Tuesday, March 15, 2016

Los partidos progresistas de América Latina y el nuevo reto del imperialismo*


Los partidos progresistas de América Latina y el nuevo reto del imperialismo*
por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com

12-3-2016

(Ciudad de México).-Hace más de 85 años Víctor Raúl Haya de la Torre planteó varias tesis de alcance continental que al día de hoy resultan insospechadamente actualizadas, a pesar que el mundo ha sido impactado por la gran revolución de las comunicaciones y ha motivado que los científicos sociales hayan coincidido en la afirmación que vivimos en una sociedad de la información. Sociedad que no ha modificado en su esencia las razones o fundamentos que motivaron el enunciado de dichas tesis.

Estamos refiriéndonos al imperialismo como fenómeno fundamentalmente económico con inevitables proyecciones políticas y sociales, y la forma como hay que enfrentarlo sin caer en un lugar común que linde con la grita o algarada. Más aún, cuando se vuelven a utilizar viejos conceptos que el devenir ha sentenciado como obsoletos, habida cuenta la confrontación con los hechos históricos que hacen necesario ya, un debate esclarecedor libre de sectarismos y sensualidades.

La llamada globalización o mundialización ha impresionado, por no decir en tono generoso: sorprendido, a muchos políticos de Indoamérica, de tal forma que, ingenua o interesadamente, la han suscrito sin pudor alguno; haciéndole el juego a los intereses imperiales. Otros, sin mayor información, la han hecho suya por inercia, convirtiéndose en meros repetidores sin un mínimo de análisis. En esto coincidimos con muchos investigadores que no se han rendido fácilmente ante estos eufemismos denunciando su verdadera denominación: imperialismo.

Ya desde el Congreso Antimperialista de Bruselas en 1927, Haya de la Torre, planteó que si bien para Europa el imperialismo era la última o etapa superior del capitalismo, como reza el título de la célebre obra de Lenin, para Indoamérica es la primera etapa de su capitalismo. Fue una clara alusión al hecho que la presencia del capitalismo en nuestras latitudes no se insinúa, con respecto a su evolución, de la misma forma que en los países industrializados. La afirmación de Marx sobre que Europa (países desarrollados), es el espejo de los países de Indoamérica, Asia y Africa (países subdesarrollados), entraba en revisión.

La tesis enunciada de esta manera, significó el inicio de la configuración de una nueva tesis que podría resumirse en: “Si la realidad de los pueblos subdesarrollados es completamente distinta que la de los países desarrollados, entonces la solución de nuestros problemas debería ser el resultado del estudio e investigación científica que emane de las propias entrañas de nuestra realidad”. Lo cual puede expresarse, también así: “Siendo los problemas de Indoamérica distintos de los de Europa, las soluciones deben ser también diferentes”.

Haya definió inmediatamente la ambivalencia del imperialismo al llegar a nuestro continente, vale decir que hay que saber aprovechar el lado positivo que significa el adelanto tecnológico y desechar y enfrentar el lado negativo que explica la dominación, dependencia y explotación que distorsiona nuestras economías. El se preguntaba en su obra “El Antimperialismo y el APRA”: ¿necesitamos capitales vengan de donde vengan?, la respuesta es afirmativa; ¿vengan como vengan?, la respuesta es negativa. ¿Cómo tratar?, he ahí la gran cuestión.

Surge enseguida la necesidad de plantear la unión política y económica de Indoamérica, dicho en otras palabras la integración continental de todos nuestros pueblos¸ como forma efectiva de luchar contra la agresión imperialista. Es cierto que hay un avance en este terreno, pero es necesario poner mayor énfasis en esta acción por el peligro que representan los hechos como son el terminar con la desactivación de la cuarta flota norteamericana y el establecimiento de bases militares en países como el Perú y otros, el eje del Pacífico que actúa como quinta columna contra el propósito de la unión como mandato inalienable de nuestras repúblicas, amén de los tratados asimétricos como el TPP y los tratados de libre comercio que dividen y no suman. El sueño de Bolívar y los próceres de nuestras independencias es, por lo tanto, impostergable y deben renovarse los esfuerzos para consolidar y fortalecer el Mercosur y la Unasur como formas efectivas de proyectar una cabal y real integración.

