Tuesday, March 20, 2018

MTC-Brevetes: Concha desoye sugerencias y fracasa proceso


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-3-2018

MTC-Brevetes: Concha desoye sugerencias y fracasa proceso

Hicimos notar con objetividad implacable que al haber adoptado como precio base la oferta de su ex empleadora Salmón Corp., para la fabricación de licencias de conducir, incurría en yerro de consecuencias imprevisibles el director de Transporte Terrestre del MTC, Paul Concha Revilla. Pero él está muy alto, en nube burocrática que no escucha ni siquiera versiones ecuánimes.

Prueba al canto: Prórroga por 4 meses para la entrega de brevetes. ¿Y por qué ha sucedido esto? Muy simple: Salmón Corp., “presentó” oferta mal intencionada con un tiempo de entrega mayor al estipulado tema que había originado una consulta que fue absuelta con anterioridad y consiguió ser descalificado adrede. En buen romance ¡ni siquiera Salmón! podía afirmar que la oferta fuera rentable para su empresa, el Estado y menos para el usuario. Es decir el proceso estaba envenenado desde mucho antes de empezar. De acuerdo a la ley de contrataciones del Estado, el proceso debió seguir de inmediato y ya tendríamos brevetes hace rato y sin sospechosos desabastecimientos. Se lo dijimos a don Paul, pero él no presta oídos desde su trono y nube celestial de experto y sabio en estas lides.

Expusimos nuestra extrañeza porque un estudio técnico recomendara “estandarizar” los procesos de fabricación de licencias de conducir con la tecnología de retransferencia térmica que, da la casualidad que es la que usa la firma Salmón Corp., y de la que fue miembro del directorio hasta marzo del 2017, Paul Concha Revilla. Lo más raro es que la tendencia en diversas regiones del país es a abandonar esa vía por cara, monopólica y pésimo servicio técnico.

En dicho estudio técnico se reconoce que la retransferencia térmica presentaba un costo de ¡cuatro veces más cara que el teslin! pero, por toda respuesta se dijo que eso lo pagaba el usuario. ¿Desde cuándo el MTC trabaja para que una empresa, con nombre y apellido, gane más dinero y el usuario pague costos mayores cuando el asunto debiera ser al revés al servicio de los ciudadanos? Basta con leer el estudio mencionado para comprobar que son costos muy altos lo que indica que hay que abandonar la retransferencia térmica ¡de una buena vez!

¿Podría decir Paul Concha que la prórroga está dentro de lo normal en ocurrencias? Hasta donde se sabe ¡nunca! ha pasado algo similar o tan catastrófico. Otra lectura diría que 4 meses es tiempo suficiente para que alguien más abandone su tradicional negocio y migre a otro. ¿O es pura casualidad esta interrupción en la entrega de brevetes?

En Perú nos hemos acostumbrado a que los burócratas que son pagados con el dinero del contribuyente, crean ser la palabra santa sobre sus temas cuando la realidad es más dura y señala que las cosas se están haciendo mal, en coincidencia con las expectativas novísimas de alguna empresa de pésimas prácticas empresariales y no se confiesan las reales razones por vergonzantes y torpes. ¡ Además jamás lo harían por un reprobable desprecio a la opinión pública!

¡Ojalá que un nuevo ministro examine al milímetro tanta mala fe y mediocridad y ponga de patitas en la calle a los funcionarios ineficientes!
……………………………………..



Monday, March 19, 2018

MTC: prórroga, fracaso y desabastecimiento de brevetes en Lima


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-3-2018

MTC: prórroga, fracaso y desabastecimiento de brevetes en Lima

La Dirección General de Transporte Terrestre del MTC, a cargo de Paul Concha Revilla, principal responsable del área, emitió una resolución (adjunta) que establece la prórroga de cuatro meses en la vigencia de brevetes en Lima. ¿Por qué ha ocurrido esto? ¿No habían convocado una licitación para las licencias de conducir? ¿Dieron oficialmente el resultado del asunto? ¿Por qué no se ha convocado de inmediato otro concurso? ¿Es que los funcionarios del MTC son ciegos, sordos y mudos?

Nunca, en lo referido a brevetes, se había producido una situación tan escandalosa y abominable.

Todos las veces que escribí artículos sobre el proceso para brevetes en enero, febrero y marzo, remití por email dichos textos a las siguientes personas, funcionarios del MTC: rguarderas@mtc.gob.pe, adominguez@mtc.gob.pe, cavaldez@mtc.gob.pe, jpaiva@mtc.gob.pe,rtorres@mtc.gob.pe, erivera@mtc.gob.pe, jchangs@mtc.gob.pe, pconcha@mtc.gob.pe, mvillar@mtc.gob.pe, csalaverry@mtc.gob.pe, msunico@mtc.gob.pe, wvarillas@mtc.gob.pe, ELaTorre@mtc.gob.pe, jcaveros@mtc.gob.pe, Gaguilar@mtc.gob.pe, slamarca@mtc.gob.pe. Algunos tuvieron la gentileza de contestar.

Al ministro del portafolio MTC, Bruno Giuffra envié, también, por Twitter.

Por si las moscas adjunto el listado completo de artículos a la fecha para que nadie pretenda decir que no sabía lo que estaba ocurriendo y que anticipamos con apego a la verdad.

La situación puntual es la siguiente:

-Como no hay brevetes en Lima, el MTC concede la prórroga.

-No hay forma de disimular que el proceso reciente fue un fracaso porque el precio base era ridículo y el señor Paul Concha Revilla, adoptó el que propuso su ex empleadora Salmón Corp. que presentó oferta envenenada de modo que logró su descalificación adrede.

-Un informe técnico de 89 páginas impelía a que se usara la tecnología de retransferencia térmica en las licencias a pesar que es 3 ó 4 veces más cara que la de papel teslin. Y esto contó con el visto bueno del señor Paul Concha. Debe decirse en honor a la verdad que su ex empleadora, Salmón Corp., usa retransferencia térmica.

-Preguntamos si ¿el MTC promovía desabastecimiento de brevetes? Y la respuesta pesarosa dada por resolución de prórroga de vigencia de licencias, confirma que así ha sido. ¿Por qué el usuario tiene que sufrir las deprimentes mediocridades de las autoridades de Transporte Terrestre a cargo de Paul Concha Revilla?

-¿Qué razón honesta hay para no convocar a licitación de inmediato y evitar el desabastecimiento de brevetes? Con la resolución aludida hay un intervalo, sin licencias, de por lo menos 4 meses. O ¿se está dando tiempo suficiente para que alguna empresa amiga incursione en la tecnología teslin y se prepare para intervenir en una próxima licitación?

¿Qué o cómo va a explicar el ministro del ramo, Bruno Giuffra, la situación a que ha conducido el cúmulo de continuos y torpes errores de sus subordinados en Transporte Terrestre y en quienes se supone él ha depositado su confianza?

