Saturday, June 24, 2006

¡Las múltiples canalladas en Camisea!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
2-3-2006

¡Las múltiples canalladas en Camisea!

Pluspetrol, una firma muy pequeña que no está ni siquiera entre las
primeras 100 del mundo en energía o petróleo, exporta con el nombre de
nafta, diesel y gasolina, desde Pisco y en una cantidad no menor a ¡35
mil barriles diarios! Para evitar el ojo público ha fabricado un
conveniente pleito con la Municipalidad de Paracas de modo que, en
clásico giro, los abogángsteres hacen de las suyas pero el bicho de
fondo, el negociado que sufraga en exceso los costos de Pluspetrol
¡está vivito y coleando!

¡Esa misma nafta es la que se derrama por el gasoducto cada vez que se
parte o deteriora en alguno de sus tramos! Como aquí ningún líder
político o presidencial ha metido diente en el asunto escandaloso que
es que un "gasoducto" con menos de 12 meses falle hasta en cuatro
oportunidades, los grandes vivos de Pluspetrol, Techint y TGP, salen
bien librados. ¡Hay cobardías dolarizadas!

Por eso a estas empresas no les importa un ardite vender gas en el
Perú. Todo lo exportan y lo cotizan afuera más barato que lo que Perú
paga ¡por esos mismos productos cuando los importa! ¿Y a quiénes se
los compra?: ¡a estas mismas firmas! Entonces si el gas sube y grava
el ultra-dañado bolsillo popular, a Pluspetrol, Techint y TGP, les va
y les viene. ¡Total el rédito es vender en el exterior! ¡Y que los
peruanos se jodan! (Así se lo escuché a un funcionario argentino).

Y en la cara pelada de los políticos de juguete que son los nuestros y
en plena campaña electoral, Norberto Benito, el hombre fuerte,
contador público hijo de Argentina, dice que la culpa de las fallas
del gasoducto la tienen nuestras topografías que son sísmicas.
¿Caradura el tipo, no?

Algunas comparaciones pueden resultar sumamente incómodas para los
responsables del adefesio que hoy llaman gasoducto: 1.- El gasoducto
Bolivia-Brasil costó $ 2 billones de dólares por un tramo de 3000 kms.
que va de Santa Cruz-Porto Alegre -Santa Catarina-Sao Paulo con un
diámetro de 48 pulgadas y 50 turbo compresores marca Solar; 2.- El
gasoducto de Camisea costó $ 1.6 billones de dólares por un tramo de
400 kms. con un diámetro de 20 pulgadas y 4 turbinas; 3.- El Oleoducto
Norperuano costó 800 millones de dólares por un tramo de 800 kms. que
va de Loreto-Amazonas-San Martín-Cajamarca-Piura con un diámetro de 48
pulgadas con 35 turbinas y muelle de embarque en Bayóvar.

¿Quién explica estas diferencias de costos? ¿Qué entidad seria e
imparcial ha auditado estos mismos costos? ¿Cuáles son las diferencias
de inversión declaradas y confrontadas tributariamente? ¿Ha ocurrido
en el gasoducto esa sobrevaluación desaforada de precios que suelen
usar empresas tramposas como acontece en el Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez concesionado a Lima Airport Partners, LAP?

Un modelo perverso pero muy común consiste en declarar costos
elevadísimos y pagar muy por debajo de los mismos, sin embargo, la
trampa ya está hecha. Un ejemplo: LAP ha sumido a Perú (el Estado
avaló) en dos préstamos con bancos alemanes y norteamericanos por US$
125 millones de dólares. Exagerando lo invertido en la cosmética del
Jorge Chávez no llega a US$ 25 millones de inversión. ¿Dónde está el
resto del dinero contraído como préstamos respaldados por Perú?
Ositran, la encargada, según el contrato de concesión de escudriñar al
milímetro a LAP, brilla por ociosa, panzona y paquidérmica para
reaccionar frente a unos pillos redomados. Téngase en cuenta que la
concesión del Aeropuerto Jorge Chávez y Camisea son dos de las joyas
más preciadas de las que se huelga y ufana el presidente Toledo.

Las expresiones recientísimas de la Defensoría del Pueblo sobre las
irregularidades en Camisea constituyen el fin de un silencio que
empezaba a ser sospechoso. Hay que analizar el documento y comprobar
minuciosamente si es lo que dice ser o sólo representa una excusa
burocrática excelente para pretextar que han cumplido. La mesa con
caviar y modus operandi muy conocidos y que usan las extremas para
justificar sus sueldos es un tema por sí solo.

Además, que El Comercio, uno de cuyos socios, Graña Miró Quesada ha
tenido participación notoria y conspicua en las obras civiles del
gasoducto de Camisea, hoy esté en censura franca al megaproyecto,
revela que la procesión va por dentro y que hay que averiguar mucho
más sobre la naturaleza del intríngulis. Ciertamente, cuando los
leones se pelean es porque no están contentos con las repartijas.

Desde el mismo comienzo Camisea estuvo plagada de trampas. El
consorcio Elf-Total-Fina perdió la buena pro porque su oferta, en
sobre secreto, fue leída aviesa y cazurramente en las oficinas de un
notario, Néstor Scamarone, en Comas, antes de su apertura oficial.
Luego este individuo ha pontificado, por años enteros, sobre las
bondades de Camisea. ¡Claro, si todo arrancó con su padrinazgo
documentario y cómplice! El resultado fue que las firmas ganadoras SK,
Hunt, Hidrocarburos Andinos SAC y Pluspetrol, se alzaron con el
premio. Pero, Hidrocarburos Andinos SAC no existía siquiera en los
registros públicos y tampoco tenía la más mínima experiencia en el
rubro energético o petrolero. Después desapareció misteriosamente y su
lugar fue ocupado por Techint.

Un ministro poderoso y mañoso, Jaime Quijandría, que ocupó las
carteras de Energía y Minas y Economía, tuvo la desfachatez de
declarar que él tenía "un espía" en Camisea y que ello le permitía
estar al tanto de los progresos íntimos del gran megaproyecto. Hay que
reconocer que no mentía. Su hijo, Martín Quijandría,
castellano-hablante y mayor de edad y por el exclusivo y fortuito
hecho de ser hijo de su padre, ocupaba la gerencia general adjunta de
Sodexho, empresa francesa especializada en proveer de alimentación a
todos los centros mineros más importantes del Perú e intoxicar a los
trabajadores cada cierto tiempo. Nótese la urdimbre: Quijandría pone a
su hijo en Sodexho que está en todas las minas rentables y en el
gobierno hay un gato como despensero. Pocos años atrás, este mismo
Quijandría había sido parte de la pandilla que remató en unidades de
negocios a Petroperú. Y siempre cae parado, ahora es funcionario del
Banco Mundial, madriguera adonde recalan todos los pendencieros
latinoamericanos que subastan su alma con el único propósito de
colocar los capitales de esta entidad financiera y con ¡muy buenos
sueldos! Y también está por esos parajes el inefable ex ministro
¡también de Economía!, Javier Silva Ruete.

El escritor argentino Jorge Abelardo Ramos hablaba de los serviles
orgánicos. En Perú, con fanales propios de sinverguencería
inigualable, con el rastrerismo propio de quienes están acostumbrados
a huir por las fronteras porque pagan con dineros del Estado a
empresas tramposas como IPC, International Petroleoum Company, el
vendepatria militante Pedro Pablo Kuczynski, es una variable nefasta
en la historia de este quinquenio entreguista y sumiso que ha sido en
momentos abisales, la administración de Alejandro Toledo. En no poco
PPK ha contribuido a la impunidad continua de Camisea y sus
tributarios desde la prensa y los medios, todos muy bien sobornados y
por ello, comprados. No llama, pues, la atención que PPK se
escandalice cuando le mencionan la revisión de los contratos, aunque
sea el mediocre e inmoral Enano perinola quien sostenga, luego de
haber firmado años atrás el contrato, semejante postura.

Por alguna razón, que los intelectuales peruanos no se atreven a
denunciar, hay una vocación de vendepatrias militantes en la
tecnocracia nacional. El dólar, y si son abundantes mucho mejor, los
seduce e idiotiza. No hay criterio nacional o nacionalista porque es
más cómodo echar la culpa a los fracasos históricos cuando
¡precisamente! por falta de ese amor al terruño, el Estado peruano y
sus burócratas inmorales, sólo han hecho del servilismo una norma de
conducta, una aberración en el servicio público. Hoy sobran esos
ejemplares y son los que se desgañitan "demandando" la firma de todos
los TLCs posibles: con Chile, con Estados Unidos, ¡con quién sea! Los
Ferreros, los de la Flor, los Manriques, son hitos malolientes de una
descomposición antipatriótica acelerada. No se puede quejar el
vendepatria militante PPK: ¡tiene alumnos excepcionales!

¿Hará un mea culpa el BID, Banco Interamericano de Desarrollo? Enrique
Iglesias hizo cuanto estuvo a su alcance y no hesitó o dudó en
contratar a todos los mercenarios pseudo-intelectuales de ONGs y
asociaciones o de lo que fuere, para conseguir barniz social e
ideológico y obtener, de ese modo, la colocación de los capitales. Lo
traían a Camisea en época de lluvias, entonces no podía ir a la zona.
¡Pero los préstamos sí se aprobaban y Camisea proseguía con el
alborozo inocente (¿?) del gobierno de Toledo!

Hoy cuando las fallas del gasoducto empiezan a descubrir anormalidades
incompatibles con los más mínimos estándares de calidad tecnológica de
artefactos iguales en otras partes del mundo, comienzan las borrascas
y los nerviosismos. ¡Cuántas complicidades, cuántos negociados,
cuántos crímenes se habrán cometido! Extraña, sin duda alguna, que los
políticos peruanos, en plena liza electoral, sean tan ciegos como para
no olfatear la pestilencia que tiene todo este gigantesco engaño
contra el Perú. Bien hicimos en mayo del 2002 en la primera carátula
de Dignidad cuando pusimos: ¡Camisea es una estafa!

¡No son pocas las canalladas que en Camisea se han llevado a cabo!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Camisea: ¡algo huele mal aquí!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
1-7-2004

Camisea: ¡algo huele mal aquí!

La noticia ha sido evidentemente escondida y es en extremo
preocupante. El Eximbank denegó el crédito que solicitaba TGP
(Transportadora del Gas Peruano) para Camisea. Y el motivo es por el
incumplimiento de normas ambientales. No es la primera vez, esto
ocurre por segunda o tercera oportunidad.

Decir que el Eximbank o que el BID deniegan solicitudes por simpatías
o antipatías es una reverenda estupidez. Ellos se basan en estudios y
análisis. En este caso, TGP ha incumplido patrones de cuidado del
medio ambiente y ha hecho lo único que hasta hoy se conoce y
denunciado: destruir la ecología, malograr los campos y promover
criminalmente, que cerros, ganado, ríos y poblaciones regnícolas
envilezcan sus modos de vida, sus tierras y proyectos personales o
colectivos. ¡Así de simple!

Como el Eximbank no le otorga a TGP el crédito, entonces, se les ha
ocurrido la facilísima idea de levantar los US$ 275 millones de
dólares que dicen requerir vía la emisión de bonos y así lo ha
anunciado Christian Laub, gerente de mercado de capitales del Banco de
Crédito, propiedad de uno de los dueños del Perú, Dionisio Romero.

Por toda excusa dicen los de TGP y del BCP, que la emisión de bonos es
un mecanismo para conseguir dinero. ¿Y dónde está el aporte propio que
estas empresas decían tener para llevar a buen término el gas desde
Camisea a Lima? Si todo se basa en maromas crematísticas, estamos
frente a hechiceros productores de dinero de la nada o con
responsabilidad de otros y de nulo respaldo autónomo. ¿Qué dice el
gobierno frente a esto?