Tuvo razón Haya de la Torre cuando, respondiendo a algunos impacientes expresó que: “La lucha por el desarrollo, no es una lucha de clases sino de pueblos”. La integración continental es, entonces un mandato imperativo de los partidos que acusen la búsqueda de la gran transformación en beneficio de los más necesitados.

Luego plantea  la necesidad de formar estados antimperialistas defensores y contralores de nuestra riqueza y de nuestra soberanía. En los años veinte, como un ejemplo, al estudiar Haya la forma cómo se realizaba la agresión imperialista en nuestro continente, propuso la interamericanización del canal de Panamá y la posibilidad de construir, con la ayuda y acción de nuestros pueblos, un canal por Nicaragua. En la actualidad hay en nuestro seno gobiernos progresistas que comienzan a realizar este planteamiento y que saludamos con entusiasmo y expectativa, lo cual demuestra la confirmación de que es posible esta realización en provecho de las clases explotadas de nuestra región.

La base social que debe luchar por la captura del Estado y desde allí decidir el destino de los marginados, consideró el viejo líder peruano, que debían ser los trabajadores manuales e intelectuales, o sea los campesinos, los estudiantes, los obreros, las clases medias, los desocupados, los subempleados y los profesionales; todos reunidos en un gran frente único de clases explotadas por el imperialismo. Muchos de los Estados actuales están capturados por los obsecuentes con los dictados imperiales y por consiguiente títeres autoritarios y corrompidos. Sigue siendo válida, pues, la afirmación de que es necesario e insoslayable que el pueblo y sólo el pueblo llegue al poder con sus cuadros y auténticos líderes; luchadores sociales que tengan la misión sacrosanta de alcanzar la justicia social para los más pobres.

Por lo tanto, ni la caída del muro de Berlín, ni el consenso de Washington, ni la globalización con su doctrina neoliberal, nos pueden hacer perder de vista la presencia imperialista con sus nuevas y sutiles formas de penetración. El fenómeno fundamentalmente económico descrito sigue siendo el mismo en su esencia. Haya no se equivocó cuando afirmó en palabras sencillas “Acción contra todo imperialismo”.

En consecuencia los partidos progresistas no deben afirmar que son antimperialistas porque son de izquierda sino que son de izquierda porque son antimperialistas; tal y como lo afirmó el recordado luchador del siglo XX, Víctor Raúl Haya de la Torre. Todo esto sin perder de vista que toda lucha revolucionaria, ahora más que nunca, debe estar acompañada de un testimonio ético y moral que defina una sincera y transparente vocación y convicción para cambiar el sistema imperante.   
……………………………………..

*Ponencia
XX Seminario Internacional
Los partidos y una nueva sociedad
10-11-12 de marzo, México, D.F.


  

Fujimori y García: como dos gotas de agua…sucia

Fujimori y García: como dos gotas de agua…sucia
por Ricardo Ramos Tremolada; rtremolada@gmail.com

13-3-2016

Juegan en pared. Esquivan de todo y, con los árbitros a su favor, son los magos de la gambeta y los arquetipos del juego sucio. Son una dupla de oro, literalmente. Tienen los mismos gustos: el poder, el fraude y el dinero. Tienen las mismas virtudes: ninguna.

Por ahora, ya lograron su cometido inicial: ellos podrían ser –si nosotros no hacemos algo para impedirlo- nuestras dos únicas opciones presidenciales. Pues no nos dejemos engañar con el quinto puesto que tiene García en las encuestas. Si ya ha logrado bajarse a dos candidatos –con la ayuda de jueces alanistas, como minuciosamente lo ha demostrado Gustavo Gorriti en su última columna de Caretas-, estoy seguro que hará hasta lo inconcebible para sacarse del medio a tres candidatos más y así pasar a la segunda vuelta con Fujimori. Porque si no lo logra, su derrota será su partida de defunción política. Y si hay algo que le aterra a García es ser un cadáver político.

La movilización de repudio a Keiko Fujimori en el Cuzco es un ejemplo a seguir, al igual que la multitudinaria réplica en Lima. Y los Cuzcos deben seguir multiplicándose para impedir que la historia se repita, incluyendo a García en ese paquete. Porque tanto Fujimori como García tienen un perverso prontuario en común que nunca deberíamos olvidar. Aquí un breve resumen.