No es suficiente la polvareda política para disimular el chasco que significa la prórroga y mucho menos para evitar la molestia del usuario que no tiene que “pagar el pato” y error que cometen empleados públicos a los que habría que echar sin miramientos del MTC.
…………………………………





Saturday, March 17, 2018

Trabajo jurídico precursor de vacancia de PPK


Trabajo jurídico precursor de vacancia de PPK

17-3-2018

(NdR) El ilustre penalista, Guillermo Olivera Díaz, ha contribuido a lo largo de años esforzados con análisis jurídicos que retrataron con exactitud y muchísimas pruebas los delitos, felonías y traiciones de que es lamentable protagonista el hasta hoy presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

Estos trabajos han servido de fuente de consulta a la prensa, grupos parlamentarios y cortes y tribunales de justicia.

Al hacer una breve compilación subrayamos su potente vigencia acusadora y su no menos vigor cívico en momentos de álgida incertidumbre en el Perú. Que disfruten con la lectura de esta selección.

1.- Toledo-Kuczynski traicionaron al Perú regalando gas de Camisea
www.voltairenet.org/article168854.html, 13-3-2011. Felonía del retrucado Toledo, cuando fue presidente 2001-2006, y del pasmoso Kuczynski, como ladino ministro subalterno suyo, al contratar la exportación a un país incierto del inmenso volumen de ¡4.2 trillones de pies cúbicos del gas! peruano, a precio vil, ganga o de regalo.

2.- Los execrables delitos de Pedro Pablo Kuczynski www.voltairenet.org/article199172.html, 26-12-2017. Para morirse de espanto, de veras. El hoy mandatario Pedro Pablo Kuczynski, como ministro del entonces presidente Alejandro Toledo, jefe de Proinversión y premier, los años 2004, 2005 y 2006, cometió crímenes de lesa patria, al alimón con el mismo Toledo y en también coyunda con Marcelo Odebrecht.

3.- Vacancia presidencial y debido proceso legal http://www.voltairenet.org/article199612.html?var_mode=recalcul 6-2-2018

4.- PPK: vacancia por crímenes de lesa Patria www.voltairenet.org/article200033.html
Hace 6 días. Habría que tener agallas, como las escamosas de Pedro Pablo Kuczynski, de corte amoral e inmoral, sin remordimientos ni arrepentimientos, para pedir que San Pedro le abra las puertas del desconocido firmamento, por no haber hecho nada malo, cuando toda su “perra vida” saqueó las arcas del Perú.

5.- Kuczynski merece destitución y más repudio a su gestión
 www.voltairenet.org/article199875.html Kuczynski merece destitución y más repudio a su gestión. 26-2-2018.

6.- ¡Merecida vacancia de Kuczynski por vieja incapacidad moral! www.voltairenet.org/article199040.html  16-12-2017. Desde el año 2011 cuestioné seriamente al hoy presidente, Pedro Pablo Kuczynski. Lo tenía vigorosamente vacado o tachado en mi mente, por ser, de por vida, un horrendo incapaz moral, cuyo reservorio inconsciente no conoció catarsis alguna.




Thursday, March 15, 2018

Perú-Chile: Corte Suprema sentencia contra soberanía aérea del Perú


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
15-3-2018

Perú-Chile: Corte Suprema sentencia contra soberanía aérea del Perú

Pocos días atrás tomó posesión del mando Sebastián Piñera Echenique como jefe de Estado de Chile. LATAM tiene, casi como un monopolio, más del 75% de los vuelos en Perú y hacia distintas rutas del mundo desde Lima. Es decir transporta pasajeros y carga y gana muchos miles de millones de dólares.

La Corte Suprema del Perú acaba de sentenciar que el Memorándum de Entendimiento del 2011 entre la DGAC y su par chilena y “ratificada” con resolución oficial por el MTC y su titular de entonces, Enrique Cornejo y durante el gobierno de Alan García Pérez, es un asunto aerocomercial específico y que no interfiere en temas de soberanía.

Curiosamente la sentencia no especifica, como debiera hacerlo, que las actividades aerocomerciales se realizan dentro de un territorio, en este caso el peruano, y que cuando se obsequia a LATAM la posibilidad que lleven y recojan pasajeros y carga desde Lima hacia múltiples partes del mundo y sin reciprocidad, se incurre en atentado contra la salud económica del Perú y su soberanía y los encargados de custodiarla, Cancillería y Congreso, están pintados en la pared con colores tenues cuasi inexistentes. Importante recordar Alan García obsequió soberanía aérea del Perú a Lan

A partir de la fecha, salvo que el denunciante, el ex parlamentario Roberto Angulo, interponga acción ante el Tribunal Constitucional, la opinión del Congreso –tal cual preceptúa la Constitución- y la Cancillería que ratifican y estudian, respectivamente, los tratados en torno a la irrenunciable soberanía aérea del Perú, son prescindibles, inútiles, decorativos, porque así lo ha determinado la Corte Suprema en su farragoso documento que acompaña a este artículo que denuncia el estropicio.

El 2015, Cancillería, en voz de su entonces titular, Ana María Sánchez, ante una pregunta específica de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, ratificó que lo mal tratado y comprometido írritamente en el Memorándum de Entendimiento del 2011, concernía a soberanía y debía seguir el procedimiento habitual de discusión, planteamiento, ratificación o denegatoria a cargo del Congreso de la República. La alegre y proditora sentencia de la Corte Suprema anula, de un plumazo, todas estas facultades indispensables.

Leamos expresión de la Corte Suprema:

“IV.- DECISIÓN:

Por estos fundamentos, CONFIRMARON la sentencia de fecha veinticuatro de agosto de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos diez, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró improcedente la demanda; en los seguidos por
Roberto Edmundo Angulo Álvarez contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sobre Acción Popular; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; y los devolvieron. Interviene como Juez Supremo Ponente: Walde Jáuregui; VINATEA MEDINA, RUEDA FERNÁNDEZ, TOLEDO TORIBIO, BUSTAMANTE ZEGARRA”. No olvide amigo lector estos apellidos.

¿Entenderán los parlamentarios y los de Cancillería, en estos tiempos de corrupción calamitosa en todos los ámbitos, que este es un asunto que les concierne por mínimo decoro y decencia que, suponemos, aún no pierden?
…………………………..



Wednesday, March 14, 2018

Alanismo llevó al Apra a una tragedia terminal


Alanismo llevó al Apra a una tragedia terminal
por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com

14-3-2018

Hace más de treinta años comenzó la decadencia política, doctrinaria y moral del Partido Aprista que hoy languidece en Alfonso Ugarte.

A partir de entonces vivieron de prestado por la épica y mística del pasado que fueran construidos por el liderazgo de hombres probos y capaces que bajo la conducción de Haya de la Torre sufrieron el ideal y una lucha sacrosanta basada en principios que consideraron insobornables.

El devenir indetenible e impostergable se hizo realidad evidente en el Partido y habida cuenta de su desnaturalización y desconexión con sus propias bases y nulo contacto o representatividad de nuestra sociedad se redujo a su mínima expresión después de haber ostentado por más de medio siglo, el blasón del partido de masas mejor organizado del Perú e Indoamérica.

