Wednesday, June 07, 2006

¡Benditas casualidades!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-3-2004

¡Benditas casualidades!

Rospiglisi, erigido en juez que acusa, insulta y también cierra casos,
a su regalado gusto, tiene aún que explicar por causa de qué favoreció
la firma de convenios con la entonces empresa fantasma Proética del
inefable José Ugaz, en febrero y abril del 2002. Para eso fue citado a
la Comisión de Fiscalización. Que él vociferara y apostrofara, y que
un coro de medios panegirista le brinde el conveniente eco ¡es otra
cosa!

El asunto de la licitación y la porquería de uniformes que fletó el
Ministerio del Interior es un tema que ya está en el Poder Judicial.
Eso se resolverá en las instancias correspondientes mientras que los
pobres policías padecen la tela bajo las solares inclemencias que
azotan al país. Nadie, que se sepa, salvo Rospigliosi, ha mostrado
este acápite como pretexto.

¡Justo cuando el ministro está contra las cuerdas y no responde ni uno
solo de los cuestionamientos que Mufarech le espeta públicamente, con
razón o sin razón, Rospigliosi dice que él considera que ya todo está
cerrado! Y hoy se descubre un oportuno como asqueroso complot
contra............ ¿adivinen quién?: el ministro del Interior. La
carambola no puede ser más perfecta y oportuna: ¡se va Mora y hay
quienes se solazan con su caída y, contrariu sensu, se debe respaldar
a Rospigliosi! El billar político es impecable. A la par que cínico.

De repente las casualidades son de ese jaez: cortantes y fácticas.
Dependen de lo que va ocurriendo y sobre eso no podemos gobernar los
humanos. ¡Ni siquiera los periodistas! ¡Ah, eso sí! Hay gente sincera
que ni sospecha que es apenas herramienta en manos de cirujanos
tramposos y mercenarios de causas bastante cuestionables disfrazadas
de principios o ideas orgánicas.

Los golpistas no son los miembros de algunos partidos de la oposición.
Los petardistas son otros que jalan los hilos de las operaciones
desestabilizando finamente cualquier mesa o plataforma. ¿A quién
conviene un derrumbe político?: ¡a todos los que, con fondos externos
o internos, se auto-titulan como los opinantes y salvadores de nuestro
accidentado zafarrancho político! No es ninguna casualidad que la
amalgama polícroma que se ha visto detrás del apoyo a Rospigliosi,
juntara en su haz multiforme a perro, pericote y gato.

Yo creo que sí hay, no una, sino múltiples guerras sucias. Y los
fautores no son los que a veces figuran como acusados en las carátulas
de los medios. Son otros, como otras son sus motivaciones inmediatas
de gloria y poder morboso. Ni siquiera hay entraña patriótica para, de
ese modo, arribar a conclusiones ricas por la diversidad de sus
fuentes, ¡NO!, lo que hay es proclama de patotas, chisme de gavillas,
mediocridad de imbéciles a quienes sólo interesa parecer importante,
aunque el país, su gente y destino estén enfilados directamente a irse
al tacho de la historia.

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

*Esta columna todos los días a las 7.30 pm. en Radio Cora

Lea www.redvoltaire.net

Belmont: fracaso y muerte

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
27-8-2003

Belmont: fracaso y muerte

Si, como dicen numerosos medios, la premier Merino se impuso y logró
el levantamiento del programa que Belmont "transmitía" en Canal 7,
ocurre un signo positivo que fortalece su mandato. Desafortunadamente,
si es cierto que detrás del mismo individuo estaban Olivera y
asociados, se comprobaría que el canibalismo político es una práctica
cancerosa que tiene vigencia sorprendente en nuestros pagos. De
cualquier manera el intríngulis ha servido para evidenciar un fracaso
más de RBC y decretar su virtual muerte pública.

Apostrofar a cualquier otro, valiéndose de un canal sufragado por los
contribuyentes, no es sólo una impostura: ¡es un robo a secas! Belmont
zahirió a César Hildebrandt y no hizo mayor caso a las llamadas de
atención y como buen matoncito de sexta o séptima categoría qie es,
advirtió a la Merino: "esto es cosa de hombres". ¿Qué quiso decir, que
sólo los de este sexo tienen el patrimonio de decir barbaridades de
marca mayor como casi todas las cosas que ha dicho durante su vida
pública?

Pocos años atrás, este "hombre de medios" se permitió preguntarle a
boca de jarro a una cantante invidente: ¿qué se sentía cantar a
ciegas? A lo que la aludida respondió con paciencia y compasión por
semejante exabrupto. Belmont también zahirió con su acostumbrado
retraso mental a Susana Giménez a quien interrogó sobre cómo era
dormir desnuda. Un error había dejado a la vedette sin maletas en el
Perú. Y así por el estilo, la multitud de groserías, que él calificaba
de criollismos o giros populares, llenarían tomos completos gruesos y
vergonzantes.

Invocar a un escritorzuelo de alquiler que vomitó el esperpento El
Enano para referirse a Hildebrandt, fue otra de las últimas hazañas de
Belmont. Es obvio que el grupo económico, ahora engrandecido con dos
canales, un radio y dos diarios que representa El Comercio, empresa
que brindó el dinero al mercenario de marras, no encontró mejor
"respuesta" a CH para retrucar las verdades que le refería éste en su
programa televisivo de entonces. Hay odios que son inmortales y éste
es uno de ellos.

Nuestra televisión inventa o "posiciona" a imbéciles puros como
"figuras" o "expertos mediáticos". Y este es un caso que ya tiene
larguísimos años. Belmont simboliza la frivolidad más escabrosa
revestida de un tinte populista que pretende enajenar el idioma de la
calle. En lugar de reivindicar el castellano y su rica galería de
términos, este tipo, nos hundía en la replana de alcantarilla.

No hay licencia posible para quien abuse de un medio que ni siquiera
es privado sino de los contribuyentes. Belmont se pasó de la raya pero
no hizo nada extraordinario: soez, vulgar, palurdo a carta cabal,
discurrió por los cauces que siempre usó, sólo que esta vez estuvo en
el lugar más inadecuado. Además su adulación constituyó un ejercicio
repugnante del que cualquier ciudadano se avergonzaría con creces. La
envidia y la sobonería son taras que aquí han encontrado madrigueras
feraces y sueldos envidiables.

Ojalá que Beatriz Merino continúe afirmando su presencia serena en el
cargo que ostenta. No sería nada raro que también todos estos sucesos
hayan sido manotazos y balbuceos de quienes siguen creyendo que Perú
es un potrero y una chacra para hacer negocios y favorecer a
parientes, hermanos o queridas.

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

Defensora Merino: ¿y Camisea?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-1-2006

Defensora Merino: ¿y Camisea?

¿No son derechos humanos (a vivir sin contaminación, sin
envenenamiento de ríos y campos) Defensora del Pueblo, Beatriz Merino,
los violados por TGP (Transportadora del Gas Peruano) y PlusPetrol,
con la cuarta falla del gasoducto de Camisea en Cusco? Esta pregunta,
enderezada a la novísima funcionaria de la DP, fue emitida, por quien
esto escribe, al aire en el programa Civilización de Radio San Borja y
bajo la conducción de Alexandro Saco, esta mañana.

En efecto, a finales de noviembre del 2005, hecho que sólo se conoció
en diciembre, se dio cuenta en los medios que habíase producido en el
gasoducto que viene desde Cusco a Lima, la cuarta falla en menos de
doce meses de funcionamiento. Esto llamó la atención porque el lapso
de tiempo era demasiado corto y sumamente peligroso.

Ni los partidos políticos, ni las ONGs dedicadas a los derechos
humanos, ni las instituciones, ni alguna fiscalía o comisaría y ni
siquiera la Defensoría del Pueblo, de oficio o por motivación expresa,
han dicho o pronunciado nada sobre este gravísimo atentado contra el
medio ambiente debido al escape de gas en el ducto. Sostuve también en
el programa que era el momento de emplazar a los candidatos políticos
a opinar frente a un hecho que reviste una gravedad pronunciada contra
el medio ambiente.

El contador público, de nacionalidad argentina, Norberto Benito,
gerente general de PlusPetrol afirmó que la zona era sísmica y que en
eso estribaba, probablemente, la causa de la cuarta falla del
gasoducto. Obviamente esta pseudo-explicación más bien parece una
burla en la que nadie ha reparado. ¿Satisface a la DP Beatriz Merino
esta fanfarronada de un individuo que evidentemente no puede explicar
cómo es que en tan mínimo tiempo se han producido escapes?

¿Qué dicen los medios? Aparte de dar cuenta del cuarto incidente,
básicamente nada más. ¿Por causa de qué la DP Merino no ha dispuesto
que de oficio o por constitución en el mismo sitio de los
acontecimientos, su despacho no tome cartas enérgicas en el asunto?
Hasta donde sé la opinión pública no tiene idea sobre qué ha hecho la
DP sobre este tema.

Señalé en voz alta que en el discurso de asunción de su cargo, la DP
Merino subrayó muy mucho algunas gestiones que ella habría hecho para
obtener fondos para la problemática del agua. Pero no dijo gran cosa.
Y ha callado sobre los detalles de un asunto muy sensible. ¿Está
alentando privatizaciones o concesiones? ¿Están éstas relacionadas con
su ex oficina, el Banco Mundial, o el Banco Interamericano de
Desarrollo? ¿Por causa de qué este silencio? ¿Y porqué, también mudez
en torno a la notoria trasgresión reiterada por cuarta vez en que
incurren las empresas responsables del gasoducto como TGP y
PlusPetrol? ¡Estas interrogantes las afirmé como ciudadano, periodista
y contribuyente!