1)Ambos son autoritarios. Ninguno de ellos cree en las instituciones democráticas, salvo que éstas estén a su servicio. En sus respectivos gobiernos, ambos manipularon y compraron jueces sin ningún escrúpulo. En el caso de Keiko, su padre lo hizo ante su cómplice silencio y gobernó dictatorialmente desde la famosa salita del SIN. ¿Queremos otra inmoral salita montesinesca?

2)Ambos cometieron delitos de lesa humanidad y, aunque solo Fujimori padre esté en la cárcel, tanto su hija como García han hecho de la impunidad un principio. La tortura, el secuestro y el asesinato son cargos que llevarán en sus conciencias hasta sus últimos días. Ahí están La Cantuta, Barrios Altos o El Pentagonito, de un lado, y las masacres de Bagua, Lurigancho y El Frontón , por el otro (recomiendo la excelente investigación de Ideele, “La hora del juicio final”). Y ambos también tenían sus sicarios: el Grupo Colina y el Comando ‘Rodrigo Franco’. ¿Queremos volver a las torturas y a los asesinatos a sangre fría?

3)Ambos son corruptos. El enriquecimiento ilícito fue el leitmotiv de sus gobiernos. Ambos dispusieron a su antojo del erario nacional y utilizaron cuentas bancarias en el extranjero para ocultar lo robado. Y de eso siguen viviendo ambos. Ahí están los vladivideos, las compras de jueces y congresistas, las multimillonarias comisiones depositadas en cuentas en el extranjero, por el tren eléctrico, los petroaudios, el metro de Lima y, naturalmente, por los abominables narcoindultos.  ¿Queremos que la corrupción siga siendo el principal oficio de nuestros gobernantes?

4)Ambos son racistas. ¿Ha dicho algo la señora Fujimori sobre la esterilización forzosa de más de 300,000 indígenas durante el gobierno de su padre, algo tan solo comparable a los aberrantes experimentos de Mengele, en la Alemania de Hitler? ¿Se ha rectificado García de la estupidez que dijo en Bagua sobre los indígenas: “esos no son ciudadanos de primera clase”? Es decir, el Perú profundo les merece a ambos el más absoluto desprecio. ¿Queremos volver a ser gobernados por gente con este complejo de superioridad que los lleva a denigrar de todos aquellos que no comulgan con sus ideas?

5)Ambos, por último, no solo tienen en común el modelo neoliberal que ha provocado ya tanta desigualdad e injusticia en el mundo sino que, al mismo tiempo, practican lo que Eduardo Bueno ha llamado bien ‘populismo mafioso’, esa maquinaria delictiva entre poder político y clientelas populares para manejar incentivos materiales durante los procesos electorales y, posteriormente, desde el Estado. Y lo peor es que corremos el riesgo de que esta práctica se institucionalice y se convierta en un mecanismo de gobernabilidad. ¿Queremos seguir viviendo en un país de pisco y butifarra?

En nuestras manos está detener el regreso al poder del crimen organizado, vía Fujimori o García. En nuestras manos está impedir que esto sea el inicio de un fraude electoral sistemático. Basta ya.

………………………………………….

*http://www.radioexitosa.pe/impresa/expl77671-opinion-ricardo-ramos-tremolada-muestra-las-similitudes-controversiales-entre-keiko-y-garcia




Monday, March 14, 2016

Nacionalización de las compras del Estado*

Nacionalización de las compras del Estado*
por Herbert Mujica Rojas

11-3-2016

(Ciudad de México).- En no pocos de nuestros países, los muy discutidos Estados “nacionales” hacen lo posible y lo imposible por escamotear los sistemas de control que impidan coimas, negociados, jurisdicción de jueces y fiscales contra el crimen de toda naturaleza. Es más, el Estado, capturado por grupos de poco o nulo vínculo con sus países e intereses, estimula el escamoteo de esta clase de escrutinio. Y las maneras son múltiples, una de éstas que reconoce multinacionalidad porque funciona a las mil maravillas en todos los países latinoamericanos consiste en “delegar” o “encargar” a agencias internacionales el liderazgo de procesos de compra.