Su ideología, de vigente presencia, fue reemplazada por el oportunismo, clientelaje y corrupción amén pesaroso de una dirección desenterrada del pasado vergonzante (como reza la letra de la Marsellesa Aprista), es decir por un caudillaje trasnochado y desubicado en nuestro espacio-tiempo histórico.

La Gran Transformación fue suplantada por el sainete que hizo de individuos que nunca trabajaron, en ricos. La reacción les facilitó la vida al acogerlos en su seno con satisfacción y sin ningún esfuerzo. La derecha consiguió lo que nunca pudo mientras vivió Víctor Raúl, y los mutó en sus apéndices o cajas de resonancia. En suma se vendieron a los vendepatrias.

Las banderas fueron arriadas sin vergüenza alguna, los más caros y anhelados proyectos apristas de pan con libertad y justicia social se hundieron en el lodo de la traición y el entreguismo.

Sabotearon la integración indoamericana para satisfacer los dictados de la potencia hegemónica y, sobre todo, burlaron el anhelo y fe de un pueblo, cada vez más olvidado, que luchó siempre por la democracia genuina.

¡No existe aprismo! Hay alanismo que es un desecho delictivo de estafa y desverguenza sin límites.

Las noticias informan que el JNE desconoció a la actual y espúrea dirigencia alanista, por su origen cuestionadísimo.

No es novedad el estropicio, es el resultado de un proceso plagado de vicios (padrones fraguados y adulterados, inexistencia de democracia interna, vale decir no hubo jamás crítica ni autocrítica, sólo expulsión de los que discrepaban, amenazas y agresiones físicas, ardides y farsas electorales) que hicieron de los congresos, convenciones y plenarios meras comedias de ínfima calidad; dibujando así la personalidad autoritaria, ignorante y faltos de ética de quienes se alternaron en su dirección a lo largo de más de tres décadas.

No sorprende pues, ver lo que está pasando al interior del viejo partido que fundara Haya.  Colofón previsto por quienes hace muchos años lo denunciamos. Sin asumir pose de profetas advertimos que lo que mal anda, mal acaba y así está sucediendo. La orfandad política en que se encuentran los ha llevado a una alianza contranatura, para no desaparecer del escenario y proteger al Anti-Haya, Alan García, junto a Keiko, que ya es una vieja alianza (1990) y que está que la opinión pública llama “fujiaprismo”. ¡Que vergüenza!

Hay quienes bobamente “quieren” ver dos facciones (los malos y los buenos). En los hechos son las dos caras de una misma moneda falsa. Ambas bandas son responsables de la debacle, trasluciendo un simple afán por ser la cúpula de una organización que los blinde de sus fechorías. No desean salvar el partido, es la lucha por el poder que les permitirá estar impunes y a salvo de acusaciones pasadas, presentes y futuras. El fantasma de Odebrecht no los deja dormir.

Hoy más que nunca puedo afirmar que Alan García no fue nunca discípulo de Víctor Raúl, un sapo que nos quisieron hacer tragar, y lo digo con conocimiento de causa porque acompañé al Jefe del Partido hasta su muerte, razón por la cual se me encomendó pronunciar el discurso a nombre de la juventud en el Parque Universitario en su funeral, honor que no tuvo jamás el sujeto de marras.

Alan García no fue consecuente con el pensamiento de Haya de la Torre ni con las más caras tradiciones del APRA. Gobernó desde la derecha y con la derecha, mirando con desdén al pueblo que creyó en él.

Desde 1983 reclutó advenedizos con militancia en otros partidos, traidores, serviles. Sedujo a expulsados personalmente por Haya (se pasaron a las filas de Sinamos en el gobierno militar),  gente que no tuvo empacho ni reparos en insultarlo porque la dictadura se los ordenaba. Aún guardo en mis archivos, documentos oficiales donde públicamente renegaban del Partido y del jefe, para congraciarse con sus amos los militares que los endulzaban con sueldos jugosos. Muchos fueron sus ministros y dirigentes del partido que él mangoneó. Allí están los Gonzales Posadas, los Del Castillos (que tiene la desfachatez de decir que milita desde hace 50 años, yo nunca lo vi), los Benigno Chirinos y siguen nombres que por asepsia política y por espacio no sigo.

La solución no es cambiar mocos por babas como decía Ricardo Palma. La gran higiene pasa por expulsar a todos los que llevaron al partido a su estado actual próximo a su desaparición. Además borrar sus nombres de la historia del partido como lo hacían los incas.

Las propias bases deben autoconvocarse y formar comandos de acción.

En el colmo de la aberración y por si fuera poco, los cómplices de Odebrecht como la Confiep, están reclutando corruptos alanistas para lanzar la candidatura de Roque Benavides su actual presidente y conspicuo miembro de la plutocracia minera (Yanacocha y Conga).

Más de 30 años del predominio alanista con inmoralidad y mediocre conducta han resultado el establo de ambiciones y pasiones subalternas que es el Partido Aprista hoy. Estamos notificados.
……………………………..



Tuesday, March 13, 2018

Nuestros legisladores*


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
23-11-2005

Nuestros legisladores*
por Manuel González Prada

I

Durante la legislatura de 1906, un senador tuvo la sencillez o la malicia de afirmar en plena cámara: "Hace algunos años, el Poder Parlamentario del Perú es nominal. Es inútil oponerse a ningún plan o proyecto que venga del Ejecutivo, puesto que es seguro que todo proyecto del Ejecutivo ha de aprobarse, cualesquiera que sean sus consecuencias".

No desde algunos años únicamente, sí desde los comienzos de la vida republicana, nuestras Cámaras Legislativas hicieron un papel tan degradante y servil, que muchos diputados y senadores merecieron figurar en la servidumbre de Palacio.Y ¿qué más podrían ser los elegidos por el fraude o la imposición de los Gobiernos? Uno que otro individuo de elevación moral, una que otra minoría de sanas intenciones, no borran el estigma de la corporación.

Minorías, mayorías, palabras de significación aleatoria cuando se piensa que nuestros legisladores suelen amanecer oposicionistas y anochecer ministeriales. Hasta en las minorías de apariencia más homogénea conviene señalar a los hombres-convicción, a los que sostienen una idea, para distinguirles de los hombres-polea, de los que chirrían por no estar lubricados con el aceite de la Caja fiscal. Los oposicionistas de buena fe, desengañados por la indiferencia de sus compañeros y aburridos con la insufrible garrulería de los adversarios, acaban por enmudecer, convenciéndose de que no se argumenta con masas de ventrales, como no se pega testaradas a un muro de calicanto ni se da puñetazos a un zurrón de sebo.