Hasta se podría pensar que el Perú es un paraíso porque empresitas
pequeñas o hechas ad hoc, se hacen de contratos millonarios y por 10,
15 ó más años. Tal el caso de Lima Airport Partners, la concesionaria
tramposa del Aeropuerto Jorge Chávez, firma que apenas tenía un
capital de S/ 10 mil soles cuando recibió la responsabilidad o de Plus
Petrol o TGP en Camisea que, como no tienen dinero, necesitan
rebuscarlo a través de las palancas y que paguen quienes aquí se
quedan con sus campos envenenados y sus aguas contaminadas.

Camisea comenzó mal y mal anda. Los alaridos del ministro Jaime
Quijandría en el otro sentido, obedecen a su connivencia marcada y
demostrada sin ambages, durante toda su vida. Es más, su hijito,
Martín Quijandría, es el gerente general adjunto de Sodexho, empresa
que brinda servicios a Yanacocha, Alto Chicama, Antamina, Camisea, San
Gabán. Alguna vez, don Jaime dijo que tenía espías en los mismos
centros de producción minera y energética. Ya entendemos que decía la
verdad.

En Valle de La Convención, Cusco: Tierra de Nadie, vídeo que nunca
pudo verse en Lima, denunciamos cómo Techint, Pluspetrol y TGP
destruían los puentes, contaminaban los campos, envenenaban los ríos y
producían muertes a su paso en el tendido del gasoducto. Ni las leyes,
ni los jueces y mucho menos la policía han tenido nunca la posibilidad
de fiscalizar como se debe a estas empresas que tienen de todo, menos
dinero, por el cual tienen que pelear en las bolsas y a través de
maniobras de apalancamiento. Sin embargo, nadie dice nada y que
nuestras poblaciones selváticas sufran daños irreparables parece no
preocupar a la frívola prensa limeña, a los canales y mucho menos a
los políticos.

Que TGP no tenga el crédito porque incumple con normas ambientales no
es un incidente: ¡es una acusación terrible!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Esta columna todos los días a las 7.30 pm. en Radio Cora.

Lea www.redvoltaire.net

Camisea: ¡miopía criminal!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
1-9-2003

Camisea: ¡miopía criminal!

El tema de la interceptación telefónica de que fue víctima el
presidente Toledo coincidió con las sesiones, días más o menos, del
BID y el asunto Camisea. Se postergó la cita y recién se verá el
próximo 9 del presente mes. De inmediato los gonfaloneros del
"optimismo" salieron a decir que no "había problema", que el préstamo
sería aprobado de todas maneras, etc. Lo cierto es que cuando un
acuerdo de esta naturaleza se difiere es porque hay razones de peso,
importantes per se.

La semana que pasó, CVR y conexos, opacó la decisión del Eximbank de
los Estados Unidos de negar un préstamo de US$ 216 millones para otra
etapa de Camisea ubicada en Pisco. El inefable ministro de Economía,
Jaime Quijandría, el embajador del Perú en Estados Unidos, Roberto
Dagnino, casi movidos por algún resorte común, saltaron hasta el techo
y manifestaron que eso no significaba que el BID iba a balotear a
Camisea.

¡La miopía que ostentan estos personajes y otros más es impresionante.
Y también criminal! No se libran de ella múltiples "periodistas" que
cantaban victoria y se desgañitaban en loas hacia las empresas
involucradas en el Consorcio Camisea. ¡Y todo no era más que una
cantata para evitar que evaluaciones serias constataran lo que muchos
han advertido de manera pública desde hace mucho tiempo!

En efecto, el trazo e instalación de los ductos en el Valle de La
Convención, Cusco y en Ayacucho, han producido daños al medio ambiente
con la destrucción de las cabeceras de los cerros; la contaminación de
los ríos y del agua; la afectación del modo de vida de muchas
comunidades indígenas y la destrucción de infraestructura vial en
todos esos pueblos olvidados. Culpar a las ONGs ambientalistas es un
método ocioso e irresponsable.

En octubre-noviembre del 2002 me cupo la suerte de llevar a cabo un
trabajo en vídeo: Valle de La Convención, Cusco: Tierra de Nadie, en
el cual consigné testimonios, imágenes y versiones de cómo se estaban
llevando a cabo los trabajos de PlusPetrol, Techint, TGP y cómo las
poblaciones de la zona iban resintiendo maltratos, despotismos y
abusos de que eran protagonistas estas mismas empresas. A la fecha
sólo en Arequipa y en Cusco ha podido ser visto este material. Ningún
canal de Lima o nacional lo difundió. Y sin embargo, gran parte de lo
que se reputa como fallas y agresiones al medio ambiente, están
consignados en el único vídeo que hay sobre este particular en el
país.

He tenido también la sospecha que de repente las empresas podían
llegar a convenientes transacciones con las ONGs que impugnaban hechos
puntuales con respecto al medio ambiente. De esto no tengo mayores
referencias salvo la pura especulación. Pero hay precedentes de cómo
muchas de estas instituciones "encuentran" puentes salvadores que
dejan contentos a todos. Especialmente a las áreas que buscan
financiamiento para sus fórums, focus groups, seminarios y viajes
pagados por todo el país.

La miopía de que hacen gala los responsables es torpe, profundamente
lesiva al interés nacional. Pareciera que Camisea es sólo un juego de
dinero y no el mayor proyecto energético de la historia peruana. Da la
impresión que los negocios de ciertos personajes tienen primacía e
importan un bledo las comunidades indígenas, los departamentos como
Cusco, que NO recibe absolutamente NADA –ni siquiera gas-, o como Ica
cuya Reserva Natural de Paracas está pronta a ser contaminada
ineluctablemente.

¿Qué hace el periodismo? La respuesta solitaria es triste: ¡nada de nada!

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

¿Cambio económico sin pizca de dignidad?*

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
15-12-2003

¿Cambio económico sin pizca de dignidad?*

Si pone a Juan en lugar de Manuel y a Dionisia en lugar de María, pero
no exige una visión social, democrática, por los más y no por los
menos, volvemos al viejo dicho: ¡da lo mismo Chana que Juana! Nuestros
tecnócratas han hecho creer que la mejor fórmula para el Perú es
regalar, concesionar, privatizar o empeñar al Perú a través de minas,
aeropuertos, tratados de libre comercio, bases militares extranjeras o
cualquier cosa que signifique la seguridad que todos los 15 y 30
cobran puntualmente.

El pueblo es un convidado de piedra eterno y siempre despreciado. Los
que están episódicamente en el gobierno no lo representan. Son sólo
comisionados o embajadores, por así decirlo, de intereses
minoritarios, de grupos empresariales anticholos, de total mansedumbre
con sus oficinas extranjeras y nada más.

Por ejemplo ¿qué significa que esas agencias seleccionadoras de
profesionales sólo escojan a gente de tez blanca, que viva en San
Isidro, Miraflores, Surco, San Borja, que provenga de colegios y
universidades particulares y que encima de todo ésto, sean convencidos
de lo que llaman "régimen de derecho", "mano fuerte", "decencia" y
convicción para "parar el avance de los cholos"? En Lima hay
organizaciones que practican impunemente esta naturaleza inaceptable
de discriminaciones.

Se deduce que si sólo esa clase de personas son las elegidas y al ser
el Perú un país mayoritariamente compuesto por cobrizos, morenos o
indios, se está produciendo el monstruoso racismo que se nota en todos
los ámbitos: casi el 100% de los "entrevistadores" y entrevistados en
la televisión, son blancos; en las tandas comerciales los
protagonistas son de ese mismo color y los demás son relleno; los
"exitosos" son colorados, gringos o pitucos, pero, salvo excepciones
mínimas, ningún otro "no escogido" tiene chance para ser una
personalidad en el Perú.

¿A qué cambio se puede aspirar si el modelo económico sólo se hace
para que los más ricos satisfagan sus hambres o ambiciones? El Perú
mayoritario tiene su propia dinámica, sus estaciones de radio y
televisión y sus formas de vida son diferentes de las que las minorías
que sí salen en radio, televisión o diarios, disfrutan a su modo y
libre albedrío.

¡He allí el gran reto! No hay posibilidad alguna de cambio económico
si los que están al frente del comando no entienden que por mínima
dignidad hay que involucrar a las grandes mayorías en cualquier
proyecto de generación de empleo o de industria. En Arequipa hay un
caso increíble: ¡hace 40 años una refinería de petróleo aguarda su
consagración!

Ha poco los ingenieros Carlos Repetto y Erasmo Roca, ante la prensa
characata, ilustraron sobre la posibilidad de esta refinería que
además tendría implicancias geopolíticas, generadora de empleos y de
autonomía energética en toda la macrorregión sur. Casi medio Perú
tendría beneficios y trabajo y la sintonía que se produjo con las
autoridades de la Región Arequipa fue de singular importancia.

El progreso económico no se verifica cuando los países simplemente se
ponen en fila para recibir tratados de libre comercio o monsergas por
el estilo a cambio de seguir el modelo exportador primario que nos
tiene aprisionados. No hay cambio si no se comprende esta tremenda
realidad.

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

*Esta columna todos los días a las 7.30 pm. en Radio Cora en el
programa Desde el Congreso.

Comisión Andina de Juristas: ¡bastantes y odiados dólares!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
1-2-2006

Comisión Andina de Juristas: ¡bastantes y odiados dólares!

La ONG particular y fautora de muchos recursos de Niño Diego García
Sayán es cualquier cosa menos una organización pobre o carente de
recursos. Según la ficha registral 5487 del 25 de octubre de 1982,
entonces, la CAJ tenía: "32 computadoras, 4 impresoras láser, 5
impresoras de inyección de tinta; los vehículos propios camioneta Jeep
Cherokee placa RIL-446 y otra, también, Jeep Cherokee, placa RGV-138".

Integran, entre otros, la nómina de Consejo Directivo y Asociados:
Enrique Bernales Ballesteros, el propio Niño Diego García Sayán,
Francisco Eguiguren Praeli, Beatriz Merino Lucero y Allan Wagner
Tizón.

Aparentemente la gestión gerencial de la CAJ empezó a dar resultados
más o menos interesantes a partir de 1998. Ese año, recibió como
recursos financieros la suma de US$ 916,036. Al año siguiente, 1999,
US$ 898,474.20. Las cosas mejoraban y en el 2000, se alzaron con la
impresionante cifra de US$ 1'444,619. En régimen muy óptimo el 2001,
recaudaron 1'147,738. En el 2001, US$ 1'031,656. Sumados todos estos
esfuerzos dan el total de US$ 5'435,523.20. ¡Bastantes y odiados
dólares!

En esos años acometieron diversos proyectos: Promotores para la
capacitación en justicia de Paz; Protección Judicial de los derechos
humanos a partir de la Red de Información Judicial Andina; Debido
proceso y Defensoría del Pueblo: propuesta para la elaboración de
mecanismos de supervisión y reforma de los sistemas de justicia;
Promoción de la Democracia y los derechos humanos en la región andina;
Fortalecimiento de los derechos humanos y del Estado de Derecho en la
Región Andina; Manual for Congressional Representatives; Congress and
the public problems and Alternatives, Parliament and the public; La
corrupción en el sistema judicial peruano, anáisis y propuestas de
control; Corrupción en el sistema judicial peruano: análisis empírico,
propuestas de reformas y promoción de la vigilancia ciudadana del
Poder Judicial; Fortalecimiento de la Comisión de Quejas de la
Judicatura del Ecuador.

Entre las organizaciones aportadoras o sufragadoras se puede
mencionar: National Endowment for Democracy-EEUU; ASDI-Suecia;
ICCO/Holanda; Fundación Ford; UNESCO; COSUDE (Suiza y cooperación
externa); ASDI/Suecia; Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos; Ministry for Foreign Affairs of Finland;
USAID/OTI; Fundación Esquel.

Es importante recordar que el apego a los derechos humanos se graficó
muy bien cuando la CAJ del demócrata Niño Diego García Sayán, no dudó
en ofrecer sus servicios al Poder Judicial de la dictadura
delincuencial de Kenya Fujimori. Y recibir, a cambio, importantes
sumas de dinero por servicios de la más alta calidad intelectual y
jurídica. Al menos puede decirse que esta es una forma poco ortodoxa
de aportes intra-institucionales.