Es así que organismos como UNOPS, OACI-ICAO, OMS y otros muchos, al amparo de la inmunidad de la legislación supranacional, se convierten en las favoritas de gobiernos regionales, estatales o nacionales para salirse de cualquier sistema de control y hacer posibles coimas, cubrir compadrazgos, proteger escapes, guarecer delincuentes de cuello y corbata y, fin único y supremo, robar los recursos de los contribuyentes que ni cuenta se dan.

La mitología de atribuir poderes mágicos y, esencialmente honestos, en cualquier tipo de gestión a las organizaciones internacionales, cuenta con prensa y periodistas muy bien aleccionados y pagados, comunicadores diestros ante cámaras de televisión y micrófonos radiales, para transmitir bondades y maravillas por el solo hecho de pertenecer al ámbito internacional. Lo que olvidan decir, siempre, es que son grandes los crímenes cometidos en su nombre y descarados los contrabandos de precios inflados, productos malos y descalificados, los que se trafican al amparo de la supuesta bonhomía alrededor de estas instituciones.

¡Ni siquiera los partidos políticos, supuestos fiscales de sus Estados, se preocupan de analizar al detalle de cómo operan estas organizaciones muy metidas en los cuerpos administrativos, presupuestales y gubernativos de todos nuestros países!

La corrupción también corrompe las mentes. Estamos, en Latinoamérica, tan acostumbrados a la pobredumbre de las instituciones públicas que ya se ha llegado al nivel de internalizar que esta naturaleza es inamovible y que así son las cosas. Que nada puede hacerse por corregir los yerros y que si queremos que se hagan, entonces está bien “robar, pero hacer obra”.

Grande y letal el daño que se hace al alma popular cuando se permite que estas coplas de la corrupción se adentren en el pueblo que, para colmo de males, paga con sus impuestos, el que otros vivan premunidos de riqueza sucia y en nombre de los más pobres. Una primera gran tarea es la de volver a los cánones de la ética y pronunciar a viva voz: ¡Abajo los delincuentes y al paredón!

Voy a contar una experiencia personal en plena vigencia en Perú.

La Superintendencia Nacional de Migraciones encargó (o sea delegó), el concurso para la emisión descentralizada del pasaporte electrónico por 1’200,000 documentos, a la OACI-ICAO (Organización de Aviación Civil) que jamás había liderado un evento similar en cualquier parte del mundo. Personalmente y por documento escrito pregunté y me respondieron tonterías pero nunca pudieron afirmar que poseían experiencia.

En mi tierra se dice con mucha gracia: ¿Qué sabe el burro de alfajores?

E hice la misma pregunta, si OACI-ICAO carecía de experiencia ¿cómo es que “lideraba” un tema del que no conocía sino rudimentos reglamentarios y técnicos pero ninguna especialización de procedimientos?

Lo cierto es que la Comunidad Europea había puesto como condición a Perú y Colombia para eximirlos de la visa Schengen para entrar a sus países, la emisión del e-pasaporte. Los colombianos cumplieron y a la fecha hay algo así como 90 mil ciudadanos que ya entraron a ese espacio. Perú no cumplió y el fracaso fue altisonante y hasta el jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, debió pasar el ridículo de su vida en Bruselas ante las autoridades europeas.

Nótese que diciembre era una fecha clave. Después cualquier cosa podría haber sucedido. Pero en ese último mes del 2015, NO se tuvo el pasaporte electrónico y se fracasó con el propósito exigido por la Comunidad Europea.

La pregunta es pertinente: ¿por qué siguió Perú insistiendo en dos empresas: Gemalto, de aquí México, que hizo consorcio con la francesa Imprimerie Nationale, con el asunto de los pasaportes electrónicos si la condición sine que non, no había sido cumplida? He aquí un misterio sobre el que adelantaremos algunas respuestas algo después.

Peor aún. La Cancillería del Perú, de un supuesto requerimiento por “desabastecimiento” pasó de 200 a 400 mil e-pasaportes. Y el proceso se hizo después de las 8 de la noche, casi en Navidad, sábados y domingos. Y de repente, por arte de birlibirloque y por la figura llamada EXONERACION, el consorcio Gemalto-Imprimerie Nationale, ganó la buena pro.