En cuanto a las mayorías, no todos sus miembros rayan a la misma altura, pues mientras unos pocos actúan maliciosamente, sabiendo de qué se trata y hacia dónde se camina, los demás no conocen el terreno que pisan ni oyen razón alguna, salvo las venidas del Gobierno y comunidades en forma de orden conminativa. La masa congresil procede con los Presidentes como el rucio con Sancho: hace que entiende, agacha las orejas y trota. El Cardenal de Retz decía que Todas las grandes asambleas son pueblo. Si viviera entre nosotros, afirmaría que los congresos del Perú son populacho.

No obstante la sumisión, hubo épocas en que un espíritu de rebelión parecía inflamar la sangre de senadores y diputados. Los griegos vivaqueaban en los salones del Poder Ejecutivo, los troyanos acampaban en los dos locales del Poder Legislativo. Por momentos se esperaba el choque y la hecatombe; pero nada, ni cadáveres ni heridos. En lo inminente del agarrón mortífero, en lo que llaman el instante sicológico, vino la reconciliadora lluvia de oro. Simple chantage. Algo podrían contarnos Dreyfus y Grace. Regla general: minorías tan valiosas como las mayorías, pues las unas no abrigaron propósitos mejores que las otras. Hoy mismo, en oposicionistas y gobiernistas no vemos luces y tinieblas que batallan por obtener la victoria, sino tizones que humean en lugares opuestos.

Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse? ¡Qué han de hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas circunscripciones. Hay hombres que, habiendo ejercido por treinta o cuarenta años las funciones de representante, legan a sus hijos o nietos la senaduría o la diputación. No han encontrado la manera de llevarse las curules al otro mundo. Haciendo el solo papel de amenes o turiferarios del Gobierno, los honorables resultan carísimos, tanto por los emolumentos de ley y las propinas extras, como por los favores y canonjías que merodean para sus ahijados, sus electores y sus parientes. Comadrejas de bolsas insondables, llevan consigo a toda su larga parentela de hambrones y desarrapados. En cada miembro del Poder Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona los jugos vitales de la Nación.

El actual Ministro de Hacienda declaró ante las Cámaras Legislativas que "muchas obras públicas de urgente necesidad se aplazaban indefinidamente, porque el dinero asignado para ellas se invertía en pagar Congresos ordinarios y extraordinarios". El zurriagazo no levantó la más leve roncha en la epidermis de los honorables: fue ovillo de lana, arrojado contra el pellejo de un hipopótamo. El merecido agravio, lejos de amenguarles el apetito, les enardeció el hambre, así que alevosamente, en sesión secreta, se adjudicaron la renta anual de tres mil seiscientos soles. Después, echándola de sensibles a la indignación general, quisieron volver sobre sus pasos y hasta darse el lujo de renunciar a las dietas: pura broma (no la llamaremos bellaquería), pues mientras en el Congreso lanzaban discursos henchidos de un desinterés sanfranciscano, fuera del Parlamento y en amena compañía celebraban con estrepitosas francachelas el advenimiento de los tres mil seiscientos al año.

Y ¡cuánto bueno podría hacerse con el dinero malgastado en fomentar la logorrea parlamentaria! La protección al ganado lanar y al vacuno daría más beneficios que el mantenimiento del régimen representativo. Nadie negará que un kilo de buena lana o un litro de buena leche, vale más que el pliego de interpelaciones formuladas por un senador oposicionista, o que la resma de discursos emitidos por un diputado ministerial. Decimos logorrea, pues lo que nuestros legisladores hablan corresponde muy bien a lo que hacen. Como autómatas parlantes o bombas de arrojar discursos, funcionan tan desastradamente que a menudo se llevan de encuentro el sentido común y la Gramática. Desearíamos que algún tenaz rebuscador de papeles volviera y revolviera el Diario de los Debates, para averiguar cuántas partículas de oro se esconden bajo esa inconmensurable montaña de cascote y desperdicios.
     
II

Volvemos a preguntar ¿de qué nos sirven los Congresos? sirven de prueba irrefragable para manifestar la incurable tontería de la muchedumbre, al dejarse dominar por una fracción de gentes maleables, a medio civilizar y hasta analfabetas, sin la más leve inclinación a lo bello ni a lo justo, con el solo instinto de husmear por qué lado vienen los honores y el dinero, o hablando sin mucha delicadeza, la ración de paja y grano.

A más de tenernos por cerca de medio siglo bajo la Constitución retrógrada de 1860, los Congresos nos han dictado la Ley de Elecciones y el Código de Justicia Militar: la primera que pone toda la máquina electoral en manos del gobierno, es decir, del Presidente; el segundo que sanciona todas las iniquidades posibles, desde la pena capital hasta la confiscalización de bienes, y coloca perennemente a la Nación bajo un régimen que no se disculpa sino en el estado de sitio.

Mas, no sólo el Perú, casi todos los pueblos del orbe civilizado abrigan la ilusión de que el sistema parlamentario inicia y afianza el reinado de la libertad. Como un autócrata domina por la fuerza, valiéndose de genízaros o de cosacos, así un presidente constitucional puede ejercer tiránicamente el mando, apoyándose en cámaras de servidores abyectos y mercenarios. Congresos tuvimos en el Perú que valían tanto como un batallón de genízaros o un regimiento de cosacos. Venga de un solo individuo, venga de una colectividad, la tiranía es tiranía.

Los Congresos sucederán a los Congresos pareciéndose los unos a los otros, legándose sus dos cámaras y su elocuencia, como los camellos se trasmiten sus jorobas y los cerdos su gruñido. Nuestros legisladores seguirán legislando, sin averiguar si causan admiración o menosprecio ni cuidarse de si el país acepta o rechaza las leyes, no pensando sino en recibir la consigna oficial y captarse la benévola y aprobatoria sonrisa del gran elector. En lo que muestran honradez relativa o fidelidad al compromiso: no siendo elegidos de la Nación sino hechuras del amo, al amo deben servicios y complacencias. Legislen, pues, los legisladores, hagan y deshagan de nosotros, quiten y pongan leyes, engorden y medren con su interminable secuela de parientes, electores y ahijados: Cromwell no se diseña en el horizonte, el pueblo no da señales de coger el azote y cruzar rostros en que rara vez asomaron el pudor y la vergüenza.

Más aquí, no sólo el Congreso dicta leyes: legisla todo el mundo, y como hijos del Imperio Romano, somos legisladores en potencia. Alguien lo dijo ya: "Aquí legisla la Junta de Vigilancia del Registro de la Propiedad, legisla la Junta Departamental, legisla el Consejo Superior de Instrucción, legislan las Cortes y los jueces, legisla a diario el Gobierno, etc.".