En el proyecto Plan Trienal de la CAJ-Año 2003 ene-dic y cuyo
responsable fue Enrique Bernales Ballesteros se lee que obtuvieron de
fuentes cooperantes la suma de US$ 1'611,316 de odiadísimos e
imperalistas dólares. Los aportantes fueron: Agencia Sueca para el
Desarrollo Internacional; Fundación Ford, ICCO-Holanda; Fundación
Esquel-EEUU; National Endowment for Democracy-EEUU; Embajada de
Finlandia en Perú; Save the Children-Suecia; Corporación Andina de
Fomento. Se estableció entre los objetivos generales y en el ámbito de
la democracia, fortalecer el conocimiento y capacidad de influencia en
formadores de opinión y hacedores de política en cuestiones
relacionadas con el desarrollo y eficacia de las instituciones
democráticas; se propuso en el campo de justicia, incrementar la
aplicación del derecho internacional de los derechos humanos y el uso
de las decisiones y jurisprudencia internacional; se alentó en
términos de derechos humanos, la actuación de instituciones públicas
que trabajan a favor de la vigencia de los derechos humanos tales como
Defensorías del Pueblo y los Tribunales Constitucionales; en cuanto a
comunicaciones se alentó el refuerzo de la estrategia comunicacional
de la institución por medio de su Centro de Información y
Documentación.

Es de notarse que si algo no escaseó en las alforjas de la ONG
Comisión Andina de Juristas, fueron los denostados dólares. Cabe la
pregunta: ¿también otras organizaciones tuvieron tan fácil acceso a
recursos foráneos? ¿o han existido mecanismos funcionales para mejor
aterrizar estos fondos hacia una chacrita en particular? Es
interesante recordar que Niño Diego García Sayán fue ministro de
Relaciones Exteriores y que durante su gestión no se olvidó de colocar
a uno de sus amigotes, Mariano Valderrama, su socio en CEPES (otra
ONG), en la altísima responsabilidad de todo lo referido a las fuentes
de cooperación externa que a posteriori se llamó la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional. ¿Pura casualidad o suerte divina? Esto, por
lo menos, merece algún estudio exhaustivo que bien podría impulsar el
nuevo Congreso en búsqueda del conocimiento de cómo algunos se
volvieron ricos y pedantes y otros no fueron tan afortunados.

A propósito de huachafos ensoberbecidos. Hay un novísimo Gran Maestre
de la Orden Harley Davidson. Esto es, un cenáculo de dueños de estas
motocicletas carísimas y exclusivas, se han agrupado como parte de la
"sociedad civil" para discutir sobre política y gustos refinados. Hay
dos ex ministros en esta logia impenetrable y, por coincidencia, ambos
lo fueron del presidente Toledo y los dos son de la izquierda caviar y
también pertenecen a muchas ONGs, escudos y vanguardias de la
"sociedad civil". ¿Podrá adivinar quiénes son?

Por si fuera poco, last but not least, el Proyecto Plan Trienal
2004-2006 del 1 de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2006, prevé
un presupuesto total de US$ 1'206,025 y entre las fuentes cooperantes
está la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo;
Fundación Ford, Organización Intereclesiástica para Cooperación al
Desarrollo, ICCO-Holanda; Fundación Esquel; Embajada de Finlandia en
el Perú; Save the Children-Suecia; Corporación Andina de Fomento;
Cooperación Canadiense; GTZ-Alemania. Los nombres son recurrentes y
las bondades sumamente prodigiosas. La identificación temática se
refiere a los sectores Justicia, Poder Judicial, Relaciones Exteriores
y entre los beneficiarios se nombra a órganos de administración
judicial; Defensoría del Pueblo; Tribunal Constitucional; Congreso;
organizaciones de derechos humanos; facultadees de Derecho de las
universidades; medios de comunicación; organizaciones dedicadas a
promover el control de drogas y otras organizaciones defensoras de la
democracia y el respeto a los derechos humanos.

¿Qué dice la ONG CAJ de los varios millones de dólares que entregó
USAID al consorcio del cual forma parte con otros organismos y que
tenía como propósito el diagnóstico del sistema democrático y demás
variantes, de poco tiempo atrás? Hay rumores que ciertos gringos bobos
están sumamente furiosos porque hasta hoy no ven nada de nada y se
sienten timados y engañados de la manera más criolla y estarían
pensando seriamente en "cambiar de operador". ¡Oh sorpresa! ¿Las ONGs
de derechos humanos enfeudadas al servicio, por viles y muy odiados
dólares, a un gobierno violador de derechos humanos como Estados
Unidos? ¡Qué drama! ¡Y aquí hay aún mucho pan por rebanar!

Cada quien saque su propia conclusión. Lo importante es conocer de
fuentes directas y literales cuánto recibieron ciertas entidades que
como la CAJ, parecieran tener ciertos pactos subrepticios para gozar
de favoritismos a la hora del reparto de dólares. Que se sepa, estos
documentos, que NO son secretos, han pasado desapercibidos para la
opinión pública.

El poder real, el genuino, ese que mueven las transnacionales, por
todas las vías posibles, gubernamentales u oficiosas, es contundente y
todo lo compra con dólares ingentes. Así se reviste e intelectualizan
los problemas sociales para no darles solución absoluta o inteligente,
sino mediatizada con folletos, charlas, talleres, embustes de todo
tipo de escaso valor real y más bien se fabrican fortunas y "líderes"
que a duras penas balbucean "respuestas" cuando son requeridos y se
guarecen en la ignominia de lo mal habido.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

CADE: ¿empresarios o empleados de alto nivel?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-12-2005

CADE: ¿empresarios o empleados de alto nivel?

Los que fueron a CADE, en 90%, ¿son empresarios o simples empledos de
alto nivel, es decir furrieles, portapliegos, de cuello y corbata,
verdugos y transmisores de los reales mandamases que NO pueden perder
tiempo y para el espectáculo envían a los subalternos? Que la prensa,
muda y cómplice, y muy bien pagada con aceite marca dólar o euro,
llame CADE electoral o cualquier otro adefesio a una cita más
publicitaria que importante, es algo comprensible porque para eso se
les paga. Pero pretender que este cónclave tiene alguna importancia en
la vida de los peruanos ¡es un genuino disparate!

Un ejemplo simple: ¿se trató en CADE algo sobre la política
energética? ¿O fue tema prohibido por los patrones? ¡Ni un
cuestionamiento al pretendido y muy avanzado anillo energético que
impulsa Chile con una tímida denegatoria peruana! ¿Comporta tal anillo
reales y comprobables, en infraestructura y, sobre todo, avance
social, beneficios para los peruanos? ¿O, es simplemente, otro
negociado de grandes pandillas empresariales muy orondas y convictas
que pueden seguir haciendo cuánto les viene en gana arrasando derechos
y violando leyes o encargando que se las hagan demasiado convenientes
y útiles para ellos? ¿Quién explica esta grosera omisión?

Los aplausos a la candidata derechista Lourdes Flores se explican
porque ella representa el continuismo y la prevalencia de los
contratos ley que permiten NO pagar lo que corresponde como ingresos
al Estado y fleta que todo esté como está: es decir, más de lo mismo a
pesar de polladas, reconocimientos tardíos de cómo es el país y cómo
vive la real gente más allá de los barrios residenciales y de cómo
tenemos compatricios que apenas si registran como ingresos S/ 10 ó S/
20 al mes. ¿No comprenden estos sectores privilegiados que su apuesta
excluyente, antichola, blanca y racista, globalizante e insolente, no
tiene otra salida que una explosión social violenta y de imprevisibles
consecuencias, ninguna de ellas pacífica? ¿Es tan difícil entender que
la inclusión solidaria es un imperativo en un país profundamente
dividido en que un 5% de tagarotes vive lujosamente y 26 millones lo
hacen al borde de la miseria más abyecta? ¡A ese 5% pertenecen (esos
que asisten al CADE) y que se llaman, farsescamente empresarios, pero
que son apenas chasquis de los grandotes.

¿Qué pretendió el señor García Pérez al ofrecer que Jorge del Castillo
seguiría, de llegar él al gobierno, a cargo de Pro-inversión? Los
buenos entendedores saben muy bien que el mensaje, poco críptico y más
bien descarado por concesivo, fue para San Dionisio Romero Seminario,
el banquero de los banqueros y uno de los empleadores de mucha gente
también en los partidos políticos. ¿No fue acaso aquello un disparate?
Que se sepa los empleados sólo piensan lo que los patrones ordenan,
disponen o custodian como ganancias y dividendos. Por tanto, cualquier
aproximación a un encuadre social y legal al contrato social, sólo
merece desdén desdeñoso y vanidad infinita.

Los medios limeños que se apoderan desde la capital del espectro
nacional transmiten lo que la publicidad paga y con una autocensura
repugnante y tácita callan situaciones que habrían provocado en otras
partes levantamiento social y protestas al por mayor. ¿Alguno de los
candidatos se refirió a la gravísima circunstancia que protagoniza
Javier Pérez de Cuéllar, ahora aquejado de una mudez agudísima, por
supuestas notas reversales con Chile en que reconocía y daba la razón
al país del sur sobre sus tesis limítrofes marítimas con Perú? ¡Ni
siquiera el señor García Pérez se acordó de la denuncia que él mismo
había expresado públicamente! ¡Traición es la palabra que todos evitan
pronunciar por miedo y porque la fábrica de figuras y figurones
recibiría un demoledor cuestionamiento a lo largo y ancho del país!

CADE fue una cita de empleados de muy buenos sueldos. No pocos de
ellos son más papistas que el Papa. Se entiende que tengan que
defender hasta con las uñas sus sueldos obesos, forjados, sobre las
asimetrías que caracterizan al Perú en que muy pocos son una cofradía
miope y pseudo ilustrada y millones padecen la falta de dirección
política que ataque y ponga en jaque al sistema que es un tigre de
papel. En lugar de tanta propaganda banal y frívola, debieran estos
empleados de alto nivel, hacer reflexionar a sus patrones, sobre la
inconveniencia de hacer tanta alharaca que no es otra cosa que una
fiesta sobre cadáveres, injusticias y taras que son lacerantes y
heridas abiertas en el cuerpo social del Perú.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Cabilderos, tarifas y SOAT médico

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
16-9-2003

Cabilderos, tarifas y SOAT médico

Hay un parlamentario que ha entendido su labor como la de un
cabildero. ¿Qué es cabildear? Según el Larousse y la decencia, es:
"procurar con maña, ganarse las voluntades en una corporación o
cabildo". De origen ítalo, ojos claros, bastante alto, maneja un
Mercedes Benz cuya propietaria es una testaferra y su más célebre
comportamiento ciudadano ha sido el de ser compinche, socio y alfil
del ex-alcalde de Lima, Alberto Andrade.

¿Cuáles son las aseguradoras que han sufragado a este individuo la
campaña para que los médicos tengan un seguro contra negligencias en
el desempeño de su delicada y no pocas veces incomprendida labor? Los
galenos peruanos en su inmensa mayoría apenas si superan el
equivalente a los US$ 300 que les paga el Estado. En cambio, el
cabildero de marras, suma a los US$ 10 mil que gana en el establo
congresal todo lo que ha robado en su cargo de defensor legal de la
discutida gestión del ex-alcalde.

¿Cómo funcionan las aseguradoras? Antes de otorgar los beneficios,
revisan, pelo por pelo, cualquier caso. Pueden pasar, meses o semanas
y depende mucho de quién sea el afectado, y de la prima que se pague
por el seguro. En cualquier caso existe el peligro latente que el
dinero llegue tarde o nunca y que los juicios entrampen a todos los
protagonistas. Pero ¡aquí la madre del cordero!, las aseguradoras
cobraron mucho antes las mensualidades que, multiplicadas por decenas
de miles de médicos, representan un filón muy atractivo para estas
empresas. Ese es su negocio y así es en todo el mundo.