Ningún partido político, líder de cualquier agrupación, con protestas muy aisladas de la prensa escrita, radial o televisiva hasta el último tercio del 2015, se hizo presente en el debate y mucho menos, en la denuncia. Debo declarar, con orgullo de comunicador, que sí estuvimos en la pelea, entonces y en los días corrientes.

¿Debía estar el universo de los partidos políticos y sus integrantes, las organizaciones de la sociedad civil, la Contraloría General de la República y la Fiscalía Anti-corrupción al margen de un tema que implicó gastos públicos? Me temo que la respuesta es absolutamente denegatoria.

La Contraloría General de la República, ante la denuncia que interpuse, dijo que estaba haciendo sus propia investigación y hasta donde sabemos hay un proceso en marcha.

La Fiscalía Anti-corrupción ha notificado la ampliatoria de su investigación 60 días más, lo que significa que han tomado interés sobresaliente en un asunto que huele muy mal.

Antes de ir a la Contraloría o Fiscalía, pretendí denunciar ante el fuero común, es decir tribunales ordinarios de justicia y la respuesta fue siempre la misma: OACI-ICAO es una oficina de Naciones Unidas y goza de inmunidad.

¿Cómo practica la inmunidad y blindaje, OACI-ICAO? Preguntada por las firmas intervinientes internacionales por la propuesta técnica presentada por el ganador, OACI-ICAO contestó con insolencia que si alguien deseaba más información, podía ir a Montreal -a su costo- pedir cita en la sede central y allí se le daba lo que hubiera lugar. En buena cuenta, a los preguntones les tiraron la puerta en las narices.

La Superintendencia Nacional de Migraciones, conducida por un súbdito obediente del sistema, el señor Boris Potozén, pareció haberse convertido en una agencia de OACI-ICAO y aún no pueden explicar cómo es aceptaron que Gemalto-Imprimerie Nationale, ganara una buena pro para el pasaporte electrónico, cuando sus procesos NO garantizaban el requerimiento para el cual se invertía el dinero público por un orden superior a los US$ 35 millones de dólares.

El súbito aumento del pedido de 200 a 400 mil e-pasaportes en Cancillería se dio sin que mediara un objetivo aumento del mercado o nada parecido. Esto produjo, como he denunciado múltiples veces, un sobrecosto de algo más de US$ 16 millones de dólares. Preguntar quién o quiénes se beneficiaron no es ilegal, es un derecho.

¿Cómo operan estas empresas transnacionales? Capturan, cooptan, coactan o alquilan conciencias nativas, en todos nuestros respectivos países, y los convierten en operadores para motivar que Estados amigos transiten por el mismo derrotero y con similares firmas comerciales multinacionales. Los funcionarios saben que tienen un futuro asegurado si cumplen bien las normas y trabajan para los intereses foráneos que nunca son los de la nación.

La semana pasada, el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, integrante de la tríada con Boris Potozén y la canciller, Ana María Sánchez, propuso, muy suelto de huesos, que el Federal Bureau of Investigations, el FBI ¡abriera oficina en Lima!, so pretexto de la lucha anti-narcóticos. El colonialismo mental es profundo y la noción de patria es nula en ciertos desadaptados que ponen sus supuestos talentos al servicio de la desnacionalización de los Estados.

¿Qué es diferente lo que ocurre en los países de la América Morena?

Me atrevo que a pesar que grados más, grados menos, es lo mismo, cuanto ocurre en nuestras tierras. El silencio de los partidos y supuestos líderes de la sociedad civil, es el mismo; el marasmo en que viven nuestras manadas intelectuales es muy similar; y el empobrecimiento espiritual y de dignidad de los pueblos latinoamericanos es idéntico allende y aquende, al sur, al norte, al este y al oeste.

Entonces, si no ponemos la debida atención a estos procesos, estamos abriendo las puertas de par en par y, lo que es más tremebundo, somos parte del cohecho pasivo y de la asociación ilícita para delinquir porque no impedimos vía los mecanismos internos de control, el uso y abuso de organizaciones internacionales cuya inmunidad sólo encubre pillerías, robos y estafas.

¿Cuántos aquí son senadores o diputados en sus respectivos países, han parado mientes en estos mecanismos perversos y desnacionalizantes?