Apuntó Alexandro Saco, con acierto indudable, que el pagano casi
siempre es el pueblo que tiene que asumir reparaciones de cosas mal
hechas y sobre las que no hay información porque hasta se sospecha que
el gasoducto fue construido con materiales deficientes y peligrosos.
Sin embargo, las firmas, nunca asumen nada y por toda explicación
dicen que es "zona sísmica".

La DP Merino, ante la mediocridad imbatible que muestran los partidos
políticos, más propiamente clubes electorales o logias para ocupar
puestos del Estado, debería informar al pueblo, al cual
ineluctablemente se debe, ¡qué está haciendo sobre este mayúsculo
crimen contra el medio ambiente! Los derechos humanos son también
parte de su trabajo. A menos que, como la semana pasada dijera, ella
concede que las ONGs continúen con un monopolio de muy dudosa
legitimidad en cuanto a derechos humanos. ¿Quiere o no quiere hacer de
la DP una genuina herramienta a favor del pueblo? ¿O estamos en el
pórtico de un continuismo de muy bajo perfil, siniestros planes y
horizontes chatos y pusilánimes? ¡Si así fuera, qué tal equivocación
la cometida, otra vez, por el fragilísimo Congreso moribundo!

Finalicé la entrevista preguntando: Defensora Merino: ¿y Camisea?

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Beatriz Merino: ¡a su casa!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
1-4-2006

Beatriz Merino: ¡a su casa!

No ocurre todos los días que un candidato presidencial ponga en su
sitio a una supuesta Defensora del Pueblo, como ha acontecido días
atrás cuando Alan García le dijo, clara y categóricamente, a Beatriz
Merino que defendiera al pueblo y produjera menos estridencias
publicitarias. Equivale la situación a una bofetada pública, al
presagio de lo que puede ser, en el próximo Congreso, su inminente
desafuero.

La Premiaduría de Amigotes, digo la DP, ha tornado, gracias a Beatriz
Merino en una institución formal, baladí, politizada por los regalos
que hace en forma de medallas y por la tribuna que brinda a fracasados
políticos para que vomiten todas sus frustraciones y pretendan dar
muestras de moralidad y gobierno. El escritor español de origen
peruano, Mario Vargas Llosa, se despachó con todo en contra,
específicamente de un candidato, Ollanta Humala, y lo caracterizó casi
como el nuevo heraldo negro del caos, el embajador de la ruina
nacional y el dínamo del retroceso acelerado en que, según él, puede
caer el país.

¿Qué derecho le asiste a la DP Merino para regalar plataformas a
quienes son sus amigotes?: ¡ninguno! Por tanto, el consenso
angustioso, conchabo infame y conveniente, en que incurrieron los
partidos políticos a fines del 2005, para colocarla en la DP empieza a
mostrar las fracturas y debilidades ínsitas que siempre tuvo pero que
fueron mañosamente ocultadas.

Llegó Merino con promesas extrañas y se refirió a misteriosas
gestiones que había estado haciendo para planes de saneamiento.
Pregunté entonces, apenas tres meses atrás: ¿qué es esto? ¿no entiende
Merino que ya no es funcionaria del Banco Mundial y que tiene que
trabajar por el Perú y no por una de las organizaciones más corruptas
y corruptoras, vía préstamos y sujeciones políticas, del mundo? Nadie
sabe hasta hoy de qué hablaba.

Más adelante firmó un acuerdo de "seguimiento" de las conclusiones de
la Comisión de la Verdad, cuyos asertos no son ni ley ni de
obligatorio cumplimiento para nadie. Apenas si llegan a la calidad de
propuestas, pero las organizaciones involucradas fabrican un muñecón
mediático para dar por hecho la inminencia que tienen sus resoluciones
que, en muchos casos, chocan con la verdad verdadera para dar paso a
embelecos armados y maquillados pro domo sua. ¿Por causa de qué la DP
Merino está metida en este esperpento? ¿O hay una retroalimentación de
todas las ONGs que ponen personal, juegan al alimón y persisten en ser
los únicos vectores en términos de derechos humanos? Maniquea y
grosera impostura.

Todo indica que la expresión dada por la DP en el caso Camisea fue un
saludo a la bandera. Después de lo que era predecible por las
anomalías del gasoducto fraude, no le quedaba otra a la DP que hacer
acto de presencia. Pero ¿qué más ha hecho? ¡Mil perdones, sí hizo!
¡Propuso que TGP pagara la auditoría y que con ello legitimara el
tremendo robo en materiales, tecnología y daño al medio ambiente que
ha perpetrado esta empresa tramposa! ¿O cree la graduada en Harvard,
Beatriz Merino, que existe en el mundo alguna firma que sufrague
veredictos pronosticados en contra?

A Beatriz Merino le acaban de espetar duramente que defienda al
pueblo. Ergo, a tenor de la expresión, NO lo está haciendo. ¿Para qué
le paga el pueblo el equivalente de más de 5 mil dólares? Ella tiene
derecho a hacer su proyecto político y a mantener en este propósito a
cualquiera de estos burócratas caviares que ganan muy bien en nombre
del pueblo, pero a lo que no tiene ni el más mínimo derecho es a
gastar en un plan particular el dinero de los contribuyentes. Para eso
tiene que irse, lo antes posible, de la Defensoría del Pueblo.

A no dudar, una de las primeras acciones del próximo Establo, será la
de contemplar con lupa y en riguroso como exhaustivo escrutinio, la
enorme gama de errores que en tan poco tiempo de gestión ha
protagonizado Beatriz Merino. Darle las gracias, algún diploma formal
y ¡sanseacabó! Perú está harto de aprovechadores que en su nombre
hacen cualquier cosa, menos lo que se les encomienda. ¡Y este es un
caso flagrante!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

BCP y Señor de los Milagros

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
26-10-2004

BCP y Señor de los Milagros

¿Qué hay de común entre San Dionisio Romero Seminario, mandamás
indiscutible del Banco de Crédito del Perú y mil empresas más y la
efigie del Señor de los Milagros? Que yo supiera hasta ahora nada.
Pero en múltiples diarios en su edición de hoy se da cuenta de avisos
a toda página con el tradicional color morado de fondo y un mensaje
del banco del banquero de los banqueros que dice: "Lo cargamos en el
hombro, lo llevamos en el alma".

Esta mazamorra tiene ingredientes difíciles de tragar. Separemos la
basura de lo que los peruanos consideran sagrado. San Dionisio Romero
Seminario, como le bautizara Ricardo Ramos Tremolada, por línea de
carrera y por la comisión desvergonzada de múltiples actos delictivos,
sólo o en complicidad de sus esbirros asalariados, debería estar en la
cárcel. Los jueces aceitados no le dan la condena porque hay
abogángsteres dispuestos no sólo a vender a sus respectivas madres,
sino ¡lo que es peor! a negociar el precio.

Entre otras perlas, denunciada en Dignidad hace dos años bajo mi
entusiasta dirección, hicimos de público conocimiento que San Dionisio
Romero Seminario (es bueno no olvidar este nombre) se había apropiado
de una herencia de 150 millones de dólares, falsificando documentos y
se puso en lugar de su padre que era el verdadero titular de ese
monto, cambiando su apellido materno. La picardía la hizo en Piura y
con la complicidad de un notario delincuente. Hasta hoy estamos
esperando que San Dionisio aclare el tema, pero se muere de miedo y
rabia y varias veces, así nos lo han hecho saber sus íntimos, se ha
acordado de mi madre. ¡Qué culpa tendrá ella de mis investigaciones!

En múltiples vídeos se ve a San Dionisio negociando sinecuras y
favoritismos para el rosario de sus empresas con Vladimiro Montesinos.
Sólo para el alquilable Jorge Avendaño, aquél bañado con desagues en
la Católica hace años por su comportamiento inmoral, esto no tiene
nada de delincuencial. Buena parte de los abogados en el Perú son como
los monos: bailan al compás del tintineo que las monedas hacen sonar y
si es en dólares ¡better! Pero San Dionisio está libre por las
calles.

Una valiente denuncia de un ex-funcionario del BCP hizo que la Fiscal
de la Nación ordenara una investigación contra San Dionisio Romero
Seminario por vinculación al lavado de dinero del narcotráfico. ¡Por
supuesto, aquella circunstancia ya fue dada de baja y el banquero de
los banqueros se ríe porque en el Perú no hay quien lo meta a la
cárcel que es su hábitat natural!

He propuesto más de una vez que si de gustos se trata, entonces el
traje a rayas para San Dionisio, puede él mandarlo a confeccionar a
Abbey Road, su calle preferida en Londres y hasta podría poner una
discoteca o biblioteca (aunque no es aficionado a una cosa u otra)
para pasar un "largo tiempo de reflexión". Pero no, a este tipo nadie
le calza el guante porque su dinero compra conciencias, espacios
televisivos y periodísticos y frente a eso, no hay ética que valga
porque, además hay una severa crisis y todos viven de la publicidad.

