitidos por dudosas casas de estudios que no han hesitado en agasajar a genuinos débiles mentales con tal de obtener ventajismos a troche y moche.

 

Valgan verdades el poder es de corta vida y en eso estriba la desesperación de los pirañitas que llegan en los diferentes gobiernos: hay que robar antes que la fiesta se acabe y se corte el suministro de dineros fáciles, escondibles y disimulables en la fiesta de cómo esquilmar un país sin tener problemas de ninguna índole.

 

En 1929, Jorge Basadre escribió: “Según esta leyenda, la República fue una cueva de bandoleros. No sentenciemos tan fácilmente a desórdenes y errores que no dejaron de estar acompañados de esfuerzos meritorios y sinceros”.

 

¿Y qué podemos denunciar en 2022?

 

Bien decía González Prada: tomar a lo serio cosas del Perú, esto no es república, es mojiganga.

 

Friday, February 25, 2022

¡Durante 15 años nunca hubo escasez de pasaportes!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas; hcmujica@gmail.com

24-2-2022

 


¡Durante 15 años nunca hubo escasez de pasaportes!

https://diariouno.pe/durante-15-anos-nunca-hubo-escasez-de-pasaportes/

https://bit.ly/3HgOLfa

 

Cuando los pasaportes se hacían en Perú a cargo de empresas nacionales se consiguió el total abastecimiento durante ¡15 años seguidos e ininterrumpidos! En buen romance ¡jamás hubo escasez, carencia o falta de ese documento!

 

¡Qué diferencia con lo acontecido a partir del 2016 cuando los pasaportes –electrónicos- quedaron bajo la responsabilidad de IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia) y en el titularato de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Boris Potozén, Eduardo Sevilla y Roxana del Aguila, sucesivamente. Martha Silvestre solo ha cosechado, este 2022, el desmadre armado por su antecesora.

 

Interesante recordar que a raíz de la fuga a España del cuestionadísimo juez César Hinostroza por facilidades otorgadas por Migraciones en Tumbes, el asunto tornó en escándalo y costó la cabeza de Eduardo Sevilla que se fue solo. Entonces la gerente general, Roxana del Aguila, no tuvo el menor empacho en asumir ese portafolio. Ni la más mínima solidaridad porque ella había formado parte de la administración cuestionada.

 

En los días corrientes existe desabastecimiento, las citas para obtener el pasaporte electrónico se postergan sin justificación, el sistema está bajo la amenaza de un colapso mayúsculo y eso no hace sino aumentar la desazón, disgusto y cólera entre los ciudadanos usuarios que requieren del pasaporte por razones de trabajo o turismo.

 

Como hemos dado cuenta varias veces, IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia) es una empresa estatal de ese país. Es decir el Estado peruano paga el salario a los trabajadores galos, mientras ¡qué contradicción más amarga! los obreros y empleados peruanos no tienen trabajo porque el pasaporte electrónico lo hace IN Groupe.

 

¿Hay alguna agrupación política o cívica que haya puesto en tela de juicio la abominable injusticia que hay en este caso? Léase bien: el dinero que pagan los peruanos vía sus impuestos, da de comer y vivir a los trabajadores franceses.

 

Desde que se instaló IN Groupe en Perú ¡todos! los procesos, sin excepción, para pasaportes fueron coto de caza privado de esta empresa. Menos de un mes atrás, se confirmó nuestro anuncio público que el proceso para 700 mil pasaportes ya tenía nombre y apellido. Y así fue.

 

Pero resulta muy interesante el titular recientísimo de un diario francés que dice así: La prestigieuse Imprimerie nationale dans le viseur de l'Agence française anticorruption https://www.lefigaro.fr/actualite-france/la-prestigieuse-imprimerie-nationale-dans-le-viseur-de-l-agence-francaise-anticorruption-20220217 con fecha 17-2-2022 y el informe fue elaborado por Etienne Jacob. En castellano: La prestigiosa Imprenta Nacional en el ojo de la Agencia Francesa anticorrupción.

“La Imprenta Nacional, o más bien IN Groupe, su nombre desde 2018, está actualmente en la mira de la Agencia Francesa Anticorrupción (AFA). Los controles comenzaron rápidamente, desde principios de enero y continuaron los días siguientes, para verificar la integridad de las actividades de la venerable institución, creada en 1538 por François I, al igual que la Française des Jeux, el IN Groupe tiene un monopolio en su campo: la producción de documentos oficiales (pasaporte, permiso de conducir, etc.). La empresa también está detrás de la creación del nuevo Documento Nacional de Identidad (CNIe), cuya composición, alabada por el Gobierno, ha sido criticada por numerosos parlamentarios e industriales.

 

La noticia del control creó una verdadera "sensación de malestar" dentro de esta "joya del Estado francés", que emplea a 1.700 personas para una facturación de más de 187 millones de euros en 2020, indica una fuente cercana a IN Groupe.”

 

Entonces una empresa estatal gala, IN Groupe, que está bajo el escrutinio de la Agencia Francesa Anticorrupción es la responsable de fabricar los pasaportes electrónicos del Perú. No lo dice quien esto escribe, ha sido el texto publicado por Le Figaro, tradicional medio de prensa, siempre muy bien informado, de ese país europeo.

 

La defensa de la cosa pública merece todo el empeño y pundonor del periodismo. Y fue esa la razón fundamental que nos hizo ocuparnos de denunciar la génesis del proceso que hizo quedar en manos extranjeras, IN Groupe, lo que aquí se hacía con igual calidad y exigencias mínimas de seguridad, al igual que en cualquier país del mundo, con trabajadores peruanos, con empresas nacionales tributantes y con el precedente anotado que en 15 años nunca se produjeron vedas o angustias en perjuicio del público usuario.

 

Se ha pretendido con maña presentar a la Superintendencia Nacional de Migraciones como un modelo entre las instituciones de su tipo en el Estado. Para ello no se dudó en usar programas televisivos de escasa calidad cultural o temática o la obtención de premios “a la calidad” o registros ISO como si aquello tuviera directa incidencia en los procedimientos de Migraciones. Si aquello era cierto, ¿por qué hay esta crisis de falta de documentos?

 

La verdad verdadera es que Roxana del Aguila tendrá mucho que explicar ante el país del porqué estas imperfecciones que fueron gestadas inequívocamente durante los años de su mandato en Migraciones. Los trabajadores despedidos, los sancionados, todos aquellos que no estuvieron bajo su sombra protectora pueden dar su propio testimonio a cual más dramático e improbable porque hay personas que murieron en estos últimos 5 años.

 

Menester urgente e imprescindible es corregir el truquito puesto como requisito para cualquier proveedor y que es usar una patente que sólo tiene en el mundo una empresa (IN Groupe), de mala suerte que son los únicos que pueden ganar cualquier licitación. E investigar a quienes desde sus altos puestos burocráticos se prestaron a esta jugarreta y por qué afanes obraron de ese modo sesgado contra los intereses del Perú.