Aquí la inconducta estriba en que el cabildero de marras siempre
empuja "leyes" que favorecen a bolsones económicos poderosos que no
buscan hacer negocios limpios sino simplemente enriquecerse y
aprovechar la presencia de un filibustero que no sólo sería capaz de
vender a su familia sino de hasta discutir el precio.

¿Se acuerda del cabildero? Hace pocos meses se agarró de las mechas
con otro parlamentario, Rafael Rey, y siempre hace noticia ¡por
supuesto! luego de haber finiquitado los tratos comerciales que
alquilan su voz y su mediocre verbo para cabildear en las comisiones y
en el pleno del Congreso. Nulo en intelectualidad alguna, es capaz de
confundir un plato con una computadora personal y alguna vez,
preguntado sobre quién fue el autor de aquella frase: "Me moriré en
París", contestó ufano: "Miguel Grau antes de la explosión en
Angamos".

Sin embargo resuelve las reglas de tres en dos movimientos, y los ojos
zarcos destellan cuando ve dólares que cuenta con fruición de mercader
callejero. Su cerebro es un embeleco crematístico y a todo pone
precio, tarifa y un mínimo, "porque tiene un nombre y un prestigio que
defender". Ejemplo del no ejemplo, hasta hoy no responde en ninguno de
los más de 80 juicios penales que tiene por su desempeño en la
Municipalidad de Lima cuando la nefasta época de Andrade.

Pero, según fuentes fidedignas, Andrade está por ser superado por el
actual inquilino. El jueves, salvo que algún duende de esa casa
editora negocie el silencio, está por aparecer en Caretas una valiente
denuncia de las trapacerías y negociados que viene llevando a cabo,
con la colaboración de ex-delincuentes del SIN, el hoy burgomaestre de
la ciudad.

Despreciable por donde se le mire, el cabildero de quien hablamos y a
quien usted ya ha identificado, tiene hermanas y primos metidos en
todas partes. Y también no pocos amigotes y compinches. Esta es la
clase de miserables a los que hay que, como los espartanos, tirar
desde la cima del Taigeto. En el Perú improvisaremos alguna otra
montaña, acaso el Huascarán.

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

¡Buen provecho, señor Jaime Quijandría!

En recuerdo del ilustre luchador por el petróleo y la energía en el
Perú, ingeniero Carlos Repetto Grand.
……………………………………………………………………………………

¡Buen provecho, señor Jaime Quijandría!
por Herbert Mujica Rojas; hmujica@suisse.com
Liberación, 27-7-2001

El 24 de setiembre de 1990, por Resolución Suprema No. 022-90-EM/VME y
"previo informe favorable del Ministerio de Economía y Finanzas", se
resolvió: "Artículo 1.- Aprobar las Bases de Licitación Pública
internacional, Llave en Mano con Financiación LIP-PIN-002-89, para la
contratación de los Servicios de Ingeniería, Suministro de Bienes,
Construcción Civil y Montaje, puesta en Marcha del Proyecto "Nuevas
Unidades de Conversión para la Refinería de La Pampilla". Artículo 2.-
Autorizar a la Empresa Petróleos del Perú S.A.- a concertar las
operaciones de financiamiento que se deriven de la licitación a que se
refiere el Artículo 1.- de la presente Resolución, las que serán
oportunamente aprobadas de acuerdo a la legislación vigente sobre el
endeudamiento." Firman el documento: Alberto Fujimori Fujimori,
presidente, Juan Francisco Hurtado Miller, presidente del Consejo de
Ministros, y Fernando Sánchez Alvabera, ministro de Energía y Minas.

Como es obvio, esta resolución de Estado fue tirada al tacho, lugar al
que van todos los grandes proyectos de desarrollo del Perú desde hace
180 años. ¿Quiénes fueron los responsables de que esto ocurriera? Nada
más y nada menos que el directorio de Petroperú S.A. ¿Quiénes lo
integraban?: Jaime Quijandría Salmón como gerente general, Eleodoro
Mayorga y el gerente de producción industrial, Antonio Cueto D., el
primero voceado ministro de Energía y Minas, y el último, factor
fundamental para retrasar, escamotear y boicotear cualquier
posibilidad de que el Perú hiciera negocios limpios con su petróleo.

¿Qué le ha costado al país esta parálisis tan rara? Simplemente que a
enero-diciembre del 2000, la balanza comercial de petróleos y
derivados sea deficitaria en el orden de US$ 604,550 millones de
dólares. Como el tema no ha revertido su tendencia al rojo, hoy
debemos estar en una cifra mucho mayor.

¿Cuál es la madre del cordero? Con las nuevas unidades de conversión
los residuales de petróleo habrían sido usados como materia prima y
por procesos catalíticos se transformaban éstos en productos de alto
valor agregado, como gases licuados y gasolina de alto octanaje.

Hasta entonces se gastaban millones de dólares en la importación de
plomo tetraetílico (TEL) para aumentar el octanaje de la gasolina: y
se compraba a la Occidental su petróleo crudo y caro que tenía un alto
rendimiento de residuales. Cuando los tanques se llenaban por falta de
demanda interna, los residuales eran exportados a Aruba por precios
marginales. Cuando llegaba el invierno a los Estados Unidos, estos
mismos residuales eran vendidos por Aruba a este país por precios
multiplicados por diez o veinte. Como se verá, había dos negociados
muy claros en la Refinería La Pampilla e intereses creados a quienes
afectaba la implementación de unidades nuevas.

Sin embargo, el asunto es mucho más viejo. En una fecha tan lejana
como el 23 de agosto de 1982, se dice en la Resolución No.
030-82-EM/VM en uno de sus acápites lo siguiente: "Que estando a lo
informado por los órganos técnicos de Petróleos del Perú S.A., existen
circunstancias que demuestran que la demora en la ejecución del Diseño
Básico referido en el considerando anterior, ocasionaría perjuicios
económicos a Petroperú…. Que por las razones expuestas en los
considerandos precedentes, resulta de urgencia para el interés
nacional la inmediata contratación de los servicios para la
realización del Diseño Básico de la Unidad de Craqueo Catalítico y
Unidades Conexas para la Refinería La Pampilla, por lo que procede
exceptuar por esta vez a Petroperú S.A., del límite fijado en su
Reglamento para concursos de precios", se decretó en artículo único:
"Exceptúase por esta vez a Petroperú S.A., del monto límite para
concertación de Servicios mediante concurso de precios, autorizándole
a contratar la realización del Diseño Básico de la Unidad de Craqueo
Catalítico y Unidades Conexas de Refinería La Pampilla con el postor
que presentó la propuesta más conveniente en el concurso llevado a
cabo, la firma Universal Oil Products (UOP) Process Division". Firman:
Fernando Belaunde, presidente, Fernando Montero Aramburú, ministro de
Energía y Minas.

Quiere decir que casi una década antes, el gobierno de Belaunde ya
había entendido la importancia de repotenciar La Pampilla. ¿Qué
ocurrió para que esto no se llevara a cabo? La administración de
Petroperú de entonces, contrató como asesora para el estudio del
"orden de prioridades de proyectos" a la empresa Arthur D'Little. Pero
esta empresa asesoraba también por rara coincidencia a Petromin, ente
estatal petrolero, equivalente a Petroperú, de Saudi Arabia. ¡Lo
trágico es que en el gobierno de Belaunde no se hizo nada! ¿Y quién
fue el ministro inicial e importante de Energía y Minas, autor de la
política energética de esa época?: Pedro Pablo Kuczynski. Apenas si se
concluyó con la construcción de Refinería Iquitos, iniciada por el
gobierno militar de Juan Velasco, y la inauguración se hizo a marcha
forzada porque PPK ya se iba y debía entregar la obra para que
Belaunde la anunciara públicamente.

Lamentablemente durante el régimen aprista no se hizo nada por la
ejecución del proyecto. El desmadre político terminó de tronchar
cualquier esperanza de impulsar una visión de horizonte largo y
rentable. Fue un lustro perdido en materia energética.

¿Y qué pasó durante el régimen delincuencial de Fujimori? Aparte de la
resolución de que hemos dado cuenta: ¡sólo mentiras y evasivas
descaradas! El señor Jorge Kawamura Antich, presidente del Directorio
de Petroperú S.A., contestó que los proyectos no se habían llevado a
cabo por falta de resoluciones supremas, hecho que es contradicho
documentalmente en esta nota. Estos documentos firmados por Kawamura
son los que llevan la codificación SECR-078-2000 y SEC-079-2000. ¡Qué
infamia! ¿Querría decir que los ministros son los únicos con licencia
para mentir y, porqué no decirlo, seguir medrando a través de
ganancias ocultas en negocios muy bien montados?

Nótese la reiteración de nombres y siempre vinculados a exabruptos en
el tema petrolero y energético: Pedro Pablo Kuczynki y Jaime
Quijandría Salmón. El primero ministro de Economía y el segundo
voceado para Energía y Minas. ¿Es que en el Perú no aprendemos de
nuestros yerros y estamos condenados a parecer un país de imbéciles
sumamente testarudos? ¿No era que una sola vez capan al gato?

¿Los negociados del TEL y de los crudos, son más importantes para unos
pocos inescrupulosos que la política energética del Perú? Es evidente
que estos intereses fueron los que desalentaron y se rieron de
resoluciones presidenciales que alentaban la instalación de nuevas
unidades para La Pampilla. Con Jaime Quijandría al frente de
Petroperú, comienza el desmantelamiento de esta empresa estatal
productora de gran parte del presupuesto nacional. ¿No es acaso infame
que vuelva a tener un puesto de poder pero aún más arriba como
ministro?

La tragedia es que La Pampilla, regalada por 180 millones de dólares a
Repsol, firma española, llevó a cabo procesos similares a los
propuestos y ha multiplicado sus ingresos en cantidades aún no
calculadas. ¿Por causa de qué los peruanos que estuvieron a cargo de
la política energética permitieron que esta barbaridad ocurriese? Sólo
el terreno sobre el que se asienta La Pampilla vale cinco veces el
precio de venta pactada con los hispanos. Y si ellos pudieron elevar
la productividad, ¿porqué no lo hizo Petroperú?

¿Es la patria un filón que se puede vender a gusto de los fenicios que
llegan episódicamente a puestos de alto mando? La patria no se vende,
la patria se defiende.

¡Buen provecho, señor Jaime Quijandría!

¿Buen momento de la prensa?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
10-2-2005

¿Buen momento de la prensa?

El renunciante director de un diario con cadena nacional, sostuvo
entre una de sus muy discutidas opiniones que la prensa pasaba por un
buen momento. ¿Es buen momento que la prensa, en un 95%, sólo produzca
cosmética, crítica de epidermis, circunloquio remiso y limitado, roce
y no confrontación, endiosamiento de imbéciles y renovación de
entelequias que ya debían estar putrefactas, porque pandillas dictan
qué debe decirse y qué no? Me temo que la prensa, como todas las
instituciones del Perú, concita un repudio bastante notable.

¿Puede ser casualidad que los titulares de casi todos los diarios en
su edición de jueves destaquen el aventurerismo gubernamental de una
presunta farra con fondos fiscales para lavarse la cara sucia por sus
yerros y bestialidades? Amén que atacar a un régimen mediocre es lo
más fácil del mundo. El más brillante gonfalonero de la administración
Toledo, si existe tal persona, casi no alcanza la calificación de
tarado. Entonces, no es posible pretender dar como heroísmo
comunicacional lo que todo el Perú sabe y repudia.

En pocas semanas más se llevará a cabo la licitación de fosfatos en
Bayóvar. ¿Algún medio ha denunciado que se pretende favorecer al Grupo
chileno Claros, aliado de San Dionisio Romero Seminario y Cargill,
norteamericana? ¡Por supuesto que no! Además, el BCP de San Dionisio
es un anunciante fuerte y compra silencios todos los días.