¿Qué hay de común entre San Dionisio y el Señor de los Milagros?:
¡nada! Simple y descarado aprovechamiento de un símbolo que para
millones de peruanos representa algo sagrado. ¡Se pasó esta vez, otra
vez, de nuevo y como de costumbre, San Dionisio!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Esta columna todos los días a las 7.10 pm. en Radio Cora.

Lea www.redvoltaire.net

¿Si no es basural, qué es?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
22-12-2004

¿Si no es basural, qué es?

Por vez primera coincido con el cardenal Juan Luis Cipriani: la
política peruana es un gran basural. No olvidemos que en este mismo
tenor se inscribe aquella encíclica de la que es autor Cipriani: los
derechos humanos son una cojudez. De manera que con innegable
autoridad el prelado ha dicho su verdad. Y tampoco dejemos de recordar
que el 90% de los sucesos políticos que generan los actores políticos
son dignos de un marco de oprobio pestilente.

¿Por causa de qué se escandalizan los políticos que alguien les diga
una verdad a todas luces irrebatible? Además, la hipocresía es
monumental, porque todos lo saben y manifiestan a cada rato, sólo que
se cuidan muy mucho de transmitirlo a los medios porque entonces el
"qué dirán" los aterroriza y además estamos muy cerca de Navidad y hay
que buscar la "unión de la familia peruana". ¡Farsantes!

¿Hay polémica de nivel o grado doctrinario en la política peruana?
¿Tenemos tribunos capaces de argumentar durante 10 minutos seguidos,
siquiera la lectura del abecedario? ¿Existe, por casualidad, algún
legiferante capaz de interpretar el proceso de globalización y las
analogías de descomposición social y política que existió en los
prolegómenos de la Guerra del Pacífico y la actualidad? Ciertamente,
¿sabe gran parte de la clase política cuáles las razones que nos
involucraron en una conflagración sangrienta y traumática como fue
1879 y cómo es que no no hemos aprendido absolutamente nada?

El cardenal Juan Luis Cipriani es un hombre de lengua suelta. ¿Y qué
tiene de malo? Alguna vez tenía que decir una verdad tan evidente que,
por cierto, no es nueva y mucho menos sorprendente. ¿Qué ocurría
cuando las pandillas de los delincuentes fujimoristas metían la mano
en todas las privatizaciones, negociados y cambalaches de toda laya y
algunos callaban? Cipriani ha dicho lo que millones de peruanos
sienten y acusan como una de las perversiones más sucias de su vida
cotidiana: la política es un basural.

Hoy, para variar, las patotas han cambiado de nombre y apellido, pero
siguen haciendo exactamente lo mismo: están presentes, militantes, en
cuanta porquería les es conocida. Roban con tarjeta, recomendación,
terno o a veces, con simples zapatillas de monreros de poca monta,
pero roban igual y sólo porque tienen familiares en puestos
importantes. ¿Cuál es la diferencia?: ¡ninguna!

La pregunta es: ¿qué hacen los partidos políticos o las agrupaciones
que así se llaman por evitar que su educación sea la de logreros y
garrapatas vividoras del Estado? Antes, por lo menos el partido que yo
conocí, el aprismo, era una escuela para la vida y había un código
respetuoso del bien ajeno y la respetabilidad del más capaz era una de
las premisas para ascender. Hoy pareciera que a todos les desespera
lograr un puestito aunque sea de recogedor de papel picado, con el
único y deleznable propósito de estar en el payroll del Congreso, de
la Municipalidad, de la ONG o de lo que fuera, pero es el estómago y
no el cerebro el que prevalece.

Cipriani ha dicho una verdad innegable y a la que él ha contribuido de
manera notoria. ¿Por qué tanto brinco, si el suelo está parejo?

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Barrick: la viveza de los poderosos

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
8-3-2005

Barrick: la viveza de los poderosos

Minera Barrick con la flagrante complicidad de la Sunat y del MEF se
está librando del pago de algo así como US$ 150 millones de dólares al
Estado. No sólo eso, cuando el pueblo sale a protestar por la
sinverguencería, se contrata a personal de la Marina, de la Policía,
para que meta palo y balazos a la gente que reclama lo que es suyo y
que simplemente Barrick quiere legalmente robar. La viveza de los
poderosos es un signo distintivo que viene desde el gobierno
delincuencial de Fujimori y que se ha perpetuado en la administración
actual.

Los empresarios mineros, casi sin excepción, miran al resto de
peruanos como a lacayos. Con un desprecio, pseudo-cualidad construida
en dineros mal habidos sobre la explotación brutal del hombre en la
mina, estos sujetos son capaces de proveer de decenas de cajas de
alcohol para que sus empleados y obreros se emborrachen, pero son
incapaces siquiera de remediar crímenes contra el medio ambiente como
el habido hace años en Choropampa, Cajamarca, y ha poco en Túpac
Amaru, Distrito de Echarate, Valle de la Convención en Cusco con el
escape de gas, responsabilidad impune hasta hoy de TGP (Transportadora
del Gas Peruano).

Muchas fortunas mineras en el Perú se lograron en base a robos,
estafas, exacciones, contratos de legislación con dedicatoria. En la
minería hay dinero y hasta tienen turiferarios ridículos a quienes
cualquier cosa, parece un heroísmo y una entrega al Perú. Cuando la
minería no ocupa mano de obra masiva, contamina sin atenuantes y no
hace el más mínimo esfuerzo por implementar medidas anti-polución
porque demandan inversiones cuantiosas. En cambio, sí que se llevan
las alforjas llenas de dinero y no reinvierten sino en mínima parte.

Y lo mismo pasa con el resto del cobarde empresariado peruano. No
respeta las leyes, abusa de palabra y de hecho contra sus empleados,
paga poco, pero gana mucho; sus yerros los pagan los dependientes. La
desesperación de irse a la calle si se protesta llega a niveles de
envilecimiento porque hay quienes no saben lo que es estar peleando
hora a hora el pan diario sino que están acostumbrados los 15 y los 30
a recibir su magro sueldo. En un país con gente así, domesticada,
tomada a sangre y fuego, por pandillas de abusivos que se
autodenominan empresarios, no hay que sorprenderse del grado de
sumisión que demuestran quienes han perdido hasta la más mínima
dignidad mientras que el patrón se refocila en la falsa creencia que
eso es don de mando.

Barrick está aprovechando de su cuarto de hora. Pero el pueblo de
Huaraz ha salido a las calles. Su demanda es justa aunque la legalidad
de la Sunat y el MEF, dos entes absolutamente controlados por los
empresarios y sus representantes, diga todo lo contrario. Así se
regalan los países y –lo que es peor- a su gente engrilletada a
regímenes oprobiosos y hasta esclavistas. ¿Y la justicia social? ¡Dios
santo! Como diría Manuel Apolinario Odría: ¡la democracia no se come!

¿Y los diarios qué dicen? Consignan los avisos pagados de Barrick,
Sunat y MEF. No analizan, no dan cuenta ni cuestionan cómo es que la
Marina tiene que ver en conflictos sociales. ¿No basta el baño de
sangre que estos últimos protagonizaron en los Andes cuando las épocas
del terrorismo y mataban a diestra y siniestra convirtiéndose en
chacales y no justicieros? Pueblo que no aprende de sus errores,
vuelve a cometerlos. Y quien siembra vientos, cosecha tempestades.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

Barbas en remojo

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
15-2-2005

Barbas en remojo

Se anunció públicamente por televisión que en breve aparecerían
diversos nuevos medios escritos. ¿Qué, no hay diarios hasta para
regalar en el país? Además, se ha informado que habrían algunos
inversionistas nacionales al frente de esas empresas. ¿Desde cuándo –y
especialmente en un ambiente donde los dólares fluyen
irremisiblemente- los líderes vernáculos poseen tales cantidades de
dinero? ¿Y los otros diarios, cruzados de brazos? Bien dice el dicho:
cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas en remojo.

Me atrevo a especular que los dineros ingentes que demandan tales
inversiones, no son, sino en mínima y deleznable parte, capital local.
Es decir, quienes fungen de titulares nacionales lo hacen porque así
lo estipula la ley pero también disfrazan la intromisión poderosa, en
hardware y software, de grupos de poder financiero provenientes, por
ejemplo, de Colombia y Venezuela.

Es más, en alianza estratégica, conchabo a secas, quienes tienen que
defender sus conquistas logradas durante el régimen delincuencial de
Fujimori y entreguista del actual de Toledo, saben que sin prensa y
sin rábulas dispuestos a defenderlos por muy buenos dólares, existe el
peligro que sean cuestionados desde la arena política y judicial. Por
carecer de prensa y aparato mediático lo suficientemente hábil y
profesional, Kenya Fujimori, apenas si es el hampón irresponsable que
se las picó al Asia y renunció por fax.

Por tanto, ni son nacionales –y mucho menos nacionalistas- los
intereses que tendrán por cometido, los nuevos medios, de defender,
internalizar en el cerebro del hombre común y corriente y tampoco
promoverán la afirmación de los conceptos fundamentales de patria,
historia y recuerdo constructivo de cualquier conjunto social. ¡Mucho
menos del peruano que ya está erosionado en grado abrumador!