¡No basta con la poesía anticorrupción que se declama en los saraos revolucionarios! ¡No es suficiente gritar en la marcha que a veces nuestras policías disuelven con gas y a puntapiés! ¡No vale tan solo el gesto! ¡Hay que pelear en la tribuna parlamentaria, en el recinto periodístico, en la sala de locución, en Internet y todas las redes sociales, en el seno de las burocracias enquistadas en los ministerios de Economía por lo que beneficie el mejor uso de los dineros del pueblo! El silencio es simplemente traición. Y para eso no hemos venido aquí.

En nuestros programas políticos tiene que estar inscrito el tema de la lucha contra la desnacionalización de las compras del Estado que muchas veces, casi siempre, es el comprador público más grande en estos países. Con diputados y senadores, alcaldes, munícipes, gobernadores regionales o estaduales, firmes en su moralidad y honradez, conocedores de la problemática y sistema de las compras, hay la posibilidad de evitar el dispendio de los dineros del contribuyente y para eso hay que prepararse.

Los Frentes Unicos de Trabajadores Manuales e Intelectuales también tienen la concepción de amalgamar en sus filas a los productores y empresarios nacionales dispuestos a una gestión que dé empleo, cree plazas de trabajo, dinamice instrucción especializada y comulgue con los principios de industrialización y tecnologización de nuestras juventudes que necesitan competir con igualdad de conocimientos y experiencias. He visto cómo empresarios peruanos consideran seriamente irse del Perú porque carecen de apoyo por la competencia desleal que hacen los Estados traidores que con pérfidos a cargo, trabajan, literalmente, contra el Perú. Y de repente, este fenómeno horrendo, ocurre en toda Latinoamérica. ¡A eso le llaman globalización! ¿O no es cierto?

De aquí y a través de nuestra gran declaración del XX Seminario hay que gritar a toda la América Morena, desde el México de Zapata y Villa y de todos sus mártires, que nuestra voluntad política y militante también tiene que ver con la nacionalización de las compras del Estado porque es nuestro deber y nuestro gran imperativo en ser los celosos custodios y guardianes de la moralidad latinoamericana.
.........................................

*Ponencia
XX Seminario Internacional
Los partidos y una nueva sociedad
10-11-12 de marzo, México, D.F.


Tuesday, March 08, 2016

¡Digan la verdad!: ¿y la exención de la visa Schengen?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-3-2016

¡Digan la verdad!: ¿y la exención de la visa Schengen?

La defensa del interés público es irrenunciable para un periodista. Y dentro de ese ámbito están los clientes, ciudadanos comunes y corrientes a quienes se les ha vendido el embuste del pasaporte electrónico como un documento mágico que, además de costar el triple que uno mecánico, S/ 98.50, posibilita la entrada a los países de la Comunidad Europea. Pero no es así, a menos que se compre el derecho a la visa Schengen.

¿Hasta cuándo la Superintendencia Nacional de Migraciones, a cargo del inefable abogado Boris Potozén Bracco, no va a colocar en sus anuncios públicos la aclaración que el e-pasaporte no trae consigo la entrada al espacio Schengen? Son muchas las personas que al haber leído estas modestas entregas me piden orientación y lo primero que les digo es que reclamen a don Boris porque ese es el camino y la responsabilidad compartida que le junta al presidente Humala, al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe y a la titular de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez. Cuando en la historia del Perú se hable del fracaso del convenio, por lo menos en diciembre del 2015, con Europa, estas cuatro personas tendrán que explicar urbi et orbi sus torpezas.

¡Digan la verdad!: ¿y la exención de la visa Schengen?

El lunes, para responder a nuestro artículo, don Boris Potozén, muy a su pesar, pero obligado por las quejas, los malos humores, los pesares y maldiciones que provocan sus no respuestas a los teléfonos, sus citas para dentro de 1, 2 ó 3 meses, para obtener el pasaporte electrónico, sacó un comunicado pero olvidó el reparo principal: ¿cómo es que no aclaró que el e-pasaporte no sirve para entrar al espacio Schengen? La mentira, aquí o en la Cochinchina, tiene patas cortas.

En Perú el funcionario público miente por la mañana, la tarde y para variar por la noche y hasta cuando duerme. Ni las leyes, reglamentos o sanciones, logran encuadrar la voluntad caprichosa de los mandones. Como no hay exención de visa Schengen porque la Comunidad Europea hasta ahora no dice nada sobre el particular, a don Boris y a su amigo y superior, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, se les ocurrió que el anuncio de la emisión del e-pasaporte debía llegar con todo. Total -piensan los burócratas- el peruano se olvida rápido.