Está ocurriendo un flagrante abuso de Lima Airport Partners contra una
tienda peruana que representa a 300 artesanos Cexport Exclusive que ha
sido desalojada a patada limpia, puñete artero y dicterio pelado. Pero
esta empresa le paga puntualmente a LAP el alquiler y tiene un juicio
pendiente. Con la excepción de La Razón que publicó in extenso sobre
el tema y notas más bien diminutas en Ojo, La República y Perú21,
¿algún medio, siquiera por curiosidad, se ha atrevido a tocar los
sagrados oropeles de la niña mimada del régimen LAP? ¡Por supuesto que
no!

Ha poco, el derrame de gas en Túpac Amaru, Echarate, Valle de La
Convención, por responsabilidad directa de TGP (Transportadora del Gas
Peruano-Camisea) ocasionó daños al medio ambiente y desde el
oficialismo se ha pretendido tapar este delito. Aparte de dar cuenta
puntual, sin juicio ni crítica, ¿algún medio se ha metido hasta el
tuétano de todo un tema en el que hay decenas de muertos,
discriminación, daño al medio ambiente y conchabos que aún no han
podido ser denunciados totalmente? ¡Es obvio que la respuesta es
negativa.

¿Cómo puede, entonces, la prensa estar pasando un buen momento?

En los programas televisivos de ciertos grupos, el TLC, tratado de
libre comercio con Estados Unidos, parece el bálsamo solucionador del
grave problema de trabajo en Perú. Pero ningún medio da la versión
negativa que constriñe los derechos intelectuales sobre una
biodiversidad riquísima como es la que posee el Perú, amén que
podríamos en breve, olvidarnos de la cultura peruana y cambiarla por
la producción masiva y millonaria de Hollywood.

¿Entonces, la prensa pasa por un buen momento? Creo que el vergonzoso
papel actual de la prensa peruana radica en que el dólar comanda la
mente de gran parte de sus integrantes que cantan según el tintineo
que las monedas producen. ¡Y esto es una vergüenza abominable! ¿Buen
momento? ¡Pamplinas de quienes defienden y viven del status quo!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Ni buenas, ni malas masas

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
13-10-2005

Ni buenas, ni malas masas

¿Son las masas, reales o imaginarias, buenas o malas? ¿hay que usarlas
sólo como guarismos votantes, como integrantes de la barra entusiasta,
sin decisión ni voz –y menos voto- en cualquier acción política? Decía
Haya de la Torre que "no hay buenas ni malas masas, sólo buenos o
malos dirigentes". ¿A quiénes conviene tener masas carentes o
ignorantes de cualquier arquitectura ideológica, sin conocimiento de
sus derechos y deberes, huérfana de cualquier disciplina para brindar
su concurso inteligente y valioso en pro de la justicia social y la
revolución? ¡Evidentemente sólo a los malos dirigentes!

Cuando, como hoy ocurre, las masas aparecen sólo para vitorear lo que
NO conocen ni analizan y son convocadas sólo para las urnas, entonces
envilecemos la democracia al confinarla a esta estrecha, miope e
insuficiente instancia mecánica. Ni el voto es por sí sólo, la
expresión democrática suficiente, y tampoco los comicios respaldan el
derecho de los pueblos a fiscalizar el accionar de sus elegidos y su
fulminación o fusilamiento en el caso de su mal proceder o traición
flagrante.

El sábado pasado asistí a un evento de suyo emotivo y evocador. Los
que hace 35 años éramos jóvenes de volante y pinta por calles,
carreteras y toda clase de escenarios, nos reencontrábamos en ambiente
familiar jamás abdicado y decíamos presente para rescatar
reivindicando banderas antimperialistas invictas por limpias y
vigentes. Se habló de disciplina ideológica, de derechos humanos y su
concepción moderna, de historia y remembranza por todos aquellos que
no pudieron asistir porque habían emprendido el viaje sin retorno y,
sobre todo, presidió la cita una espiritualidad hermanante y sabedora
de la riqueza de ser una promoción política que advino a este terreno
cuando no habían diputaciones, gobiernos regionales, ni cargos de
ninguna especie posibles. Y este hecho demuestra que las grandes
causas no perecen por el miedo ni por el tiempo.

La comprobación de que aún hay veta rescatable y futuro no impiden
denotar que si existieron desviaciones, cuasi claudicaciones, es
porque quienes debieron actuar no lo hicieron por esa mala
interpretación de servir y no servirse. Los oportunistas, los
capituleros, los traficantes políticos, los piratas y filibusteros que
llegaron después, ocuparon diputaciones y senadurías, alcaldías y toda
clase de cargos. Y no pocos discurrieron por las alamedas
delincuenciales y atentatorias contra los derechos humanos que
distanciaron a las masas de sus líderes por falta de orientación o
educación política, virtudes que hubieran impedido semejantes
crímenes.

La política no puede ser vil negociado culpable o tabladillo de
pasiones inferiores como se ve hoy a través de los medios de
comunicación. Un partido, cualquiera que fuese, no debe tener como fin
y meta de su ambición, tan sólo la repartija de puestos o el asalto
del presupuesto del Estado. Sólo los mejores deben llegar a las
responsabilidades y a los rateros y estafadores, embusteros y
vendedores de sebo de culebra, aunque hablen bonito o discurseen
naderías y oropeles, hay que botarlos al basurero de la historia.

No hay buenas ni malas masas, sólo buenos y malos dirigentes. Tan
criminal es prohibirle al militante sus cánticos y lemas, como vetarle
el camino al conocimiento de la modernidad y del liderazgo. En esa
tarea fundamental, irrenunciable como lo es la vida misma, tienen las
promociones de antes y las que recién llegan, un compromiso que sólo
puede reconocer una dinámica instructora, pedagógica y combativa.
Quienes hagan lo contrario son apóstatas y proditores. Y lo dicho se
aplica a cualquier partido que busque el poder a través de una
formulación política clara, con fines puntuales y un engarzamiento con
la ciencia y la tecnología de un mundo globalizado al que hay que
responder con planteamientos y alternativas superiores que tengan como
protagonista y actor más importante al pueblo en sus variadas,
múltiples y diversas expresiones genuinas.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Brasil-Perú: unidad contra fantasmas

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
25-8-2003

Brasil-Perú: unidad contra fantasmas

Sean los caminos por los que se transite, los acuerdos que se firmen,
si Brasil y Perú continúan con este acercamiento integrador, los
fantasmas de cualquier amenaza militar, por lo menos en el norte y en
el sur del país, se acaban de una buena vez. En efecto, Chile se
maneja con una enorme cantidad de capital invertido en el Perú y
Ecuador quiere sentar sus reales en la Selva peruana merced a los
convenios firmados en Brasilia y años después de la desastrosa guerra
del Cenepa.

Un excelente amigo comentó sobre esta integración: ¿está el Perú
preparado para contrarrestar el avance brasilero? Y la pregunta es
válida. No sólo la pujante y enorme influencia fronteriza que tiene el
país luso-parlante es un dato a considerar sino su bien definido
propósito de llegar al Pacífico para lo que tiene que invertir en una
suerte de combinación social y yo diría que hasta
antroposociogeográfica. El idioma no es problema porque se parecen
mucho y es perentorio que estos, el castellano y el portugués, se
aprendan desde el colegio.

Son varias las empresas brasileras que están en el Perú desde hace
largos lustros. Haciendo carreteras y obras viales, es reconocida su
fuerza intrépida para adentrarse en países difíciles como el Perú.

Alguna vez aventuré opinión sobre los espíritus brasilero y peruano y
cómo una integración podría potenciar misiones conjuntas de altísimo
contenido social y educativo o empresarial y financiero. Son cientos o
hasta miles los niños que suelen estudiar en colegios brasileros tema
que no se comprueba a la inversa. Pero sí que son decenas los
profesionales que han venido al Perú a desempeñarse en sus carreras.
Conocí el caso de una médico que llegó por matrimonio y se quedó casi
20 años e hizo amistades, su hija es peruana y sólo por tener a una
pariente de edad respetable debió retornar al Brasil. Ejemplos como
éste, hay muchísimos.

Ha poco en Sao Paulo, con traviesa intención, la llamé uma cidade del
café con leche por la multiplicidad racial que en esa urbe de casi 20
millones de habitantes se nota de inmediato. Hay en el país hermano
hasta un ministerio contra la discriminación por el color de la piel y
eso es muy interesante porque aquí tenemos una tara insoportable y que
averguenza y que practica todo aquel que tiene unos pocos dólares más
en el bolsillo contra sus semejantes. El dinero blanquea y aquí no nos
caería mal un trabajo orgánico e ideológico contra el absurdo racismo
hipócrita pero imperante a lo largo y ancho de la nación.

Al peruano le seduce la alegría sensual del brasilero, hombre y mujer,
que tiene hasta la eufonía del portugués de su lado y la mezcla de sus
timbales y guitarras dan a la samba un atractivo indubitable.
Asimismo, ellos quieren conocer los restos arqueológicos que el Perú
ostenta en gran cantidad. ¿Alguien se ha preguntado qué ocurriría si
recibiéramos, sólo en Cusco, un contingente importante de turistas
brasileros? Digamos que llegaran, por tierra, a través de buenas
carreteras, unos 100,000 por dar una cifra modesta. ¡Sería
impresionante!

Brasil y Perú han dado pasos irreversibles y con eso los fantasmas en
el norte y en el sur, empiezan a anemizar su presencia molesta y
larguísima.

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

Torre Tagle: ¿quieren botar a Maúrtua?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
16-2-2006

Torre Tagle: ¿quieren botar a Maúrtua?

No son pocos los indicios que apuntan fuertemente a preparar la
salida, a paso de polca, y con pretextos mil, del canciller Oscar
Maúrtua. El Comercio, el diario de la antipatria ("Primero los
chilenos que Piérola") se ha distinguido en las últimas semanas como
el vocero de sectores que no se sabe bien para quién trabajan o qué
procuran defenestrando a quien heredó una cartera luego del
catastrófico vendaval promovido por su predecesor diplomático en Torre
Tagle.

Veamos. La subitánea y entusiástica campaña de Torre Tagle por la
adhesión del Perú a la Convención del Mar, devino en un fracaso sin
atenuantes y un hecho promovido in artículo mortis por Manuel
Rodríguez Cuadros. No por Maúrtua, a quien corresponde, si así puede
denominársele, el mérito de haber comprendido que aquella estupidez no
iba a ser sino un estentóreo ridículo y fracaso. En buen romance, que
este brulote haya salido del ámbito público sí es un acierto que debió
acometer el actual canciller Maúrtua y lo hizo a pesar de las inmensas
presiones de los grupos traidores. Esto dice no poco del esfuerzo de
quien está al frente de Relaciones Exteriores.

El ríspido tema pendiente de la delimitación marítima con Chile fue
una de las columnas, ni tan pétreas ni sólidas, del ejercicio
locuacísimo en RREE de Manuel Rodríguez Cuadros. Maúrtua heredó el
esquema y ha tenido que lidiar con la majadería sempiterna del vecino
del sur y, más para bien que para mal, ha logrado bajar el tono
agresivísimo e insolente que siguió a la soberana decisión del Perú de
fijar sus líneas de base en el Mar de Grau. En buena cuenta, no sólo
debió cargar con el fardo pesado Maúrtua sino que morigeró los
arrebatos chilenos que ha poco firmaron un pacto ¡otro más! con el
vecino del norte, Ecuador.

Nótese que el piso ha estado –y está- lleno de baches y el muerto, por
impericia, falta de pantalones o condiciones objetivas/subjetivas
inmanejables, quedó en el imaginario de Maúrtua pero como cachivache
de otro, no como gestión. Acaso haya que entender al canciller Maúrtua
más como bombero de incendios ajenos. Para cualquier observador
extraño, haberse manejado entre fieras hambrientas, al norte y al sur,
y capeando durísimas circunstancias internas, no es moco de pavo y eso
revela, que Oscar Maúrtua no es tan dócil como lo pintan y en
realidad, ha desplegado criterios singulares e independientes en
terrenos sumamente minados. Y hay, felizmente en camino y para los
próximos días, iniciativas de mucha importancia geopolítica para el
Perú.