Los medios funcionales, esos que siempre están en la corriente
globalizadora que paga los anuncios, que fleta campañas engañosas, que
convierte en donación lo que es un robo y en filantropía lo que es
crimen contra el medio ambiente, están de plácemes, porque son parte
del tema. Los grandes intereses se juntan convenientemente. En cambio,
quienes representan competencia por ser cadenas nacionales, aguardan,
si no toman medidas urgentes, valientes y decididas, un final bastante
predictible y que tiene que ver también con apreturas tributarias y
muchos otros medios de coacción abominable pero real.

¿Se puede ser como los árabes que apostados en el frontis de su tienda
de campaña, ven pasar a sus enemigos? ¡Eso es un absurdo de marca
mayor! ¡Hay que actuar! Pero hacerlo no en la esperanza que las cosas
caigan del cielo o que algún profeta llegue con soluciones
maravillosas. Hacer y organizar, golpear con propuestas nacionales y
nacionalistas, ilustrar al peruano que aquí sí somos ingeniosos ante
las traiciones dolarizadas, que mienten y mienten, niegan y niegan,
pero que se van con el desparpajo propio de sinverguenzas
aprovechadores del bien ajeno.

¡No hay peor ciego que el que no quiere ver!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

¡Banqueros a la cárcel!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-4-2005

¡Banqueros a la cárcel!

¿Alguien puede creer que una mísera moneda de S/. 0.10 pueda ser
movida o transferida o gastada sin conocimiento del inmenso control
minucioso que aplican los bancos a sus fondos en moneda nacional o en
dólares? Día que pasa, día que trae la monumental verdad evidente de
lo que ha ocurrido en los últimos días: los bancos sabían
perfectamente sobre el lote de dólares falsos, pero a alguien, de esos
vivos que cobran muy caro sus asesorías para ver si aciertan, se le
ocurrió que era mejor no decir nada, circularla entre el público y
después hacerse los bobos. ¿Quién pone en chirona a los representantes
del poder real en el Perú: los bancos?

La presentación que hicieron ayer los técnicos y asesores de los
bancos en la comisión parlamentaria no fue convincente. Y no podía
serlo porque casi todas las publicaciones están haciendo revelaciones
puntuales de cómo los bancos tenían con anticipación culposa,
información sobre el intríngulis de los dólares falsos. ¿Por qué
actuaron con tanta torpeza?

Notemos, eso sí, que para algunos analistas, la suma falsificada (algo
así como US$ 260 mil dólares) es una minucia que no produciría pánico
ni indignación. Total, aquí hemos hecho contratos tributarios con
empresas eléctricas que por ese artilugio leguleyo han dejado de pagar
decenas de millones de dólares al fisco. Hace poco ocurrieron los
sucesos de Huaraz porque los de Antamina se hicieron los suecos con
US$ 140 millones. De modo que, ¡apenas US$ 260 mil dólares no eran un
tema como para preocuparse!

El Perú es el campo de experimentación más grotesco de las
privatizaciones y los incumplimientos de la ley de que se tenga
memoria en América Latina. Aquí se regaló a una empresa de apenas US$
3 mil dólares de capital social, como Lima Airport Partners, el
Aeropuerto Jorge Chávez. La Pampilla y parte fundamental de su
accionariado fue comprado por Repsol al precio obsequio de US$ 180
millones de dólares. Matarani, el puerto estratégico, constituye una
vergüenza que no puede ser revertida porque se otorgó como presea al
compinche de Vladimiro Montesinos, el banquero de los banqueros, San
Dionisio Romero Seminario.

Entonces, ¿por qué preocuparse o hacerse problemas por apenas US$ 260
mil dólares puestos a disposición de desprotegidos clientes que no
tenían cómo saber de la falsificación tema del cual sí conocían los
bancos que callaron en todos los idiomas posibles? ¡Bah! ¡En el Perú
la Defensoría del Pueblo, como en Andahuaylas, no funciona sino para
gloria transitoria de un badulaque que está adherido al cargo como una
garrapata irredenta. La Contraloría le echa la culpa al BCR y hemos
entrado a la dinámica del trompo para dar vueltas y morir por falta de
impulso y aliento.

A estos banqueros, al Estado y a todos los que resulten responsables
en una investigación penal por asociación para delinquir, habría que
meterlos en la cárcel. ¿Alguien ha visto a alguno de estos cogotudos
rimbombantes que hablan de globalización, inversión, pero que jamás
ponen de la suya, sino de los empréstitos o contratos mañosos, con
traje a rayas y en el fondo de alguna celda que es su hábitat natural?
Soñar no cuesta nada, pero demandar justicia, aunque sea una quimera
en un país en que la ley se hace con facturas y comisiones, tiene,
alguna vez, que constituir un derecho inalienable, justo y permanente.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

¡El banquero de los banqueros!*

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
17-2-2001

¡El banquero de los banqueros!*

Gesticula con denuedo, como si supiera que su histrionismo iba a
quedar grabado para la historia peruana de la infamia. Reía y hacía
reír, bromeaba con frecuencia y aparece muy diferente que el habitual
y parco sujeto que es cuando está en su oficina del Banco de Crédito,
Dionisio Romero, el banquero de los banqueros, se movía como pez en el
agua, como Pedro -Dionisio- en su casa de las instalaciones del SIN.
Si no fuera
porque todos saben que esa era la guarida del hampón Montesinos
cualquier no avisado apostaría a que Romero era el hombre fuerte. Y
para el caso, ya no importa si fue tan sólo cinco veces o una, a esas
canteras hacedoras de los entuertos malhadados más asquerosos de los
últimos diez años.

¡Esa es la clase de empresario ejemplar que ha sido premiado en el
Perú en múltiples oportunidades! Taimado, calculador, deshonesto a
cabalidad, ¡cuántas cosas más debe haber urdido con el felón
Montesinos si, como si fuera poca cosa, se proponía, convencer a
Javier Silva Ruete para que integrara el gabinete fujimorista! Y
aparentemente basados en la comunidad natal que los vincula, pero debo
afirmarlo por razones personales (mi padre es piurano) no todos los de
esa zona son ventajistas y hueleguisos como el Romero de marras.

El vídeo que lo muestra en el esplendor de sus enjuagues con
Montesinos, Villanueva Ruesta y los otros militares no puede ser sino
la expresión cimera de la calidad moral que tiene este individuo. El
mismo convocó a una conferencia de prensa para afirmar que sólo había
"visitado" el SIN en cinco oportunidades y que había absuelto
consultas sobre temas de límites fronterizos del mercachifle
ex-capitán y sólo eso. ¡Qué inocente! ¡qué mansa paloma! ¡qué
reverendo sinverguenza!

Quiere decir que en el SIN se jugaba la lotería política del país
entero. Allí se decidían las suertes y los temas del poder judicial;
las triquiñuelas de la política menuda de los escupibles fujimoristas;
los líos fronterizos inconclusos con respecto a Chile y Ecuador; los
sobornos a todos los malditos que por desgracia han ocupado cargos
públicos y, en general, esa era la oficina de mando del poder real.
Fujimori era el pobre imbécil, títere que fletaba las aventuras de
Montesinos, pero que SI cobraba la suya y amasaba dineros que ponía en
cuentas de amigos y personas interpósitas como el sospechable Víctor
Aritomi, palurdo e ignaro idiota que hizo de "embajador" en su tierra
y la de Fujimori: Japón.

En la conferencia aludida, Romero, el banquero de los banqueros,
ejemplo del no ejemplo, pobre diablo con cuello y corbata y miserable
que debía optar por el suicidio honroso, subrayó que no había recibido
dinero. ¿Para qué querría dinero el hombre poderoso que es este
fenicio? A su nivel, las coimas las hacen terceros o cuartos,
jugadores de medio pelo que gozan de la confianza de los que deciden.
Romero no necesitaba ensuciarse en la recepción de dinero, pero sí
requería de favores y buenas pro para sus empresas y tal como se van
descubriendo los temas, esto sí que ha ocurrido.

¿Y ahora qué dirán los admiradores legionarios y caudalosos y que se
cuentan con los dedos de la mano del banquero? ¿Y qué se dice del otro
sinverguenza que se llama Roque Benavides que sostiene desconocer los
desarreglos del poder judicial que favorecieron a la mina de su
familia Buenaventura en el tema de Yanacocha? ¿Acaso, los jueces de
pacotilla que ayudaron a Newmont, lo hicieron porque así se los dictó
su
consciencia? ¿Cuál consciencia? Los íconos se van rompiendo a pedazos
y se hacen añicos, día tras día.

El fujimorismo ha sido y es una doctrina de zafarrancho y en la que la
monra, el robo, el cohecho, la estafa, la puñalada, constituyen el
menú indispensable. Entre los empresarios contaban con despreciables
como Romero y Benavides. Entre los políticos tuvieron en las
escupibles Martha Chávez, Luz Salgado, María Jesús Espinoza, Carmen
Lozada, los picos excrementales de la grosería más fétida. Y los
hombres no se quedaron atrás: los Marcenaros, Velits, Siuras,
Delgados, Reáteguis, Tudelas, son variaciones de una imbecilidad a
prueba de cañonazos. ¡Qué repugnancia integral!