¡Oh manía legiferante de los políticos peruanos! Quieren improvisar hombres a fuerza de imponer leyes: no hay organismos, y decretan funciones; no hay ojos, y exigen largavistas; no hay manos, y ordenan guantes. Quizá no existe candidato a la Presidencia, juez, diputado, bachiller, amanuense o portero que no archive en la cabeza su constitución, sus códigos, sus leyes orgánicas, sus decretos ni sus bandos. Todos guardan la salvación de la patria en algunos rimeros de papel entintado con algunas varas de proyectos y lucubraciones. ¡Cuánto político por afición atávica venida de su abuelo el conserje o de su padre el ex-senador suplente! (Cuánto sociólogo por haber oído el nombre de Comte y saber la existencia de Spencer y Fouillée). Esos políticos y sociólogos, pretendiendo conducir a las naciones, nos causan el efecto de un mosquito afanándose por desquiciar a un planeta. Ocurren ganas de apercollarles y decirles:

-¡Basta de reformas y proyectos, de logomaquias y galimatías! Más de ochenta años hace que ustedes viven chachareando en las Cámaras, desbarrando en los ministerios, rastacuereando en las legislaciones y dragoneando en los puestos de la administración pública. Vayan unos a carenar buques, otros a barretear minas, otros a mondar legumbres, otros a bordar casullas, otros a manejar escobas, otros a segar hierba o quebrantar novillos.

La vergüenza del Perú no está en haber sido arrollado y mutilado por Chile (¿qué pueblo no ha sufrido mutilaciones ni derrotas?); el oprobio y la ignominia vienen de seguir soportando el yugo de tanto orador sin oratoria, de tanto moralizador sin moral, de tanto sabio sin sabiduría. Sí, ustedes son la carcoma y el deshonor del Perú, oh barberos y sacamuelas de la Sociología, oh Purgones y Sangredos de la política, oh charlatanes y confeccionadores de miríficas drogas para sanar y prevenir todas las enfermedades del cuerpo social.

Cuando transcurran los tiempos, cuando nuevas generaciones divisen las cosas desde su verdadero punto de mira, las gentes se admirarán de ver cómo pudo existir nación tan desdichada para servir de juguete a bufones y criminales tan pequeños.
........................................

*Horas de Lucha, 1906

*Publicado originalmente en la Red Voltaire http://www.voltairenet.org/Nuestros-legisladores,121032



      


Monday, March 12, 2018

¿Hasta cuándo hay brevetes en Lima?


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
12-3-2018

¿Hasta cuándo hay brevetes en Lima?

Que se sepa, hasta la fecha el MTC y particularmente la Dirección General de Transporte Terrestre y su jefe Paul Concha Revilla, no notician oficialmente sobre el resultado del proceso para licencias de conducir de pocas semanas atrás. ¿Quedó desierto, se convoca a otro concurso, qué pasa?

Anticipamos, y nunca hubo desmentido alguno, que el señor Concha Revilla adoptó como precio base el propuesto por Salmón Corp., su antigua empleadora de la que fue miembro del directorio, hasta marzo del 2017. También dijimos que eso podría traer serios problemas.

Y no nos equivocamos.

Es importante subrayar que la empresa Salmón Corp., NO PRESENTÓ OFERTA VALIDA al proceso de licencias de conducir y “consiguió” su descalificación con un pretexto ya absuelto por el MTC. Esto llama poderosamente la atención porque, como hemos escrito, esta firma consiguió que su precio fuera el adoptado como base por el MTC y el señor Paul Concha y luego simplemente obsequiaron el presente griego. Entonces ¿con qué propósito participaron en las consultas previas?

Salmón Corp. ofreció un tiempo de entrega mayor al estipulado en las bases. Sabiendo perfectamente las reglas y aún a pesar de eso arguyó el asunto. ¿Acaso no sabía de los términos? Esta firma hizo una consulta específica sobre los plazos y se le respondió con claridad y existe el testimonio escrito. A pesar de eso, manifestó una agenda fuera de fecha. En buena cuenta: ¡provocó su exclusión! ¿Qué clase de actitud es ésta?

Más aún. Hasta donde se sabe el precio base de Salmón Corp. era tan irreal y absurdo que NADIE ha querido igualarlo y por tanto Lima afronta un desabastecimiento de brevetes a fines de marzo.

Es decir, ni siquiera Salmón Corp., defendió su precio porque sabía con claridad rotunda que era un genuino adefesio.

¿No sabe esto el señor Paul Concha o qué tiene que decir al periodismo y a la opinión pública?

Las prácticas desleales son por definición malas artes que sirven para entrampar procesos, ensuciar licitaciones y empujar los ríos revueltos en que los gananciosos son los pescadores oportunistas.

Habíamos puesto en conocimiento del público en general que la firma Salmón Corp., nunca ha hecho licencias de conducir con teslin y tampoco suministró el material requerido por el MTC, porque ellos se especializan en brevetes de plástico PVC impresos con retransferencia térmica y carísimas impresoras Fargo (insumos, repuestos, servicio técnico, consumibles, etc.)
que hacen que cuesten tres veces más en las cada vez menos regiones que siguen utilizando ese sistema
. Si no conocían el tema, es lícito inferir que mal podían haber ofrecido un precio real sino el que dieron y que simplemente no ha servido para nada. Mejor dicho sólo ha sido útil para comprometer el abastecimiento de licencias en Lima.

La actuación real de Salmón Corp., deja muchos cabos sueltos: precio ficticio, orfandad de experiencia, participación con premeditado impedimento y salida pretextada en la oferta porque NO podía sostener su precio. Da la impresión, salvo opinión más docta y en contrario, que hubiera empujado un boicot o sabotaje aunque a nadie queda claro con qué fines. Salvo que provocar el desabastecimiento de brevetes constituya el telón de fondo y hay muchos elementos aún por investigar de ser cierto este cometido delictivo.

Sin duda alguna, no deberíamos maliciar que hay en marcha trucos o zarpazos para otorgar por “urgencia” la fabricación de brevetes a cualquier proveedor que ponga un precio, el que se le ocurra, y con intenciones de favorecerla con nombre y apellido. ¡Basta de Odebrecht y sus émulos en Perú!

El deber del periodismo es informar, me pongo a disposición del señor Paul Concha Revilla y su asesor técnico, Guillermo Aguilar con el propósito que me permitan dar su versión sobre estos sucesos. Sé que han recibido todos mis artículos anteriores pero no tuve suerte que comentaran, desmintieran o dijeran ¡absolutamente nada! El servidor público se debe al usuario contribuyente que paga sus sueldos.

¿Hasta cuándo hay brevetes en Lima?
…………………………….







Sunday, March 11, 2018

Los honorables


24-11-2005

Los honorables
por Manuel González Prada, Bajo el oprobio, 1914

Al atravesar la plazuela de Bolívar (operación que rara vez efectuamos por miedo a los núcleos infecciosos) nos asalta el deseo de coger una brocha, saturarla de alquitrán y escribir en los muros de las dos Cámaras: AQUI SE NECESITA UN ARGUEDAS.

No logrando satisfacer el buen deseo, nos decimos interiormente: ¡Bienaventurados los tiempos en que la muchedumbre se arme de azotes y lance fuera de la ciudad a las dos hordas acantonadas en la plazuela de Bolívar!