Voces críticas apuntan a que se estaría preparando el terreno de
sucesión de Maúrtua. El viernes pasado, Harold Forsyth Mejía, ministro
y ex embajador en Colombia e Italia, recibió una condecoración por
servicios distinguidos ¡precisamente de Oscar Maúrtua a nombre del
país! Por tanto, difícilmente podríase contar a Forsyth Mejía como el
Judas alevoso que apuñalara a quien cortésmente le otorgó una presea
sobre cuyo mérito hay hasta una posible polémica. Antier, martes,
Forsyth Mejía fue agasajado con un almuerzo por sus colegas de la
Cancillería. Es decir, el robusto diplomático, de incurrir en
desaguisados de esta naturaleza prohibida no podría caminar, sin ser
llamado traidor. ¿Qué utilidad tendría un diplomático identificado, en
estos últimos cinco años, con el toledismo a rajatabla para un nuevo
gobierno?: ¡ninguna!

Circula profusamente otra versión que apuntaría a señalar al regalón
embajador Eduardo Ponce de Vivanco como supuesto asesor de las
continuas epístolas que viene emitiendo su colega fujimorista y
profesional, Luis Machiavello. ¿Será cierto esto? El asunto no pasaría
de una travesura inane, como sus protagonistas, si no fuera Ponce de
Vivanco el canciller de un supuesto gobierno de la derechista Lourdes
Flores. Ponce es tristemente recordado por ser perdedor de documentos
oficiales del Estado peruano; por haber firmado papeles mientras que
había en nuestro territorio tropas invasoras ecuatorianas y porque fue
uno de los más sibilinos fujimoristas encubiertos al servicio de la
dictadura del nipón. Ahora, por cierto, lo niega y arropa todo en el
indigesto lenguaje edulcorado que abunda mucho para no decir nada.
¿Cómo así que Ponce estaría también metido en el complot para
defenestrar a Maúrtua? ¿Sabe de estas pretendidas inconductas Lourdes
Flores?

En momentos en que se avecina un proceso electoral, situación de suyo
conflictiva, parecería de una imbecilidad sublime la designación de un
nuevo canciller. ¿O hay en camino alianzas estratégicas para proteger
a todos los diplomáticos que han tenido una actuación demasiado
entusiasta con el régimen del presidente saliente Toledo? Si así
fuera, entonces, todo el propósito diplomático trocaría en conchabos,
alianzas vergonzosas y cogollos inmorales dispuestos a sacrificar a
cualquiera con tal de salvar el cuello y ¡acomodarse con la nueva
administración! ¿Persiste la falta de decencia en la administración
pública?

Puédese discrepar de tal o cual capítulo del régimen que capitanea
Oscar Maúrtua. No es una lumbrera. ¡No pretende serlo en lo más
mínimo! Pero echarlo o botarlo bajo las hipócritas formas que son tan
tradicionales y resobadas, no agregaría sino un momento más de
vergüenza para el país. Y tengo la impresión que Torre Tagle no está
para tafetanes. Bastante tendrán que explicar algunos que son los
genuinos disparates bípedos y protagonistas de torpezas e
inmoralidades de las que hay que pedir cuenta detallada y un juicio
político y administrativo ¡hasta las últimas consecuencias!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Pastor Belaunde=borrachín despreciable

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
3-10-2005

Pastor Belaunde=borrachín despreciable

Como en este país las leyes tienen apellido y currículum económico y
por esas aberrantes razones, apenas se ha condenado a Celso Pastor
Belaunde a 3 años de prisión por el atropello, fuga y casi asesinato
de varios jóvenes en diciembre del 2004, propongo que discurramos por
el fusilamiento moral de este pobre diablo. En adelante Pastor
Belaunde será igual a borrachín despreciable, para designar a todos
los facinerosos que manejan vehículos irradiando el crimen por donde
pasan. Si la ley es injusta, que la ley de los pueblos, esa que brota
de la indignación popular, sea la que condene a estos miserables.

El más perjudicado del accidente cuasi fatídico ha sido José Miguel
Otoya de apenas 22 años. Su juventud lozana quedó trunca y ha perdido
facultades motrices y sólo por un milagro salvó la vida y recuperó en
buena parte el conocimiento. Pero su calvario recién empieza porque
serán muchos más los años en que deberá rehabilitarse merced a duros y
costosísimos tratamientos médicos. Y todo porque un Pastor
Belaunde=borrachín despreciable, manejaba ebrio y, tras la falta, se
escondió como el cobarde que es.

La madre, la señora Cecilia, de fibra corajuda e invicta,
sobreponiéndose al horror que significa que casi le maten a un hijo,
salió a los medios, enfrentó a la hipócrita sociedad peruana que se
escuda en apellidos, blasones y cobardías heredadas, generación tras
generación, y les reclamó por justicia contra quien había violado
leyes, infringido cánones de conducta decente y simplemente atropelló
a varios jóvenes, entre los cuales, estaba José Miguel su hijo. Si la
valentía de Cecilia ha sido de esas que marcan una época, la vergüenza
del fallo judicial, benigno y simpático para con Pastor
Belaunde=borrachín despreciable, ¡es un asco!

¿Cómo pueden permanecer tan en silencio los líderes políticos y que se
reputan como los únicos escogidos para gobernar –dicen ellos- este
país? ¿De qué modo se justifica que ante el claro favoritismo de que
es objeto Pastor Belaunde=borrachín despreciable, nadie diga nada?
Podrán argüir que es un asunto de la justicia. Pero ¿qué se hace
cuando, como en este caso, las leyes no son sino papel higiénico? Las
palabras sobran, la fronda amenaza porque el organismo peruano está
lleno de pus, donde se aplica el dedo –decía González Prada- brota el
líquido fétido.

No extraña pues que un sinverguenza como Andrónico Luksic de la
empresa Lucchetti que se reunía con Vladimiro Montesinos, no para leer
la biblia, sino para fabricar la repartija y los favoritismos, hoy
decline, según dicen los medios, por sugerencia del gobierno chileno,
asistir al requerimiento de la justicia peruana. Dice él que este caso
ya tenía "veredicto desde el comienzo". Mi impresión es que Luksic
sabe que tiene rabo de dinosaurio y también sabe ¡qué duda cabe! que
sus millones están por encima de tribunales y ¡qué horror! sobre
administraciones gubernamentales que le prestan ayuda cómplice para
cohonestar sus pillerías.

Otro caso monstruoso es el que protagoniza San Dionisio Romero
Seminario, el banquero de los banqueros, uno de los dueños del Perú y
el que paga a decenas de periodistas en radio, televisión y prensa
escrita para que le escriban panegíricos y le libren de comparecer
ante los tribunales por idénticas razones: ¡tiene dinero y sabe cómo
emplearlo!

Estoy casi seguro que en su fuero interno y con esa intuición de mujer
de armas tomar, doña Cecilia, sí sabía que el fallo iba a ser muy
desagradable en el caso de Pastor Belaunde=borrachín despreciable,
pero los ejemplos antecitados dan una pauta del oprobio que gobierna
nuestra sociedad y la profunda pusilanimidad condenable de quienes
están llamados desde los partidos y desde todas las organizaciones
sociales, a cambiarlo y transformarlo. Si esto no ocurre es porque han
fracasado y sólo procuran el ademán y no el fondo.

Si de algo sirve, aunque sea muy modesto, un abrazo de solidaridad
para la señora Cecilia y su hijo (que podría ser el nuestro o el de
ustedes), en este momento de rabia e indignación.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Perú-Bolivia: ¿qué, no hay parecidos?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-10-2003

Perú-Bolivia: ¿qué, no hay parecidos?

Desde que el vendepatria Sánchez de Losada dejara la presidencia de
Bolivia y se fugara a Miami a rumiar en su dolarizada consciencia las
más de 70 muertes que su contumacia generó, en el Perú múltiples
políticos, periodistas y exégetas variopintos insisten en sostener que
entre nuestro país y Bolivia no hay parecidos o similitudes subrayando
que aquí no hay un movimiento indígena como en el Altiplano. ¡Veleidad
calamitosa! ¡Pero sí hay gas que a toda costa se pretende exportar
como un producto primario hacia México, ya no a Estados Unidos, para
que esta nación hermana lo reexporte a Estados Unidos!

Ocurre que gran parte de nuestra podrida clase política se muere de
pavor sólo de pensar que el pueblo gane las calles y genere
situaciones de difícil control salvo que a sangre y fuego, fórmula
clásica que tiene vigencia en Perú casi desde que nació como república
de mandones, blancos, oligarcas y tarados sin horizonte ni consciencia
nacional y nacionalista. ¡He allí la madre del cordero!

¿Es que aquí no tenemos el gas de Camisea? El contrato que mal negocia
la explotación, transporte y comercialización de ese importante
producto nace con el entendimiento que hubo entre Paniagua y
Pluspetrol. Una empresita de ínfimo capital, Hidrocarburos Andinos
SAC. se apropió del 10% del contrato y éste le reconoció participación
antes que siquiera estuviera reconocida como firma en los registros
públicos y fue el Estudio Echecopar el que dio forma legal a esa
misteriosa institución. Hidrocarburos Andinos ha desaparecido del
contrato y ahora figura Tecpetrol, propiedad al 100% de Techint,
argentina como Pluspetrol.

¿Por causa de qué se nos embute que tenemos que llevar nuestro gas a
México? ¿Acaso aquí no se puede impulsar con ese combustible una
industria petroquímica? En buena cuenta ¿el gas no puede servir a los
peruanos? El descaro de que hacen gala las firmas metidas en este
convite cuya aclaración aún aguarda más voces valientes, escasas
ciertamente, también discurre por la "genialidad" que hoy se ha
"descubierto" en torno a las regalías.

Ha dicho el famoso economista vasallo de las transnacionales, Pedro
Pablo Kuczynski, que como la Shell había invertido US$ 500 millones
entonces en el 2000 se justificaba que las regalías fueran del orden
de 37%. Pero que ahora "hay que discutir" los nuevos términos para el
gas que sea exportado. En buen romance: ¡hay que favorecer a las
empresas que están en Camisea para que le paguen menos al Estado
porque se está revisando de facto el contrato Paniagua-Pluspetrol!
¡Qué descaro!

Pluspetrol no tiene capital ni tecnología y su gerente general el
argentino Norberto Benito es un contador público. Conviene al mundo
formal que se reparte las zonas de los países con recursos energéticos
que ésta asegure del Estado peruano un virtual monopolio en la compra
del recurso que sale de la boca del pozo. Resulta que el gas es
peruano sólo hasta que es extraído, en ese momento, pasa a ser
propiedad para todos sus efectos, de las contratistas y esto por 40
años. ¡Qué manera tan descarada de robar legalmente! ¿No?

Hay denuncias múltiples que han esclarecido porqué y cuáles las
razones de la violenta protesta del glorioso pueblo boliviano. Y aquí
tenemos los mismos ingredientes gasíferos y políticos. Negociantes que
fungen de estadistas y ladrones transnacionales que no entienden que
cuando se cierran las puertas de la legalidad, se abren las de la
violencia, como repetía Nicolás de Piérola.

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

Friday, June 23, 2006

¿Y el testimonio de Manuel Rodríguez?


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
23-6-2006

¿Y el testimonio de Manuel Rodríguez?

Desde hace unos días, la metralla que recibe, en cuestionamientos durísimos y especulaciones mil, la gestión del ex canciller y actual embajador peruano en Ginebra, Manuel Rodríguez Cuadros, es abundante, ríspida, gravísima. Si, como dice un medio local, el diplomático está en Lima ¿no merece que su testimonio aclare, difumine o asuma la responsabilidad de los tales entuertos en que se le está colocando sin juicio previo, sin investigación de ninguna clase y, sobre todo, sin las expresiones de parte a que tiene, indubitablemente, derecho?