Y como la democracia suele ser idiota y boba, ya tenemos una candidata
dispuesta a perdonar de todo y a todos: la señorita Lourdes Flores, la
postulante del fujimorismo que se resiste a agachar la insolente
cabeza de la corrupción. La última encuesta "confeccionada" por la
Universidad de Lima destila un tufo raro: fue hecha en 13
departamentos, antes del 11 de febrero y otorga a Miss Tiwinza un
despunte espectacular, jamás visto en la historia de los últimos 20
años. Y para quien es la
candidata del reaccionarismo a ultranza que propone el Opus Dei y los
sectores más retrogrados de la Iglesia Católica que unidos a los miles
de delincuentes fujimoristas, impulsan el borrón y cuenta nueva y que
todos sigan cobrando y que el pasado, pasado es.

La democracia tiene que defenderse. Cuesta mucho entender cómo un
periodista tan jugado como Jaime de Althaus invite a las escupibles
Lozada y Salgado para que ellas cacareen sus "decencias"
inverosímiles. Y ocurre lo mismo en otros canales. ¿O no será que este
plan macabro tiene actores aún no delatados? ¿Qué le pasa a los de
RPP? Dan bola y crédito a Boloña y fueron los que "entrevistaron" a
Montesinos. ¿Está todo patas arriba en el Perú? ¿Y los delincuentes
pueden pasar como honestos así tan fácilmente? ¡No lo creo y por eso
protesto y digo pan al pan y vino al vino!

Las amenazas sólo asustan a los tímidos y pelanduscos. Cuando la
excelsitud de su infame poder, ni Fujimori o el siamés Montesinos o
cualquier fuerza de represión consiguieron asustarnos. Hoy menos. Para
esos pobres diablos como el banquero de los banqueros y el empresario
minero "ejemplar" nuestro más profundo desprecio democrático. Para las
escupibles nuestro deseo que su mediocre existencia les acompañe para
siempre en el pozo negro del que salieron y al que volverán por la
voluntad de los pueblos que les regalarán el retiro político y el
entierro cívico que merecen.

¡Muerte a la inmoralidad en el Perú! ¡Viva la democracia! ¡La
democracia se hace en las calles!

*Liberación
……………………..
Lea www.redvoltaire.net

TLC: ¿seguirá dando naúsea el Congreso?


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-6-2006

TLC: ¿seguirá dando naúsea el Congreso?

Sostiene el presidente del Establo, Marcial Ayaipoma, que la discusión del TLC es un asunto “antiguo, desde hace dos años y medio”. Interpretación curiosa la de este señor. Conviene preguntar entonces ¿qué firmó Perú, hace menos de dos meses en Washington con inexplicable pompa celebratoria? Pero, además, ¿porqué cuando ya agoniza su penosa y olvidable existencia este Parlamento, sin mayor representación ni legitimidad, pretende, al caballazo limpio, aprobar un TLC con Gringolandia? La impostura provoca la repregunta: ¿seguirá dando náusea el Congreso?

Lo limpio y decente cuando se pierde el mandato por voluntad del pueblo expresada en las urnas, es conducirse con serena dignidad e irse sin más estropicios y con un perfil bajo que se refleja en el 90% de desaprobación de que goza el Establo. Pero no, aquí hay caraduras que no entienden de ninguna clase de juego limpio y están decididos “por el bien del país” a convalidar un TLC del cual se conoce poco y a medias.

Recién ayer el ciudadano norteamericano que es presidente del gabinete de ministros del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, PPK, entregó al Legislativo el proyecto de ley del gobierno. Pretenden los aún inquilinos de Palacio que los establistas aprueben el TLC con Gringolandia en las próximas cuatro semanas. Como se sabe de sobra de la sabiduría y ciencia infusa de que están investidos los legiferantes, se prevé la posibilidad infame que el TLC sea aprobado.

El reto, fundamentalmente, residirá en la decisión que tome la bancada aprista. De unirse al coro oficialista que berrea con espuma en la boca, por un refrendo del TLC, arriesgará el prestigio de su reciente triunfo electoral y lo hace a título ocioso de un tema sobre el que, evidentemente, el país conoce insuficientemente. En cambio sí hay evidencia de cabilderos pro domo sua y que ya se afilan las uñas para ocupar sus cargos de capataces y caporales de las empresas que vía el TLC invadan el país y que contarán, además, con tribunales especiales para la solución de cualquier contencioso.

¿O fue el tradicional toma y daca (apoyo al Apra y en cambio, pago con respaldo al TLC) el impuesto en la coyuntura electoral del domingo 4 la que ha prevalecido? No parece ser tampoco una razón sólida porque la precarísima mayoría congresal vigente, apenas si sacó medio millón de votos en abril. Entonces ¿qué ha ocurrido?

El TLC con Gringolandia merece un tratamiento serio, estudioso y científico. Aprobar tratados internacionales porque unos cuantos bellacos ya hicieron sus proyecciones comerciales y fenicias, constituye traición a la patria. Si el Congreso gringo está apurado ¡qué espere! La salud social del Perú, la dignidad de su destino y el horizonte de 26 millones de peruanos no tiene ¡nada que ver! con los apremios imperiales de la súper potencia o el hambre y angurria de sus testaferros criollos.

El historiador Jorge Basadre hablaba con frecuencia de una tara nacional: el atolondramiento. Y pareciera ser que estamos caminando, con paso torpe y de ciegos, con una improvisación criminal que debiera concitar la atención de los medios que no pueden persistir en la contumacia de portarse como simples alabarderos del equipo ganador. He aquí una clave del gran misterio que envilece al cuerpo social del Perú.

TLC: ¿seguirá dando náusea el Congreso?

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Tuesday, June 06, 2006

Perú: ¿fracturas eternas y sin solución?


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
6-6-2006

Perú: ¿fracturas eternas y sin solución?

Leo las admoniciones y “análisis” apocalípticos de no pocos hablantines que nos hacen conocer lo que todo el mundo sabe y que los comicios ya pasados hicieron dramáticamente patente: las diferencias regionales abrumadoras del Perú. Tomo nota, también, de las “tradiciones” curiosas que por alguna pseudo-razón misteriosa, también tienen que ser seguidas al pie de la letra: UPP será oposición radical porque si no fuera así “traicionaría” su programa. ¿Hay en el Perú fracturas eternas y sin solución? Quien diga que sí, no merece estar aquí ni ser parte de nada porque declina los caminos de la lucha y asiente como borrego groserías y monsergas.

Reitero, el comicio quedó atrás. Hubo ganadores y perdedores y algunos obtuvieron mejores cuotas en el Establo congresal y otro ganó Palacio. ¿No son todos peruanos que tienen la indubitable tarea de luchar por los más pobres? A la derecha reaccionaria y vendepatria no se le puede pedir que crea en este país al que detesta y regala de a pocos cuando han sido gobierno o parte de él, como en la actualidad. Pero ¿qué ocurre cuando las dos colectividades electorales mayores exhibieron programas sociales similares y una fe sincera en las mayorías nacionales? La obligación de unir esfuerzos es la única salida. No hacerlo es traición.

Pasada la guerra de dicterios, los aprestos de una batalla culminada, los tambores deben sonar pero para convocar a los mejores profesionales dispuestos a entregar su cuota por el Perú. Sólo debe existir una bandera: Perú. ¿Cómo retacearle ingenio, capacidad, experiencia, sabiduría a un Perú que tiene mayorías nacionales en estado de oprobio, ignorancia y pobreza insolente y hasta hoy insuperable? ¿Es esta fractura eterna per se o ha así ha sido mostrada para el aprovechamiento de los traficantes eternos de la pobreza, de esos mercaderes que hablan en nombre de los que menos tienen viviendo como ricos?

Suena a disfuerzo sostener que debe haber una antinomia irreconciliable en la próxima administración. Entonces alguien miente o engaña adrede porque ¿no eran los pobres los invocados en los discursos? Quien demuestre o exhiba esta pobreza espiritual no trabaja por el Perú ni por su gente, sino, tal vez, por su propio lustre miope o episódico. Por tanto, las fracturas se mantendrán si es que convienen al edificio demagógico que se pretende sostener como pretexto de dólares externos y muy bien recibidos pero que NO solucionan los grandes temas nacionales.

Por vez primera en décadas, se presenta la oportunidad mayestática que dos colectividades políticas socialmente similares, excluidas del sistema, pobres, merodeadoras de la modernidad que muchas veces los excluye porque no tienen las relaciones ni los contactos suficientes, colaboren, trabajen al alimón y comiencen a reparar las fracturas sociales del país. Es más, así, el gobierno del 2011-2016, debería ser la continuación del que se inicia y no cabe duda que Ollanta Humala tendría un papel importantísimo.

Aquí sobran los augures de la tragedia sempiterna. Los cantores y aedos de que todo anda mal sin lampos de solución o las piedras iniciales de ellas, a través de una acción colectiva y nacional, están demás. Los eternos perdedores, los que no ganan una elección porque el pueblo no los respalda, deberían cerrar el pico y hundir el hocico porque han demostrado una orfandad patética de cualquier cariño popular. Y tiene que ser el pueblo organizado en sus instituciones representativas partidarias o gestionadas a partir de cada realidad local, el que determine los caminos de la emancipación nacional antimperialista, con dignidad y en procura de un Perú libre, justo y culto.