¿Qué es un Congreso peruano? La cloaca máxima de Tarquino, el gran colector donde vienen a reunirse los albañales de toda la República. Hombre entrado ahí, hombre perdido. Antes de mucho, adquiere los estigmas profesionales: de hombre social degenera en gorila politicante. Raros, rarísimos, permanecen sanos e incólumes; seres anacrónicos o inadaptables al medio, actúan en el vacío, y lejos de infundir estima y consideración, sirven de mofa a los histriones de la mayoría palaciega. Las gentes acabarán por reconocer que la techumbre de un parlamento viene demasiado baja para la estatura de un hombre honrado. Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en semejante corporación.

¿Ven ustedes al pobre diablo de recién venido que se aboba con el sombrero de pelo, no cabe en la levita, se asusta con el teléfono, pregunta por los caballos del automóvil y se figura tomar champagne cuando bebe soda revuelta con jerez falsificado? Pues a los pocos meses de vida parlamentaria se afina tanto y adquiere tales agallas que divide un cabello en cuatro, pasa por el ojo de una aguja y desuella caimanes con las uñas. Ese pobre diablo (lo mismo que sus demás compañeros) realiza un imposible zoológico, se metamorfosea en algo como una sanguijuela que succionara por los dos extremos.

El congresante nacional no es un hombre sino un racimo humano. Poco satisfecho de conseguir para sí judicaturas, vocalías, plenipotencias, consulados, tesorerías fiscales, prefecturas, etc; demanda lo mismo, y acaso más, para su interminable séquito de parientes sanguíneos y consanguíneos, compadres, ahijados, amigos, correligionarios, convecinos, acreedores, etc. Verdadera calamidad de las oficinas públicas, señaladamente los ministerios, el honorable asedia, fatiga y encocora a todo el mundo, empezando con el ministro y acabando con el portero. Vence a garrapatas, ladillas, pulgas penetrantes, romadizo crónico y fiebres incurables. Si no pide la destitución de un subprefecto, exige el cambio de alguna institutriz, y si no demanda los medios de asegurar su reelección, mendiga el adelanto de dietas o el pago de una deuda imaginaria. Donde entra, saca algo. Hay que darle gusto: si de la mayoría, para conservarle; si de la minoría, para ganarle. Dádivas quebrantan penas, y ¿cómo no ablandarán a senadores y diputados?

El representante ingenuo que se disculpaba por haber votado mal por insinuación u orden del Jefe Supremo, dio la nota justa, reveladora de la sicología parlamentaria: diputados y senadores se consideran ellos mismos como parte de la servidumbre palatina. Habiendo, pues, un Ejecutivo, no se necesita un Legislativo. Pudiendo entenderse con el señor, no se trata con los lacayos. Entonces ¿para qué los congresos? ¿Para qué las discusiones de pedantes y fraseólogos que al oírse hablar creen sentirse pensar? ¿Para qué las luchas encarnizadas entre minorías y mayorías? Lo que alguien dijo de los abogados cuadra mejor a los parlamentarios. Gobiernista y oposicionista figuran las dos hojas de una misma tijera: se embisten con furia, mas no se causan daño. Quien sale cortada es la Nación.

Y sin embargo, esas gentes se gratifican el honorable con un tupé inverosímil y una prodigalidad asombrosa. Honorabilidad de honorables, tan evidente como la blancura del tordo, la ligereza de la tortuga, el buen olor del añás.

“Señor honorable, tiene usted el uso de la palabra”, dice un trujimán de presidente congresil, dirigiéndose al recomendable sujeto que hizo dar o dio un esquinazo, medró con los deslices de una mujer o supo en una tesorería cargar con el santo y la limosna. Uno se pregunta ¿esos individuos hablan seriamente o se burlan de nosotros?

Billinghurst fue derrocado ignominiosamente por haber concebido el propósito de celebrar un plebiscito para decidir si convenía la renovación total del Congreso. Sin duda le infundieron náuseas los mismos hombres que trasgrediendo las leyes y cediendo cobardemente a la imposición de las turbas, le habían nombrado Jefe Supremo. ¿Se le tachará de ingrato? Hay servicios que no engendran agradecimiento ni crean amistad: a ciertos servidores se les tira la moneda, no se les tiende la mano. Al presenciar la degradación de unas Cámaras donde los hombres mienten como gitanos y se venden como chinos, el verlas saltar de oposicionistas a gobiernistas y caer de rodillas ante un coronelillo de similor para conferirle el generalato en recompensa de haberlas traicionado, pisoteado y abaleado ¿quién no lamenta la caída prematura de Billinghurst? Sus mismos derrocadores se hallan arrepentidos y con gusto desharían su obra: palpan que al hacer la revolución se pusieron contra el desinfectante y a favor de los microbios. El hombre que hoy se levantara en armas, invadiera Lima y barriera con Legislativo, Ejecutivo y Judicial, merecería una estatua de oro.

Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera, que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio; el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio cosas del Perú!

Esto no es república sino mojiganga.
..............................................................................

*Publicado originalmente en la Red Voltaire http://www.voltairenet.org/Los-honorables,120681




Saturday, March 10, 2018

Vacancia a PPK: ¡San Pedro le abrirá rejas de ignoto cielo!


Vacancia a PPK: ¡San Pedro le abrirá rejas de ignoto cielo!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

10-3-2018

Habría que tener agallas, como las escamosas de Pedro Pablo Kuczynski, de corte amoral e inmoral, sin remordimientos ni arrepentimientos, para pedir que San Pedro le abra las puertas del desconocido firmamento, por no haber hecho nada malo, cuando toda su “perra vida” saqueó las arcas del Perú, como norteamericano y mal peruano que era y sigue siendo. Regalar al extranjero 4,3 trillones de pies cúbicos del gas de Camisea, Cusco; entregarle a Odebrecht el agua, las tierras de Olmos para que hoy las reparta y venda por costoso precio, prestarle dineros del Estado, otorgarle garantía estatal por 401 millones de dólares, más otros cientos de millones en bonos y finalmente darle asesoría financiera privada pagada, siendo ministro de Toledo, para hacer 19.3 kilómetros de túnel trasandino.

Del mismo modo anterior, entregar las inmensas carreteras Interoceánica Sur e Interoceánica Norte, que ya superan de costo los 7,300 millones de dólares y solo transitan unos cuantos camiones pagando peaje; firmar una adenda para entregar contractualmente del fisco peruano la suma de 540 millones de dólares para que unos chilenos construyan el aeropuerto internacional de Chinchero, Cusco y luego lo exploten en concesión por 40 años y nos brinden utilidades si alguna vez superan los 3’000,000 (millones) de pasajeros, o sea, quizá nunca.

Y, finalmente, prepagar la deuda pública por más de 13 mil millones de dólares a los 56 días de iniciado su mandato, el 26 de setiembre 2016, por simple Decreto Supremo, pagando una coimisión de 3%: más de 390 millones de dólares, a no se sabe quiénes, pero por gestión de su amiguísima Susana de la Puente, entre otras vilezas o fechorías,  cree o supone, con viveza criolla escondida, el hoy presidente Kuczynski, que no es hacer “nada malo”.