Deber periodístico es buscar e inquirir por su opinión. No necesita de escuderos o ayudantes oficiosos Manuel Rodríguez. Ha sido canciller, titular de una comisión de derechos humanos en Naciones Unidas y, hasta donde todos saben, conoce de las avenidas de la expresión en que suele discurrir con obvia facilidad. Por tanto, nadie debe atribuirle, así porque sí, actos dolosos o contra el dinero del contribuyente que es el que paga a los diplomáticos y funcionarios públicos.

¿No sería mejor que Rodríguez Cuadros mostrase el contrato de alquiler de la actual casa que ocupa en Ginebra? Los tratos sobre bienes inmuebles que el Estado, dinero del pueblo, alquila para sus misiones diplomáticas son documentos públicos y no hay pretexto alguno válido para no ser de conocimiento generalizado. Entonces ¿qué problema hay en exhibir el otro referido a un alquiler de menor envergadura? ¡A ningún funcionario se le paga para que despilfarre o dilapide los escasos recursos del erario nacional! En este caso hay que presumir, salvo que se demuestre lo contrario, que la mudanza que se llevó a cabo en Suiza obedeció a criterios técnicos de alta probanza y óptima como moral justificación. Para ello ¡qué duda cabe! será necesario el testimonio del embajador Rodríguez.

Si, como podría ocurrir, supuesto negado, las afirmaciones del embajador Rodríguez Cuadros adolecen de solidez o de la estructura lógica decente que debe exhibir, para eso se le paga, cualquier funcionario, el Congreso puede llevar a cabo una investigación sin perjuicio del escrutinio administrativo o judicial a que haya lugar, si así lo ameritan las circunstancias. Pero todo esto en una óptica imparcial, de acuerdo a derecho y en respeto de la honorabilidad y servicio al país otorgado por el embajador aludido.

Hasta el presidente electo Alan García Pérez se ha referido, sin mencionar a Rodríguez, al tema del alquiler de precio altísimo, que paga la diplomacia peruana en Ginebra. Y, la mujer del César no sólo debe serlo, sino parecerlo. Decir que en la capital helvética todo es caro es un razonamiento para intonsos y débiles mentales. Pero, esta actitud del nuevo mandatario da cuenta muy mucho que sí se va a investigar el intríngulis con un criterio justo y, que también lo sea, si se encuentran culpables que tienen que resarcir al Estado del dispendio, si así se comprobase, en que hubieran incurrido. ¡No hay pretexto ni excusa para salvarse de la pena pecuniaria y tampoco de los castigos y degradaciones que merece cualquier servidor que traicione los sagrados intereses del Estado!

Insisto, si está en Lima o en Ginebra, hay que encarecer al embajador Manuel Rodríguez Cuadros a que exprese sus opiniones que mañana pueden ser descargos o aclaraciones. Pero culparlo de dispendios a priori, sin investigación, juicio ni exhaustiva indagación me parece de un muy mal gusto porque da pie a pensar que hay antipatías o señalamientos que podrían prescindir del sentido recto de la justicia. ¡Y eso es inaceptable en este como en cualquier caso!

Colocar en el limbo de la disponibilidad a Rodríguez Cuadros, como ha dicho el parlamentario andino humalista, Juan Mariátegui, es congelar un caso que requiere de urgentísimo discernimiento por la salud de la diplomacia peruana y porque, nos guste o no, son ellos los responsables de la segunda línea de defensa del país, luego de la militar. Y, no lo olvidemos, hay fronteras calientes que aguardan tan sólo señales para hervir su ebullición y un país desarmado, en amplio sentido, no es una garantía de paz, un país desarmado, es una presa apetecible.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Thursday, June 22, 2006

Las insolencias de TGP


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
22-6-2006

Las insolencias de TGP

La Comisión parlamentaria que presidió Carlos Armas y que investigó los accidentes acontecidos en el gasoducto-estafa de Camisea, concluyó sus funciones e informó que había responsabilidad técnica y administrativa en TGP (Transportadora del Gas Peruano) y recomendó la renegociación del contrato con ésta y también la salida urgente del responsable de Osinerg, Alfredo Dammert. Un altivo funcionario de TGP da por respuesta que el nuevo gobierno aún no le ha propuesto nada en torno al contrato.

Meses atrás, cuando se produjo el quinto estallido en el ducto, el gerente general de TGP, Ricardo Markus “anunció” a la opinión pública que ellos se quedaban en Perú y que iban a “hacer respetar” el contrato de Camisea. Con la insolencia típica de los patanes y lenguaraces, este individuo le dijo al país que la culpa de estas fallas se debía a los continuos terremotos en la zona. Y, como aquí, vivimos con una burocracia profundamente cobarde y pusilánime, nadie le calló la boca y dejaron que dijera cuanto le vino en gana.

Recuérdese que el ciudadano norteamericano, presidente del Consejo de Ministros del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, “denunció” al terrorismo como gestor de esas inverosímiles y oprobiosas, en un gaso-estafa que no llega a los dos años de “construido”, fallas. No debe, tampoco, olvidarse que el Establo le limpió de cualquier vínculo contractual, financiero o comercial con las empresas involucradas. Con estos niveles de justicia, los delincuentes están en su paraíso.

Pero ¿qué están esperando los operadores políticos de la nueva administración ad portas para meter en vereda a estos insolentes foráneos? ¿Qué ocurra una sexta falla, daño al medio ambiente, crimen contra los habitantes y otra vez “borrón y cuenta nueva”? Las empresitas como Pluspetrol no pierden el tiempo y ya estuvo el inefable Alberto Moons visitando al mandatario electo Alan García Pérez. ¿Qué verso le habrá recitado? ¿O qué promesas de “inversión” le habrá transmitido?

Años atrás con la conducción experimentada y científica del desaparecido ingeniero Carlos Repetto Grand, habíamos formulado reparos y serias observaciones al contrato de Camisea; sostuvimos que la cláusula 8.6 asemejaba, por desgracia, a una nueva Página 11 de tan triste recuerdo; también hicimos un vídeo Valle de la Convención, Cusco: Tierra de Nadie, que ningún programa político quiso pasar a nivel nacional pero que, por fortuna, la Comisión Parlamentaria sí aceptó como un modesto aporte a sus investigaciones. Pero, como suele ser común en Perú, el silencio escandaloso envolvió todos estos esfuerzos. Un ex ministro, el ingeniero Carlos Herrera Descalzi, tuvo la valentía técnica y personal de expresar serias cuestiones en torno a las regalías y a su reglamentación en el contrato de concesión. Pero, eran tiempos en que el faraón Jaime Quijandría gobernaba con poder poderoso.

A pesar de todas estas circunstancias, más bien desalentadoras, se abre paso hoy a la verdad con toda su carga pesada y testimonios que pasan por muertes y accidentes así como daños irreparables al medio ambiente y, al otro lado, ganancias millonarias de muchos sinverguenzas que saben que en Perú hay instalado en la opinión pública, por culpa de sus medios de comunicación, el mito de la inversión benefactora y panacea de todos sus males antiguos y nuevos. Y esa patente de corso permite que unos caraduras se den el lujo de anunciar que la nueva administración no les ha hablado de renegociación alguna en Camisea.

¿Serán los nuevos inquilinos del Ejecutivo, tan blandos y cómplices, como los actuales que ya se van? ¿O se pondrán los pantalones y foete en mano, la ley de por medio y, sobre todo, la dignidad de saber hacer respetar los fueros nacionales, los que llegan en pocas semanas? Vamos a ver qué pasa. Y nosotros seguimos en nuestra trinchera, en la denuncia y en el combate permanente por las grandes causas que no perecen por el miedo.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el infame y tácito pacto de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Wednesday, June 21, 2006

¡Los angurrientos perros pro-TLC!


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
21-6-2006

¡Los angurrientos perros pro-TLC!

¿Podría usted sospechar de algún patriotismo, siquiera al 1%, de cualquiera de los perros desesperados y angurrientos porque el Establo refrende el TLC con Gringolandia? Detrás de estas prisas desaforadas, hay negociados, contratos para caporales y alguaciles, sumisiones vergonzosas, dólares amaestradores, en resumen, signos de cómo los tecnócratas devienen en quintacolumnas y fieles servidores del poder extranjero cuando regalan lo que no es suyo, concesionan alegremente y ganan dinero a expensas de millones de hombres y mujeres cuyo destino es la pobreza para siempre.

¡No es cualquier TLC, es aquél impulsado por el presidente Toledo ha poco en su capital preferida, Washington D.C.! El ministrejo del TLC acaba de anunciar su magnífica idea que si una Comisión parlamentaria no evacúa un dictamen, entonces que otros inquilinos del Establo lo hagan porque “así debe ser”. ¡Cómo se nota que los procedimientos y las reglas no son la preferencia ética ni administrativa de estos malos funcionarios! ¡El caballazo como política, la sorpresa como menú y la prepotencia de los don Nadie como conducta!

¿Y qué decir del vice-ministrejo del TLC a quien se reputó como “jefe del equipo negociador” que sólo asintió y asimiló los textos norteamericanos inflexibles y terminantes? Hay que reconocer que alguna vergüenza tiene, porque hasta la página web en que se le mostraba como representante local del grupo chileno que manejó el TLC de Chile (gobierno de Lagos) con EEUU, ha desaparecido. Pero ¿a este vendepatria se le puede reputar algún patriotismo nacionalista? ¡Bah!

Como el público en general casi no tiene idea del TLC porque su secretismo sí fue público con el asentimiento cómplice de la prensa, entonces sólo debe mirar cuanto ocurre y no tiene ¡ni voz ni voto! La Comisión de Constitución del Establo yuguló la posibilidad que el TLC sea ratificado por voluntad popular porque sospecha –y lo hace bien- que perdería abrumadoramente. Y como esto también lo saben los angurrientos perros pro-TLC, entonces presionan y presionan.

Pocas veces en nuestra tan zarandeada historia republicana se ha visto a pandillas tan numerosas y organizadas. Sus mecanismos funcionan matemáticamente. Y sus apéndices mediáticos contribuyen con selectivo silencio para difundir lo que las cúpulas angurrientas pro-TLC dictan como prioridad. El ministrejo del TLC ha dicho que hay que firmar “sí o sí” y si luego hay problemas, se lo denuncia. ¡Qué fácil! Pero los conjurados, los traidores que empujan el TLC acríticamente ¡ya hicieron sus negociados y trapisondas al por mayor! ¡Y lo que es abominable: dieron una prueba de excelente conducta misérrima para con las empresas transnacionales que necesitan caporales y rufianes de esta laya! ¡Qué asco!

Un comentario decente me hizo saber su tenor preocupado: ¿y podríamos estar mejor sin TLC? Creo que los tratos internacionales, merecen una cuota importantísima de dignidad y si un sector ¡basta una pequeña parte! de los productores nacionales es afectada sensiblemente por el impacto del TLC con Gringolandia ¡entonces, hay que revisarlo minuciosamente, al detalle escrupuloso y en beneficio de esas mayorías que no tienen porqué sentir la pegada letal de tratos a escondidas y bajo siete llaves! Nadie puede entender un futuro sin capital externo e inversiones, pero eso no significa, ni ahora ni nunca, sujeción, sumisión, vasallaje o esclavitud como pretenden los angurrientos perros pro-TLC.

La letanía de quejarnos a posteriori luego de haber “degustado” los coquetos efluvios de una desfloración económica y financiera, sólo constituye recurrente y cobarde mediocridad y habrá que señalar a los fautores por calles y plazas y apostrofarlos como perros angurrientos pro-TLC, dignos de un escupitajo y del asco popular. ¡Vamos a ver quién gana, o la esclavitud o la altivez que lucha por un Perú libre, justo y culto!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Tuesday, June 20, 2006

Perú-Chile: Una difícil vecindad


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-6-2006

Perú-Chile: Una difícil vecindad

No puede ser más preciso el título del libro del patriota Alfonso Benavides Correa, para graficar lo delicada que es nuestra relación con el país del sur. Por ello, conviene recordar algunos textos precisos sobre el ríspido capítulo y ante la oferta del canciller chileno Foxley para emprender con Perú una alianza estratégica.