Pueblo que no aprende de sus errores, vuelve a cometerlos. Y hay muchos oportunistas a los que el país les ha cancelado la pobrísima representatividad si es que alguna vez la tuvieron. Y en el Perú no hay fracturas sin solución. Tenemos que empezar a aprender esta letanía revolucionaria.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Monday, June 05, 2006

La gran transformación


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
5-6-2006

La gran transformación

Fue Víctor Raúl Haya de la Torre, preso en octubre de 1923 en la isla San Lorenzo y por el gobierno de Augusto B. Leguía, quien anunció “la gran transformación”. Anoche Ollanta Humala anticipó lo que a su juicio, constituía aquel gran cambio para el Perú. De sobra se entiende que esa revolución es inclusiva, por los más pobres y no reconoce fronteras partidarias, sectarias u ociosas cuando de lo que se trata es de construir, desde el gobierno y la oposición –o a la inversa- los caminos y las avenidas con esta insobornable bitácora.

El comicio ya pasó.

Ahora de lo que se trata es de juntar los mejores esfuerzos e incluir, no sólo de nombre enunciativo y simbólico, al eterno convidado de piedra –el pueblo- en la forja de su destino y en la participación ineludible a través de sus múltiples expresiones locales, en muchos casos, actividades que comenzaron como espontáneas han devenido en fuente gestora y creativa de sólida lucha contra la pobreza. Y ¡lo que es patente! desde un capitalismo popular y empresarial y con réditos razonables para sus protagonistas.

Y las tareas van a ser arduas. Las fuerzas políticas con respaldo electoral –ellos y no los que nunca ganan ¡ni una votación!- tienen el ineludible cometido de trocar al Establo congresal en genuina herramienta productora de normas y leyes con fuerza coercitiva y premunidas de un espíritu de justicia social efectiva.

Si esto no ocurre, a la larga o a la corta, el Parlamento empieza a resulta inútil. Pero hay otro camino que se llama iniciativas legislativas que presume de firmas en número de 5 mil como mínimo y que son gestadas desde el pueblo y para el pueblo. ¿Se atrevería el Congreso a irrespetar la voluntad popular que le demanda discusión y debate de sus más algidos problemas y, además, soluciones?

Los fiscales del pueblo tienen que escrutar al centímetro a sus legisladores y ¡por supuesto! al presidente. Los discursos tienen mucha volatilidad y nada descarta que por conveniencias las cúpulas partidarias terminen “poniéndose de acuerdo”, en “consensos” dilatorios y en la gesta de cháchara vulgar y promesas innumerables.

Parece interesante comprobar cómo muchos “analistas” –luego que se conocieron los resultados electorales- encuentran lógico el entendimiento de los bloques colectivos electorales mayores y representativos de todo el país. Así, el norte, centro y sur, en su plural preferencia cívica, adscribirá a un bloque psicólogico y político ¡por y para el Perú! Los únicos que sobran son los trepones huérfanos de votación y que siempre atizan los odios y los antis; fracasados y mediocres, viven berreando contra la unión natural del pueblo en su rico prisma democrático y revolucionario. A los esquiroles infiltrados hay que botarlos de todos los proyectos porque no construyen y en cambio sí son elementos cancerígenos y divisionistas.

Quien piense que el éxito del próximo gobierno se basa tan sólo en la colectividad aprista, comete craso error. O, maneja cálculos reaccionarios al pensar que un fracaso es un triunfo político de quienes están en la otra orilla. ¡Aquí tiene que ganar el Perú y ese éxito se construye en concertación social, con vocación de victoria y con profunda fe en los destinos de un Perú libre, justo y culto, de norte a sur y de oriente a occidente.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Friday, June 02, 2006

Repsol: grifos, combustible y puñaladas


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
2-6-2006

Repsol: grifos, combustible y puñaladas

Como si no fuera suficiente haberse embolsicado por la ridiculez de US$ 180 millones La Pampilla, refinería cuyo costo no baja de los US$ 1000 millones y que rematara el delincuencial régimen de Kenya Fujimori, pocos años atrás, Repsol, la firma ibérica, acaba de hacerse de la oreja y el rabo. No sólo le compró a Mobil 80 grifos sino que se quedó con la distribución del combustible que ésta tenía antes con Petroperú. O sea, la estatal nacional se quedó ¡sin soga ni cabra, ni grifos ni red de colocación!

En efecto, el presidente de Petroperú, Róger Arévalo, informó que Mobil y la estatal venían “negociando” desde hace buen tiempo el convenio de compra de los grifos. Pero ¡oh sorpresa!, a su vez, Mobil tenía sus tentáculos fenicios activos con Repsol. Como suele ocurrir, la imbecilidad congénita o sobornada de la inteligencia comercial peruana, no se dio cuenta que había una trapisonda entrambas, Repsol y Mobil, y ¡sanseacabó! terminó con los dientes rotos porque Repsol ahora es dueña de los grifos, de la red de comercialización del combustible cuya renovación le había sido graciosamente renovada por Petroperú tiempo atrás.

No sólo Repsol posee ahora los grifos, también el mercado porque las redes de distribución discurren por clientela segura o segmentada o identificada plenamente. En buen –y lamentable- romance: Petroperú no consiguió los grifos y también perdió la red de distribución.

Es posible establecer un parangón entre La Pampilla y Refinería Esmeralda en Ecuador. Alguna vez, cuando nos orientaba en estos terrenos, el ilustre desaparecido y especialista genuino en temas petroleros y gasíferos, el ingeniero Carlos Repetto Grand, nos dio su impresión que Esmeralda no valía menos de US$ 1000 millones y que los vecinos del norte no habían regalado, como aquí, una infraestructura que ¡sólo en terreno! era más que los repugnantes y míseros US$ 180 millones en que la malbareateó el hampón Fujimori. Repetto había sido funcionario de La Pampilla desde que era un desierto y vio crecer y contribuyó con su profesionalismo a hacer grande la refinería. Sabía, pues, de qué hablaba.

¿Quedarán silenciados, postergados, soterrados, estos procesos de regalo del patrimonio nacional? Muchos de sus fautores caminan por las calles y ostentan signos de riqueza con desparpajo: propiedades, autos del año, influencias en medios de comunicación, acciones en empresas de dinero dudoso. ¡Y nadie les pone la mano encima, los investiga y mete a la cárcel por traición a la patria! Los abogángsteres y los periodistas venales y comprados, han producido literatura barata y deleznable para cubrir toda esta basura. ¿El gobierno que viene, escrudiñará en estos desmanes? Si no lo hace la futura administración, los fiscales del pueblo y sus iniciativas legislativas tendrán que gobernar desde las calles, desde abajo y desde dentro.

En esta clase de vaivenes comerciales, las empresas debieran tener a tigres feroces al mando de una inteligencia con datos, informes y capacidad para tomar decisiones en beneficio ¡absoluto! del país. Si ocurre lo contrario, como en esta oportunidad, hay que botar a patadas a los responsables y someterlos a auditorías de gestión inmediatas, sin que se larguen del país para visitar a sus parientes o compinches en el Caribe, Panamá o las Islas Caimán. La impunidad es una vergonzosa prenda atávica y recurrente en el Perú.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Thursday, June 01, 2006

El sabotaje de las pulgas


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
1-6-2006

El sabotaje de las pulgas

¿Con que derecho ciertas pulgas –infiltradas por definición- rabanoides (rojas por fuera y muy blancas por dentro) están saboteando lo que debiera ser la unión natural de los dos colectivos, el nacionalismo y aprismo, para dar consistencia y respaldo popular al próximo gobierno y a su presidente, el que sea? Hasta donde se sabe estos personajes, con sus odios anacrónicos e invencibles no ganan ni una elección y su orfandad ciudadana es patética, clamorosa, incontestable y en abril se ratificó esta demostración pública. ¿Saben, Humala y García, que no podrán gobernar si no se ponen de acuerdo, no sólo a nivel de Palacio sino de bancadas, comités políticos y que la lucha es contra la derecha reaccionaria y eterna divisora de las huestes más genuinas de la peruanidad?

Dice en artículo reciente el estudiante Javier Iván Arenas: “Es momento de acción, sabemos ya que donde existe pobreza, hay socialismo, y donde exista socialismo el aprismo y su tradición llevarán las banderas como ayer lo hicieron en Trujillo y Chan Chan. No es necesario avivar a toda voz nacionalizaciones, ni estatizaciones, ni complots contra el imperialismo mundial. Ni hacer las veces de mandones con dinero de los ¡yanquis imperialistas! ¡chico!, ni de bufones aymaras, ni moralizadores a la hora de elecciones, dando gordo favor a la derecha de las oligarquías y a las izquierdas radicales, que se juntan como ayer en eso que llamamos el antiaprismo”.

Es probable describir una razón -¿o sinrazón?- de fondo. Como las pulgas saboteadoras gozan del eterno desfavor popular, necesitan infiltrar cualquier cuerpo político y desde allí ejercer algún mando. Importa poco la legitimidad que ostenten, basta con meterse y llenar el vacío dirigente. Entonces, eso sí lo pueden hacer en un movimiento nuevo, de organización muy frágil y carente casi de figuras con arrastre. Al lado de éstas, cualquier pulga mequetrefe siempre tendrá a su favor la experiencia de un rastrerismo de vieja data. ¡Y no sólo eso, sino también sus odios, sus antipatías, sus taras y sus aficiones a gritar como rojo pero vivir como blanco del sistema!