De remate, se niega a declarar, a ser investigado. Elude a la Comisión Lava Jato, de mil maneras; cambia de versiones, pretendiendo engañarnos y disimular su inmoralidad, tal como hacía el loco moral de Lombroso de los años 1870. ¡La acromatopsia moral de Kuczynski, o su complejo sintomático anético, sigue presente y es permanente: ¡merece la VACANCIA!

A mi juicio, lo que ha hecho es inmensamente más que malo. Son crímenes de lesa patria, los que PPK ha pergeñado, consumado o perpetrado. No debe buscar por la maldad de ellos el cielo, como propaganda ante incautos, sino el mismísimo infierno, con fuego de altísima temperatura.

A tan estuporizante respecto, escribí lo que sigue el 23-12-2017, un día antes que el vacable presidente Kuczynski indultara a otro granuja como Alberto Fujimori.

“¡Los execrables delitos de Pedro Pablo Kuczynski Godard!

Cómo para morirse de espanto, de veras. Nuestro presidente, Pedro Pablo Kuczynski, como ministro del entonces presidente Alejandro Toledo, jefe de Proinversión y premier, los años 2004, 2005 y 2006, cometió crímenes de lesa patria, al alimón con el mismo Toledo y en también coyunda con Marcelo Odebrecht (MO), entre otros.

Con el gas de Camisea, con la Interoceánica Sur y Norte, con Chinchero, el prepago de la deuda pública por la estuporizante suma de 13 mil millones dólares, antes con lo de la IPC, el despido de 2 procuradoras anticorrupción, tenemos enorme materia que investigar y darle el curso penal que respecta, porque Kuczynski solo merece la cárcel.

EN RELACIÓN A OLMOS. PPK, otorgó concesión a una empresa de MO, le prestó dinero millonario, lo garantizó por US$ 401,331,000.00 dólares y le brindó asesoría privada por mucha plata, con su empresita Westfield Capital. Ahora, de lo que hizo, miente y miente, oralmente y por escrito, para cubrir sus espaldas y con sus públicas y publicitadas falacias logró zafarse de la vacancia, el 21-12-2017.

El trasvase e irrigación de Olmos, en Lambayeque -donde el Estado pone la tierra, el agua, y, con su ministro a sueldo, otorga la concesión, entrega el dinero financiero, garantiza al concesionario, su citado ministro asesora en privado y cobra y al final el corrupto concesionario nos justiprecia el agua trasvasada y nos vende las tierras irrigadas-, fue, en realidad, otra vileza, como la del aeropuerto internacional CHINCHERO, en Cusco.

Pedro Pablo Kuczynski (PPK), hizo malabares para otorgarle la concesión a ODEBRECHT sobre la represa y trasvase de agua del río Huancabamba a costa de OLMOS, el año 2004, siendo ministro de economía y jefe de Proinversión,

Firmó PPK mismo un contrato de préstamo financiero -con Alejandro Toledo- de 77 millones de US dólares de la Corporación Andina de Fomento al Perú: el 19-5-2005, garantizó–con garantía soberana, por Decreto Supremo 014-2006-EF de 11-2-2006, el proyecto en su totalidad por los antes citados 401 millones de dólares y con su empresita unipersonal Westfield Capital lo asesoró financieramente, bien remunerado, a través del chileno Gerardo Sepúlveda.

Es decir, Kuczynski otorgó la concesión, el préstamo, la garantía estatal y la asesoría particular. Todo, al mismo dadivoso concesionario Odebrecht, que se sentía bien servido y agradecido coimeaba a Gil y Mil, por lo que ahora está condenado y preso en Brasil, pero nos sigue cobrando el agua nuestra y nos vende las tierras irrigadas con nuestro dinero y sus deudas garantizadas por el Perú.

El relato que sigue muestra mucho más que un puro loby, pues PPK como ministro no estaba  para lobbies. Más bien lo veo claramente como un delito de corrupción o, en puridad, varios delitos, de diverso jaez, que un ministro del Estado peruano haga lo que hizo: concesionar, prestarle dinero, garantizarlo y "asesorarlo", por precio, en privado, al mismo concesionario Odebrecht, hasta por 401 millones de dólares, que el Estado pagará si aquél incumple.

1.-Firmó Kuczynski el Contrato de Préstamo de Corporación Andina de Fomento para financiar el trasvase e irrigación OLMOS, el 19-5-2005, cuando ya le había concesionado, él mismo, el 22-7-2004;

2.-Dato curioso: firma este contrato de préstamo como Testigo de Honor, Alejandro Toledo Manrique, entonces presidente de la República;

3.-Fue PPK, con un sinfín de malabares (quitar el SNIP, lograr una ley que a Odebrecht le levantara la prohibición de contratar con el Estado, desoyendo observaciones de la Contraloría) quien otorgó la concesión a Odebrecht, el 22-7-2004, como ministro y jefe de Proinversión;
4.-El 11-2-2006 firmó PPK como Presidente del Consejo de Ministros, junto a su ministro de economía Fernando Zavala Lombardi, el Decreto Supremo N° 014-2006-EF que garantizó a Odebrecht hasta por 401 millones de dólares USA; y

5.-Simultáneamente PPK, mediante su empresa Westfield Capital, prestaba "asesoría financiera" a Odebrecht, con el chileno Gerardo Sepúlveda, según consta en los pagos hechos correspondientes a los años 2004, 2005, 2006 y 2007.

6.-Por ende, como ministro, jefe de Proinversión y primer ministro (de 2004 a 2006), PPK resolvía los asuntos también financieros de Odebrecht y su empresa al propio tiempo le prestaba asesoría financiera privada o particular por mucho dinero. Datan estos pagos privados del 2004 al 2007.

7.- Desde el 2007 hasta el reciente 2016 esa igual "asesoría financiera" la siguió prestando otra empresa: First Capital, con el mismo chileno Gerardo Sepúlveda, cuyo domicilio social, en Miami, es el mismo de Westfield Capital, en Miami, USA.

¡Tanto PPK como Sepúlveda aceptan conocerse y trabajar desde el lejano año 1992: el primero, fue el jefe del segundo!  Sepúlveda estuvo invitado en el palco de honor cuando Kuczynski asumió la presidencia del Perú, el 28-7-2016.

8.- El 2012 aparece un pago hecho por First Capital a PPK por 610,000 dólares, por el mismo trasvase e irrigación de OLMOS. Es decir, el subalterno había contratado a su antes jefe para asesorar, por dinero grande, a su añorada concesionaria del 2004. San Borja, 23-12-2017”.
Un presidente, como Kuczynski, solo merece la Vacancia por la “permanente incapacidad moral” imputada en las 23 páginas de la moción congresal ya presentada.