¿Qué quiso decir el flamante embajador de alto nivel intelectual, prestancia y sabiduría de ciencia infusa, Carlos Polo Castañeda, cuando anunció en diciembre que urgía la fecha del 18 de enero-2016 para tener que mostrar algo avanzado a la Comunidad Europea? También tiene mucho que aclarar ante el tribunal de la opinión pública este diplomático ascendido del puesto 9 al número 2 y por la docta razón que es amigo de carpeta de su colega, la ministro Ana María Sánchez. Uno más en el coro celestial de buenas nuevas que nunca se comprueban porque todos son fiascos y ridículos para Perú.

¡Digan la verdad!: ¿y la exención de la visa Schengen?

En fecha tan temprana como setiembre del 2015, el parlamentario andino Hildebrando Tapia advirtió de la voluntad negativa de congresistas de Francia respecto de otorgar la exención de la visa Schengen a Perú. Pero ¡por supuesto! para el Superintendente Boris Potozén, el resto de personas valen tanto como un chancay de a S/ 0.20 y no hizo nada menos y nada más que pelear a muerte para entregar la buena pro al consorcio francés Gemalto-Imprimerie Nationale que garantizó que el e-pasaporte NO iba a ser emitido en diciembre del 2015.

En el documento que acompaña a esta entrega*, hay con fecha y link, declaraciones oficiales de este gobierno referidas a los plazos para el e-pasaporte, lo que esto conllevaba y los compromisos a su vez. ¡Y noten quiénes los portavoces!

¿Por causa de qué no se dice la realidad a los ciudadanos que van a Migraciones a comprar su e-pasaporte y se les aclara que NO hay exención de visa Schengen y que, por tanto, no podrán ingresar a esos países?

La confusión que provocan cuando hablan que no es necesaria la adquisición de la visa Schengen para pasaportes con vigencia hasta cierta fecha, parece un cuentazo de esos que signan la historia republicana del Perú.

Reiteramos la pregunta del encabezamiento:

¡Digan la verdad!: ¿y la exención de la visa Schengen?
…………………………………………………………

-7-3-2016
E-pasaportes: caos y desinformación en Migraciones


-4-3-2016
E-pasaportes: ¿Quién o quiénes presionaban, embajador Carlos Polo?

-3-3-2016
E-pasaportes: Canciller navega por las nubes

-1-3-2016
La gran farsa oficialista del e-pasaporte
por Julio Rissotto; rissotto@gmail.com

-29-2-2016
E-pasaporte: ¡la gran mecida!

-26-2-2016
E-pasaportes: ¡S/ 98.50 por las puras arvejas!

-23-2-2016
E-pasaportes: ¡quien siembra vientos, cosecha tempestades!

-22-2-2016
E-pasaportes: ¿sigue Migraciones instrucciones de Fiscalía?

-18-2-2016
E-pasaportes: Hollande no está para tafetanes

-15-2-2016
E-pasaportes: ¿visa Schengen de todas maneras?

-12-2-2016
E-pasaportes: “Aquí se advierte impericia”*

-10-2-2016
Las puertas abiertas del Estado

-9-2-2016
INFORME: Pasaportes biométricos, segundo round

-4-2-2016
E-pasaportes-Cancillería: ¿sobreprecio de S/ 54 millones?

-2-2-2016
¿Hasta cuándo?
peru21.pe/opinion/juan-jose-garrido-hasta-cuando-2238036

-31-1-2016
La Navidad de los pasaportes biométricos: 190 millones sin licitación pública

-7-1-2016
Amplíase denuncia contra Migraciones

-5-1-2016
Cancillería: radiografía de buena pro tramposa

-4-1-2016
Cancillería: ¿de US$ 12 a 26 millones en pasaportes electrónicos?

-31-12-2015
¡Exoneración obsequia a Gemalto e-pasaportes de Cancillería!

-30-12-2015
¡Gemaltazo a todo vapor en Cancillería!

-22-12-2015
¡Arranca Navidad en Cancillería!

-21-12-2015
¿Fraude en Cancillería?