Escribió Félix C. Calderón, embajador e historiador, en su artículo de mayo del 2005, Constantes históricas en el comportamiento vecinal de Chile: “El teorema geopolítico que los peruanos deben tener siempre presente es que Chile ha visto al Perú, históricamente, como su enemigo natural. Y hacen muy mal los panegiristas del entendimiento y la cooperación vecinal en olvidar, soslayar o edulcorar este hecho irrebatible que es, además, inconmovible, por lo menos mientras siga vigente la concepción del Estado-nación. No es esto, obviamente, un reflejo de perdedor, como se ha atrevido a decir un peruano de última hora, a causa sin duda de una reflexión indigesta provocada por su conocimiento superficial de nuestra historia. No. Ese teorema fluye fácilmente del análisis del comportamiento histórico de Chile con respecto al Perú y nos da la pauta de cómo es menester actuar, porque nunca es tarde, para que por fin podamos encarrilar las relaciones vecinales sobre un terreno común de mutuo respeto y ventajas recíprocas.”

El economista Alan Fairlie apuntó en octubre del 2005 en Falacias entre Perú y Chile: dos meses decisivos para el futuro: “No hay ninguna complementariedad, lo que busca Chile con este TLC es consolidar la subordinación económica del Perú profundizando el actual intercambio Norte-Sur del comercio bilateral. Hay una gran concentración de nuestras exportaciones en productos minerales y materias primas, mientras que Chile tiene una mayor diversificación con presencia predominante de manufacturas y productos de valor agregado. El Perú debe mejorar su inserción en la economía mundial diversificando sus exportaciones y producción, hacia bienes intensivos en capital humano y conocimientos, mayor valor agregado y servicios, sacando provecho además de recursos estratégicos como la biodiversidad y otros sub-explotados con los cuales no cuentan países vecinos. Consolidar la “complementariedad” actual, limitaría severamente este proyecto”.

Escribí en enero de este año en Bachelet: más chilena que socialista: “Mientras que en el sur hay una política externa sólida por determinada; firme por lo que la historia registra, ayer y hoy; y una clase dirigente que privilegia como cuestión de Estado la custodia de sus fronteras terrestres y marítimas y para ello se arma como si la guerra fuera mañana, y de esto puede dar cuenta sobrada y munificente, la propia ex ministra de Defensa, Michelle Bachelet, aquí vivimos de idioteces pronunciadas fuera de contexto, alejados del marco histórico, profundamente divorciados del respeto a la memoria de los mártires y de los héroes que murieron por la patria. Sólo la ignorancia supina de ciertos candidatos puede producir estos genuinos –e inaceptables- eructos que quieren ser reconocidos como “declaraciones políticas”. ¡Qué dislate y oprobio!”.

Advierte don Alfonso Benavides en Una díficil vecindad: “Instalada en el ámbito de la teoría alemana de la política, y por ende de la diplomacia, esto es, en el concepto del chileno como un cierto “pueblo primordial” ligado con los conceptos de “sangre y hierro”, “sangre y suelo” y “sangre y raza” sustentadores de una suerte de “unión mística” y seguidora de las enseñanzas de Johann Gottlieb Fichte que declaraba que “entre los Estados no hay ley ni derecho como no sea el derecho del más fuerte”; la diplomacia chilena, servida por hombres evidentemente eficaces que supieron situar los intereses de su país en el primer plano de su conciencia, demostró en su accionar ante la Argentina, Bolivia y el Perú, en las cuatro décadas comprendidas entre 1883 y 1926, que la suya era desaprensiva y, esencialmente, Machpolitik o “política de poder”, como lo acredita la atenta lectura del excelente libro de Jaime Eyzaguirre, Chile durante el gobierno de Errárusiz Echaurren”.

¿Será suficiente argumento que los socialistas chilenos, partido al cual pertenece Michelle Bachelet y que sin perjuicio de ello, compró, cuando ministra, cientos de millones de dólares en armas y ahora hace lo mismo como presidenta, y que cantan la Marsellesa Socialista, y a los que consideran los apristas, hermanos ideológicos, garantía de paz y una buena vecindad sin menoscabo de las partes y altiva como irrenunciable dignidad nacional en cualquier trato?

¿Volverán los traidores, esos que quieren “re-escribir” la historia y borrar las constantes históricas desdorosas y abusivas para edulcorarlas con el barniz modernizante que procura la amnesia colectiva y el perdón aberrante? Vamos a ver.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Monday, June 19, 2006

¿Niño Diego en gobierno aprista?


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-6-2006

¿Niño Diego en gobierno aprista?

Como ocurre siempre en nuestras vulgares antesalas cuando un gobierno nuevo prepara su administración, los trepones, corchos, sicarios pseudo-intelectuales, adulones y miserables de toda laya y pelaje, ya empezaron su rastrerismo y se ofrecen por todos los medios a su alcance, sobre todo, los medios de comunicación, vía declaraciones pro domo sua, mensajes transmitidos por sus amigotes y ya suenan los bombos en torno al nefasto ex ministro de justicia y titular de Torre Tagle, Niño Diego García Sayán.

Conviene recordar que Niño Diego García Sayán, entre mayo-junio del 2002, mientras pulverizaban en Chile a Aerocontinente, él condecoraba a la canciller del país sureño en Lima, Soledad Alvear. Jamás se pronunció sobre el abuso que se cometía contra una empresa peruana que había logrado un importante renglón del mercado de aviación en Chile.

El presidente electo, Alan García, ha dicho, en campaña, en el mensaje del 4 de junio y en todos los idiomas posibles y entendibles que su régimen defenderá el Mar de Grau. Si esto es cierto, como parece serlo por principios y dignidad, hay que señalar que Niño Diego García Sayán, no una, sino varias veces, ha declarado su lacaya y traidora simpatía porque Perú adhiera a la Convención del Mar que yugula las 200 millas del dominio marítimo peruano. ¿Es parte de la modernización, tener a vendepatrias como funcionarios, aunque se vendan como parte de la “democracia”?

Antes, cuando Niño Diego accedió al Establo para cubrir, no por voluntad popular, sino porque había muerto Gustavo Mohme Llona, y aquél Parlamento concedió indemnización por “gastos operativos” a sus inquilinos ¿adivinen quién cobró por haber “trabajado” menos de 60 días?: ¡Niño Diego García Sayán!

No sólo eso. Las muy raras facilidades otorgadas a los presos terroristas se dieron cuando Niño Diego fue ministro de Justicia de Valentín Paniagua. Más aún: la liberación de criminales peligrosos, con resoluciones secretas y firmadas por ambos personajes, es un asunto que ya no admite discusión porque son de conocimiento público, pero ¿será esta frivolidad y falta de ciencia y pantalones, credenciales éticas para infiltrarse en el nuevo gobierno?

¿Alguien ha visto, los sesudos documentos que el “asesoramiento” de Niño Diego otorga al BCR por la suma mensual de US$ 5 ó 6 mil dólares mensuales que pagan todos los contribuyentes para un individuo cuyos conocimientos en economía se limitan a cobrar cada 30 días los cheques que representan su exacción al pueblo peruano? ¿Qué clase de maldición aqueja al Perú que tenemos que soportar a garrapatas que quieren subirse a todos los gobiernos?

Más aún. Ha poco, volvió al Perú, el periodista y amigo Ricardo Ramos Tremolada y en extraña situación dio con sus huesos a la cárcel porque Niño Diego le había planteado una cobarde denuncia desde meses atrás. ¡Por supuesto el silencio cómplice de las ONGs, supuestas custodiadoras de los derechos humanos, fue escandaloso, inmoral, aberrante! La chacrita particular de Niño Diego, otra ONG, la CAJ, Comisión Andina de Juristas, hizo muy buenos negocios y “asesorías” con el Poder Judicial del gobierno delincuencial de Kenya Fujimori.

¿Saben los apristas que Niño Diego, cuando precarísimo canciller, se mandó hacer, con dinero del Estado, un libraco con más de 250 páginas pero que contiene otras 300 fotografías del susodicho? ¡Como se ve, los Narcisos de juguete y megalómanos de papel lija, no son raros y aquí hay un caso flagrante de vanidad estúpida e inane!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Sunday, June 18, 2006

¡Ladrones a tiempo completo!


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
18-6-2006

¡Ladrones a tiempo completo!

¿Qué diferencia a un ratero de cuello y corbata, de esos que viajan con frecuencia, gastan dinero de los contribuyentes, no pelean nada por el Perú y acumulan millaje en los aviones, con los cacos y monreros criminales que pululan por todas las calles del Perú? ¡Francamente nada! Son idénticos, sólo que unos son más galanos e instruidos que los otros. ¡Claro que en cuanto a depredar y pervertir la vida diaria, ambos especímenes, son parte cancerosa del cuerpo social del país! Estos malos funcionarios son ¡ladrones a tiempo completo!

La historia es recurrente y no tiene, por desgracia, nada de nueva. Se reitera cada vez que un gobierno se va y otro adviene. De repente la frivolidad del moribundo y en sus últimos días del actual es más escandalosa que la de otros. Por fortuna el presidente electo García Pérez ha dicho en público que su administración sancionará y hará devolver todo lo robado. ¡Vamos a ver!

¿Cómo escarmentar a los ladrones que hay en la administración pública? Los cargos los tienen de abuelos a nietos y la gran mayoría se protege entre sí. El espíritu de cuerpo, válido para las grandes empresas colectivas y sociales, es una coraza de impunidad y hermandad en el delito y en el robo. Si uno cae, arrastra, en larga cadena al subsiguiente, por tanto, para que nadie afronte la desgracia, ¡nadie debe ser culpable! ¿Serán más importantes los carnés partidarios o los compadrazgos taimados a la hora de poner en la picota a los pillos? Nuevamente ¡vamos a ver!

¿Cómo se escudriñan las veleidades, a veces muy sospechosas, de todos esos funcionarios ministeriales que “negociaron” el TLC con Gringolandia; las diversas concesiones plenas en irregularidades y el otorgamiento de contratos de estabilidad tributaria o privatizaciones del gobierno actual y de los anteriores? Como principio debía establecerse que los crímenes contra el Estado no prescriben y que todo lo mal obtenido debe ser retenido o expropiado. Además ¡ningún hombre o mujer que haya tenido cargos de importancia, podrá trabajar para empresas vinculadas a capítulos, nacionales o extranjeros, que hubieran requerido de su participación burocrática, por lo menos en 15 años!

¿Y cómo castigar a los delincuentes? A veces las cárceles son insuficientes. Sostengo que a los cacos debía enviárselos a limpiar baños, arreglar jardines, barrer pistas y calles, cuidar cruceros peatonales u ordenar las colas de los microbuses, siempre con su credencial del ministerio o dependencia a la que perteneció, al pecho, para que su identidad esté a la vista y hasta que completen el tiempo para su jubilación. Además, debía descontarse la reparación civil que el Estado imponga al mal servidor. El látigo moral ¡es mucho más efectivo que leyes dadas por pandillas hábiles en buscar cortapisas y amenguar los castigos!

Ciertamente, estos cánceres ambulantes, no podrán postular a puestos públicos ¡nunca más! y morirán con el estigma de traidores a la patria. ¡No interesa que fueran u ocuparan cargos importantes, por eso mismo, la punición debe ser mucho más estricta! Cuando en Perú se logre apostrofar o escupir en sitios públicos a los malos parlamentarios, pésimos diplomáticos, funcionarios ministeriales antipatrióticos, periodistas venales y a sueldo de las gavillas o transnacionales, y botarlos de restaurantes, cines, clubes o de lo que fuera, entonces el país conseguirá una catarsis extraordinaria que mostrará ¡cómo se repugna en Perú a los delincuentes! Mientras que eso no ocurra, entonces, todo seguirá como hasta ahora, cuasi ahogados en la miasma del robo público.

¡Eso sí es pelear contra el poder que basa en la corruptela espiritual y material de los burócratas y sus pandillas, la enorme fábrica de contratos bajo la mesa y de traiciones al Perú al por mayor! ¡Pero eso hay que pulverizarlo!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com