No es aplicable para declarar esta vacancia la “presunción de inocencia”, que reconoce la Constitución Política (Artículo 2°, inciso 24, e), ya que  ésta se refiere al proceso judicial por delitos, donde recién se establece la responsabilidad penal en la sentencia.

Pese a esta presunción, la misma Constitución regula simultáneamente la detención del supuesto “inocente”. Del mismo modo, instituye la vacancia en el cargo del presidente cuya incapacidad moral muestran o fluyen de sus hechos, peor aún si los niega una y otra vez, con superlativo cinismo, cambiando alarmantemente de versión, al estilo de su par: Alejandro Toledo.

El procedimiento para declarar esta vacancia está descrito en el Reglamento del Congreso, que tiene constitucionalmente fuerza de ley y vigente desde el lejano año 2004. Ceñirse a él es respetar el “debido proceso”. Nadie puede inventar regla alguna, u otro procedimiento, sobre un imaginario período de prueba, por ejemplo, diferente a las allí  establecidas.

La incapacidad moral se deduce, concluye o infiere de los hechos que describe-recauda con documentos la moción de vacancia y las explicaciones que brinda el presidente cuestionado.
Los congresistas meramente DECLARAN la vacancia oyendo, analizando y apreciando  la suerte de acusación y defensa, sin tener que pronunciarse sobre delito alguno, cuya amoralidad e inmoralidad están ínsitamente implícitas.

¡No existe otro procedimiento para vacar al presidente de marras! ¡El debido proceso es el previa y bastante anteladamente establecido, sin testigos o careo alguno.

Thursday, March 08, 2018

Múltiples pruebas ameritan prisión preventiva de Keiko


Múltiples pruebas ameritan prisión preventiva de Keiko
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

8-3-2018

La contundencia de los hechos revela que los pretextos y la grita pueden poco frente a lo que aquí consignamos:

1.- Agenda electrónica de Marcelo Odebrecht (MO), donde consta en forma indubitable: "aumentar a Keiko 500";

2.- Dos declaraciones incriminatorias del mismo Marcelo Odebrecht que corroboran su anotación anterior, señalando que 500 en la agenda de su celular incautado en Brasil es "500 mil dólares";

3.- Declaración inculpatoria de Jorge Barata de entrega de dinero a Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, señalando el inmueble sanisidrino, con su dirección exacta, donde fue la entrega de 2 armadas de 500 mil dólares y una vía CONFIEP de 200 mil dólares más;

4.- "Aporte" encubridor de Jaime Yoshiyama a Fuerza 2011, que en realidad fue el dinero que previamente recibió de Odebrecht;

5.- "Aportes" también encubridores de varios familiares de Jaime Yoshiyama a Fuerza 2011, con el mismo esquema anterior;

5.- "Aporte" de Augusto Bedoya a Fuerza 2011, que fue más bien del monto dinerario que antes recibió de Odebrecht;

6.- Muchos falsos aportantes a Fuerza 2011 y Fuerza Popular para cubrir ingresos de Odebrecht;

7.- Testimonios de estos falsos aportantes a Fuerza 2011;

8.- Varios documentos contables y de otro tipo incautados en los diversos allanamientos de locales de Fuerza Popular y en casas de Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya.

El frondoso elenco anterior, entre otros filudos elementos de convicción, todos preexistentes, son más que suficientes para el pedido de la prisión preventiva en cuestión de Keiko Fujimori, Jaime Yoshiyama y demás imputados.

Con este macizo torrente probatorio las reiteradas negativas de Keiko y las de Yoshiyama con Bedoya son irrelevantes.
………………………………………




Mujer, nuevo pacto, nosotras mismas sin perder la esencia


Mujer, nuevo pacto, nosotras mismas sin perder la esencia
por Zully Pinchi Ramírez; zullyarlene39@gmail.com

8-3-2018

Las mujeres pueden restar o dividir si reciben malos tratos, pero si encuentran el destino adecuado sumarán y multiplicarán tanto que su felicidad será infinita. Compremos un libro en blanco y hagamos un nuevo decálogo, trato, un pacto con reglas que nos permitan ser nosotras mismas sin perder nuestra esencia.

Crece el furor cuando los misógenos notan la inteligencia de las mujeres, en un principio comienza el estado básico de negación, ir por todo lado con la candela en la lengua diciendo que algunas con conocimiento, astucia y sabiduría, no se pintan los labios de color rojo, no pueden vestirse bonito, usar atuendos apretados, faldas cortas, tener tatuajes y mucho menos verse plenas. El estereotipo de una genio es una mujer opaca, amargada, muerta en vida, casi gris, observemos la naturaleza llena de tanta variedad de rosas, únicas y peculiares, así somos las mujeres, tenemos una envoltura física que nada tiene que ver con nuestro desarrollo intelectual.

No soportar la belleza en una mujer, ha llegado a los niveles más altos de oprobiosas estrategias para insultar, frases como que no tienen costillas, que deben tener hasta la respiración operada, que cada semana entran al quirófano para sacarse o aumentarse algunos kilos, que si pasan de los 30 años ya son oficialmente unas ancianas y deben jubilarse del ámbito del amor, porque los hombres las prefieren rubias y jóvenes, pero por más veneno que se destile las mujeres que son hermosas lo serán hasta el día en que todo su cuerpo quede completamente arrugado como una flor disecada en un libro, cuando la fuerza de la gravedad haya dejado una gran huella, quedarán las sonrisas, el semblante de su alegría, dulzura, carisma y confianza en ellas y brillarán con una luz tan potente de impronta inconfundible.

Es tiempo de dejar de hacer lo que siempre nos enseñaron con un manual y empecemos a ser mujeres, sí, pero no las tímidas, introvertidas, cobardes, que callan por el miedo al qué dirán. Demos por concepto totalmente equivocado el que las mujeres “libres” son aquellas que pueden fumar un puro, casarse con gran vestido blanco, tener hijos, un buen trabajo, poseer dos casas, tres autos y viajar por todo el mundo o encapsuladas en las reglas de la moralidad de una sociedad en su mayoría machista y con doble vida.

Hoy en día cuando se tienen sentimientos de odio hacía las mujeres, lo primero que hacen es atacar su intimidad, indicando que traen en sus vidas una larga lista de amantes y de esa forma tratar de hacerlas totalmente invisibles, al ver que no lo consiguen recurren entonces a la burla virtual buscando Twitter, Instagram o Facebook, del padre, del hijo y del novio y comienzan a quemar carbón puro, con flechas de injuria hasta lograr desintegrarlas del planeta, se oyen murmuraciones en todo el barrio, el comentario de la tía, la abuela, la suegra, la cuñada, la prima, la amiga, la comadre, la enemiga y el ex.

Como mujer tengo confianza plena que algo grande viene, que se hará justicia, que la verdad saldrá a la luz, que caerán las máscaras, que nadie ejercerá control sobre nosotras, que los sistemas y títeres del machismo declinarán, que no debemos conformarnos con ser las malas de la película, porque podemos ser las principales protagonistas del cambio, bondad, humildad y sinceridad.
……………………………………