Y lo anterior conlleva sabotear, destruir, petardear, minar, cualquier avenida de concordia, alianza popular o entendimiento revolucionario entre las fuerzas electorales más sólidas que, naturalmente, tienen a sus propios capitanes fogueados en la lucha y con votos. Por tanto, las maniobras que pasan por “denuncias” más bien huérfanas de savia y contenido y de pura especulación chismosa, son menú diario. Si hay delitos y delincuentes: ¡que se los juzgue y se los meta a la cárcel si así lo merecen!

¿Cómo creen los hoy candidatos y mañana mandatario, uno de ellos, que van a poner en marcha sus proyectos de gobierno? Ninguna fórmula superará aquella que se refiere al apoyo ciudadano en calles y plazas y a través de una fiscalización exhaustiva de los congresistas, servidores públicos burócratas y para comenzar indudablemente ¡del mismo presidente! Si los fiscales del pueblo, los militantes organizados de esos mismos partidos, no lo hacen, todo seguirá igual ¡o peor!

Casi al final de la campaña tristemente llena de dicterios y pocos planteamientos las mudeces de ambos candidatos son impresionantes: ¡ninguno ha vuelto a tocar el asunto de la Convemar, traición miserable por hoy olvidada; han pasado por alto la inverosímil información chilena sobre lo tratado por Toledo y Bachelet en un canje inmoral sobre cielos libres para LAN por el silencio del delincuente Kenya Fujimori; no versan en torno a Camisea y Pagoreni, cuya explotación comenzó hoy mismo; muchísimo menos se refieren a qué harán con la traición en Arica de 1999! En cambio sí que se han dado con palos, azuzados ¡por cierto! por las pulgas rabanoides en la tienda humalista y por los recalcitrantes en el partido de la estrella. ¡Qué desmadre!

La única garantía de un gobierno sólido, con el presidente que fuese, será la unión de respaldo colectivo a la próxima administración. Y esto pasa por un escrutinio milimétrico de los congresistas, del presidente y de los burócratas. Y así el castigo moral para todos los vendepatrias de la derecha reaccionaria, de los que se llaman a sí mismos liberales para disfrazar su afición diestra y de los embajadores del imperialismo norteamericano, agazapados en mil y un ONGs caza-dólares de gringos idiotas, será una realidad que las leyes no pueden ejercer por su inutilidad patente e incontestable. A los fiscales del pueblo, aguarda una tarea revolucionaria.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Wednesday, May 31, 2006

Prensa mugrienta en Perú


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
31-5-2006

Prensa mugrienta en Perú

Escribió Jorge Basadre, en Historia de la República del Perú: “Salvo en aisladas etapas, el Perú gozó la fama de tener el periodismo más soez en el continente durante el siglo pasado. El país vivió entre el libertinaje y el amordazamiento de la imprenta”. ¿Se salva el período corriente de semejante acusación tremebunda? ¿No se calumnia sin dar derecho a respuesta, no se “juzga” sin ser juez y califica de delincuente, desde los medios, sin pruebas ni investigaciones? La prensa mugrienta no es un asunto de épocas, nos acompaña desde siempre.

Nicolás de Piérola, en la declaración de principios del Partido Demócrata, apunta: “La difamación y la impostura se han hecho un vicio arraigado y común. Nuestro pueblo no tiene tendencia al asesinato; siente horror instintivo por él. No acontece lo mismo con la reputación; se ha habituado a lastimarla fácilmente”. El crimen no paga, la calumnia gratuita, sí y da dólares al por mayor.

En otro párrafo luminoso anota Piérola: “…establecióse aquí, con el título de periódicos, hojas diarias impresas que fundaban su existencia y provechos únicamente en el ataque a la honra ajena, descendiendo hasta las intimidades de la vida privada y sin que nada fuese respetado; defendióse, como se defiende aún, encarnizadamente, con el augusto nombre de libertad de imprenta (hoy de prensa); la ley no tuvo pena alguna para el delito tan feo; el rarísimo hombre público que acudió a ella en desagravio de la justicia y de la sociedad herida de muerte, no cosechó sino la burla de los jueces y la conmiseración de los que le veían apelar a medio tan inútil, y un pueblo nuevo, de temperamento imaginativo, impresionable y apasionado, educándose sin interrupción en esa escuela abominable, perdió la repulsión natural y, antes bien, se aficionó a beber diariamente ese fermento envenenado de falsedades y pasiones viles”.

Nótese que estas palabras y expresiones pasan la centuria de haber sido escritas y sin embargo de ello no pierden su vigencia acusadora y su carga culposa de subrayar una tara nacional invariable con el paso de los años. La libertad de prensa devino en la patente de corso para que la mediocridad ambiente dijera de todo y en los tonos más inverosímiles, las más de las veces sin pruebas ni lógica, sólo porque el espíritu nacional es proclive a la imbecilidad del chisme y admira, sin contemplaciones, las verdades a medias. Somos medio ciudadanos que semi-leemos y entendemos a la mitad. Por tanto, nuestra realidad es apenas en un 50% comprobable porque el resto es fantasía gárrula y onanismo alimentado perversamente desde los medios que sólo comunican lo que necesitan que la gente “piense”.

Ahíto de semejante comprensión, premunido de dineros al por mayor y ayudado por la tecnología, un soplón vulgar y miserable como Vladimiro Montesinos, varias veces traidor y delincuente, montó, con la ayuda de felipillos con saco y corbata, una red que coleccionó imágenes, textos, secretos y perversiones que usó para la extorsión, la monra, el robo y el caos de la vida pública peruana. Aún sigue dando coletazos el zamarro mencionado y hay una prensa mañosa que no cesa de darle columnas y titulares ponzoñosos.

Dura y asquerosa la fama del periodismo nacional. Con excepciones mínimas, la generalidad no resiste análisis exhaustivos porque, como decía Manuel González Prada, donde se pone el dedo brota la pus en el organismo enfermo que es el Perú. ¿Qué se hace? Renovar el país, derrumbar los castillos de infamia y flagelar a sus autores mediáticos, políticos, militares e intelectuales, por calles y plazas. Es decir, emprender la cruzada cívica de hacer de este país madre y no madrastra de sus hijos, espoleo y elan de sus mejores valores y espíritu imbatible de un nuevo y más brillante porvenir.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net
hcmujica.blogspot.com


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Monday, May 29, 2006

¡Audiencia pública para todo el país!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
14-4-2004

¡Audiencia pública para todo el país!

Con la participación de los patriotas Fernán Altuve y Alfonso Benavides Correa y los convencionalistas Jorge Brousset y Fabián Novak, el próximo 20 se llevará a cabo en el Congreso la Audiencia Pública sobre la Convención del Mar. Como este es un asunto del que debe enterarse la ciudadanía para reconocer a quienes defienden nuestro territorio, historia, tradición y proyección legítimas, es de exigir que las televisoras y radios den una absoluta cobertura nacional al evento.

Como ya no es suficiente el pretexto de la delimitación marítima con Chile para procurar la adhesión peruana a la Convención del Mar, como lo admiten sus gonfaloneros, hoy arguyen modernización, globalización y demás especies que siempre favorecen a las grandes empresas multinacionales hambrientas de explotar en condiciones unilaterales y en posición de dominio, las enormes riquezas que hay en la plataforma, talud y fondos abisales del mar peruano.

Sostiene –con no poca razón- Marisol Aguero Colunga, en su brillante estudio, Consideraciones para la delimitación marítima del Perú, en su página 223: “Las singulares características que presenta el mar adyacente a las costas del Perú ha determinado que en el mismo se desarrolle una importante biomasa de plancton y fitoplancton, más de 600 especies de peces y una gran variedad y cantidad de mamíferos marinos, moluscos y crustáceos, entre los más importantes géneros de la fauna marina”.

Dice la misma autora que el Perú también cuenta con un interesante potencial de recursos no vivos como petróleo con ocho cuencas hidrocarburíferas en la plataforma continental; gas natural; minerales sólidos; “la zona (talud) es prospectable por hierro y carbón y que existirían grandes yacimientos de fosforita. Pero es en el fondo abisal de este país donde se encontrarían las más importantes perspectivas, al ser rico en nódulos de manganeso, que presentan en su composición más de 30 elementos, entre los que destacan: aluminio, calcio, cobalto, cobre, plomo, níquel, sodio; así como en lodos polimetálicos de cobre, níquel, zinc y hierro”, p.230.

Sin embargo de lo fundamental e importante que es la inversión externa en condiciones de cooperación y generación de recursos razonables, no deja de llamar la atención las razones –nunca expresadas y sí pretextadas- de los convencionistas en su afán desaforado porque Perú adhiera a la Convención del Mar. El tema de la delimitación marina con Chile fue un embuste majadero que denunciamos semanas atrás y que nadie, ninguno de los señorones o almirantes premiados en el sur, ha refutado en ningún momento.

A pesar de maniobras en el Congreso que pretenderían evitar el voto de la mayoría calificada o la de dos legislaturas ordinarias anuales para reformar la Constitución que preceptúa en su artículo 54 un dominio marítimo con un mar territorial de 200 millas, es inevitable un referéndum popular. ¿Puede un gobierno y un Congreso con menos de 8% de aceptación y un repudio de más del 90%, darse el lujo de afrontar una consulta al pueblo?

¡La patria se defiende, la patria no se vende!