-16-12-2015
E-pasaportes: ¡papelito manda embajadora Horejs!

-14-12-2015
E-pasaportes: ¿Gemalto también en Cancillería?

-13-12-2015
El cuentista de Migraciones
www.voltairenet.org/article189610.html?var_mode=recalcul

-10-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Tercera Parte)

-9-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Segunda Parte)

-7-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Primera Parte)

-4-12-2015
E-pasaportes: ¡el papel aguanta todo!

-2-12-2015
E-pasaportes: ¡por qué fue papelón de presidente Humala ante CE!

-30-11-2015
E-pasaportes: ¿con qué cuento nos saldrán ahora?

-28-11-2015
E-pasaportes: ¿y donde está Potozén?

-25-11-2015
E-pasaportes: Migraciones saca la vuelta a……Migraciones!

-23-11-2015
E-pasaportes: ¡criollas razones de embajador francés!

-12-11-2015
E-pasaporte: ¡ni una semana y empiezan peros!
-11-11-2015
Cancillería: ¡toda repetición es una ofensa!

-9-11-2015
E-pasaportes: ¡ojo, ojito con este contrato!

-7-11-2015
E-pasaportes: ¡se zurraron en objeciones y firmaron!

-5-11-2015
E-pasaportes: Carta abierta a premier Cateriano

-5-11-2015
E-pasaportes: ¡Potozén sabía todo esto!

-4-11-2015
E-pasaportes: ¡todo está consumado!

-3-11-2015
¡Escándalo en e-pasaportes!: ¿unos firman por otros?

-3-11-2015
E-pasaportes: ¡inminente ridículo internacional!

-2-11-2015
Sr. Potozén: ¡muestre garantía de e-pasaporte para diciembre 2015!

-30-10-2015
E-pasaportes: ¡vicios y manchas de un proceso cuestionado!

-21-10-2015
Cuestionados capturan pasaporte electrónico

-20-10-2015
Graves vicios OACI-Migraciones

-19-10-2015
 Caballazo, Gemalto-Imprimerie y Migraciones

-16-10-2015
E-pasaportes: ¿todo cocinado pro Gemalto-Imprimerie?

-15-10-2015
Pasaportes electrónicos Perú: se acercan definiciones
-12-10-2015
E-pasaportes: ¡escándalo en México!

-9-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia II

-8-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia I

-30-9-2015
E-pasaportes: ¿para qué tanta prisa entonces?

-28-9-2015
¿Es Migraciones una coladera?

-16-9-2015
E-pasaporte: ¡postergan entrega de propuestas!

-11-9-2015
¿Migraciones sucursal de OACI?

-9-9-2015
El pasaporte finlandés

-7-9-2015
E-pasaportes: Migraciones denunciada en Contraloría

-2-9-2015
E-pasaportes: incoherencias, misterios y transparencia

-31-8-2015
E-passport, UN-ICAO and next Peruvian Government

-27-8-2015
E-pasaporte: OACI y bases secretas

-24-8-2015
¡OACI NO RESPONDE!

-20-8-2015
¿Garantiza OACI fechas ofrecidas por Migraciones?

-18-8-2015
E-pasaporte: ¡demandamos urgentes aclaraciones a Superintendente Potozén!

-7-8-2015
E-pasaportes: ¡le sabotean presidente Humala!

-24-7-2015
¡Tumbaron proceso de pasaporte electrónico!

-20-7-2015
¡Saboteando el pasaporte electrónico!

-15-7-2015
Misteriosos silencios en Migraciones

-13-7-2015
E-pasaportes: Migraciones, UNOPS y palos de ciego

-10-7-2015
E-pasaporte: ¡confirmado complot contra proceso de Cancillería!

-9-7-2015
E-pasaportes: ¿montesinismo entre postores?

-6-7-2015
E-pasaportes: ¡quieren tumbarse proceso de Cancillería!

-1-7-2015
E-pasaportes: ¡españoles y franceses buscan alianzas con empresas nacionales!

-30-6-2015
E-pasaportes: ¿conspira Migraciones contra pueblo peruano?

-11-6-2015
E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

-9-6-2015
E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-1-12-2014
¡En trompo sobre pasaporte electrónico!

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico
.............................

*Declaraciones sobre Exención de Visa