El próximo martes 20 el pueblo tiene que ver qué dice cada quien en la Audiencia Pública sobre la Convención del Mar y por eso los medios informativos deben, por ineludible deber patriótico, transmitir en vivo, todo el debate para que nuestros compatriotas sepan quiénes son los mañosos que quieren hacer negocios y quiénes defienden nuestra historia, la sangre derramada en su defensa y quiénes ejercen la peruanidad moderna que no se vende por dólares o por puestos o por negocios millonarios.

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

*Esta columna todos los días a las 7.30 pm. en Radio Cora.

Lea www.redvoltaire.net

ATE: a nueve años de su partida

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
31-7-2003

ATE: a nueve años de su partida

Se me ocurrió una noche de 1974 pedirle a Víctor Raúl Haya de la Torre que fuera a mi colegio a dar una charla. El “Viejo” sonrió y me dijo: “voy y luego te botan y la dictadura tiene el pretexto que necesita para decir que estoy soliviantando a los escolares, vamos a hablar con Andrés Townsend que es un excelente orador.” Contesté: “pero si yo no lo conozco”, “no te preocupes, dijo Haya, yo te lo presento”. Y así fue y don Andrés llegó por mi querido Colegio América y salió luego de un rico diálogo entre aplausos atronadores. Hoy hace 9 años que partió como polvo en viaje a las estrellas ese peso pesado de la política nacional que fue Andrés Townsend Ezcurra.

Los recuerdos se agolpan, la emoción asciende y los años, sin perdonar a nadie, siguen pasando. Puedo decir, desde la atalaya de más de 40 años, que tuve la suerte de conocer a políticos limpios, integérrimos y batalladores por sus verdades y por lo que ellos consideraban la lucha por un Perú madre y no madrastra de sus compungidos hijos. Entre estos centelleaba ¡qué duda cabe! don Andrés Townsend.

Debo confesar que fui uno de sus alumnos, el peor de todos. ¡Cuántas calaveradas, de esas que desquician al más templado, debió soportarme don Andrés! Siempre con paciencia y tino pedagógico me enseñaba y corregía. Por lo menos aprendí a redactar con alguna fortuna y él es responsable, al igual que el genial Crose (Carlos Roose Silva) que esté metido en estas avenidas peligrosas peleando centímetro a centímetro contra la incomprensión y la mentecatería de los delincuentes o de quienes, por tener dinero y poder real, se creen en el derecho de dictar el guión de la vida del resto de los peruanos.

Injustamente olvidado por su partido, el Apra, don Andrés fue un hombre valioso y un fiel colaborador de Víctor Raúl. Hay piezas maestras que traslucen su estilo, de belleza buida (como alguna vez dijera otro ilustre recientemente desaparecido, Nicanor Mujica) y que interpretan momentos cenitales de la política peruana, como aquel profundo mensaje que leyó Haya de la Torre al inaugurarse la Asamblea Constituyente de 1978. O cuando las exequias del viejo león trujillano frente a las puertas del Congreso el 5 de agosto de 1979 y fue entonces que Townsend le decía al dínamo Víctor Raúl: fuiste más presidente que muchos presidentes y te fuiste en olor de multitud como transcurrió toda tu vida.

Hoy se habla de la integración latinoamericana como un deber ineluctable de la política continental. Y los jóvenes, sobre todo, ignoran que en la Constitución de 1933 hubo un artículo que prohibía a los partidos de “organización internacional” y que uno de ellos fue proscrito, sus militantes zaheridos o asesinados, por creer en la unión latinoamericana. Uno de los gonfaloneros más entusiastas y lúcidos de este fenómeno fue Andrés Townsend. A su concurso fundacional se debe la creación del Parlamento Latinoamericano y una placa conmemora su recuerdo en 1964 en el Congreso del Perú.

Hoy cuando el 95% de los políticos son bufones de muy poca especialización, barruntos torpes de cualquier zafarrancho que no de arte o negociación, las estrellas lejanas pero presentes de hombres como Andrés Townsend, brillan con luz incenescente. Vivo con su recuerdo y en el cariño que prodigué a sus enseñanzas fraternales múltiples. He olvidado las desavenencias y los baches.

¡A tal señor, tal honor!

Alan-Lourdes: ¡así no la ven!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-1-2006

Alan-Lourdes: ¡así no la ven!

Alan García tildó a Lourdes Flores como la candidata de un banquero y derechista soberbia. La aludida contestó y recordó que el aprista había vivido un decenio sin fuente conocida de ingresos. Al menos pública y acreditadamente. ¿Quién tiene la razón? ¿Lourdes o Alan? ¿O los dos? Ciertamente que Lourdes Flores es la candidata de San Dionisio Romero Seminario, el banquero de los banqueros y socio de Vladimiro Montesinos y no es menos evidente que hasta hoy García nunca ha difundido cómo sufragó ese decenio en que estuvo en la capital francesa. Hay verdades en todas direcciones.

¿Cuánto de ideológico o programático hay en las “propuestas” de ambos candidatos? Nada o muy poco. Probablemente la avenida del dicterio perjudique a los dos y beneficie a un tercero que acaba de expresar que los empresarios que le pidan favores por sus contribuciones “pueden irse al diablo” como dijo Ollanta Humala en días recientes al marcar distancia, entre otros, de, ¡precisamente! San Dionisio Romero Seminario.

Mañana, de seguir esta discutible avenida, Alan García recordará que la Flores votó de la mano de Fernando Olivera –y contra él- una ley con nombre propio y también que fue una de las cómplices del regalo de Tiwinza al Ecuador. Pero Lourdes cuestionará la presencia de Luis Giampietri, el frío militar que ordenó el repase de terroristas vencidos y en el suelo, en El Frontón en 1986. O hará remembranza del desmadre vergonzoso que fue el gobierno aprista entre 1985-1990. Entonces el voluntarismo, estupidez pseudo-sociológica creada para darle tono intelectual a un conjunto de torpezas, ganó a la serenidad y lo que debió haber sido el primer de muchos gobiernos apristas, naufragó en inflación, desesperanza, sangre y desprestigio inocultable de una democracia insuficiente y corroída por una tremenda corrupción.

Curiosamente la falta de pasado político, porque es militar de carrera, favorece a Ollanta Humala. Pero ¿hasta cuándo dura eso? El pasar de los días va exigiendo que el candidato Humala precise grandes avenidas y temas que deben aclarar sus posiciones. A diferencia de Lourdes Flores que es una entreguista con antecedentes y que privilegia la adhesión traidora del Perú a la Convención del Mar, Humala coincide con García en su oposición terminante. Ninguno de los tres ha dicho algo sobre lo acontecido en noviembre de 1999, cuando una comisión proditora mal negoció el cumplimiento del Artículo 5to del Tratado del 3 de junio de 1929, con Chile y aceptó la posición sureña en Arica. ¿El próximo Congreso y gobierno, tendrán los pantalones para aclarar este asunto y reivindicar la posición peruana y, además, sindicar a todos los fautores y enjuiciarlos por delito lesa patria?

Ninguno de los tres candidatos se adentra en la denuncia del profundo daño social que está impulsando la acción de sectas religiosas que lavan cerebros, capturan bienes inmuebles y fabrican cuadros políticos con ideas totalitarias y reaccionarias. ¿O sus credos católicos no les hacen diferenciar la fe de las acciones protervas y cancerosas de estos grupos fanáticos?

Si continúan por esta perversa, y muy tradicional como deleznable, avenida de insultos, Alan ni Lourdes, la ven. Y, en cambio, Humala ratifica lo que empieza a ser un sentimiento popular muy marcado, desde taxis hasta puestos de periódico, desde el campo a las urbes y desde el sur al norte y oriente. El fenómeno de sintonía que posee Ollanta es un hecho que no necesita de mayor demostración. Como lo es también, su clamorosa ausencia de planteamientos y enormes vacíos con respecto a política exterior, manejo económico, repotenciación del agro, diseño energético, análisis sobre las concesiones y privatizaciones y concepción de política diplomática y relación con Brasil, China, Chile, Bolivia, entre otras alternativas.

Tengo por cierto que el cansancio del elector y repudio por ineficaces, encuentra blancos fáciles en quienes tienen años de presencia como es el caso de Alan García y Lourdes Flores. Lo que debiera ser carta favorable, juega contra ellos porque sus respectivos movimientos han cumplido un papel lamentable e indecoroso desde el Parlamento o en defensa –casi inexistente- de las grandes mayorías. Además, discurren por el verbo formal y engañoso. En cambio, la simpleza de llamar al pan, pan; y al vino, vino; como sí lo hace Humala, le diferencia y singulariza. Y eso es algo que cualquiera puede constatar al margen de simpatías o antipatías.

Ciertamente Humala tendría que ser muy inocente para desperdiciar un capital político que no lo tiene entre sus forjadores pero sí entre sus beneficiarios. Y podría hacerlo si deja entrar en sus listas parlamentarias a la enorme multitud de logreros y vivos que ya empiezan a rodearle con cuentos mil y promesas dos mil. La mejor carta es la de aquellos que dan todo de sí, por el país, por la historia y sin pedir nada a cambio o como premio.

Alan-Lourdes: ¡así no la ven!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

¡LAP amedrenta a empresarios peruanos!

¡LAP amedrenta a empresarios peruanos!

7-8-2004

Haciéndose pasar como enviados por Indecopi, el mayor PNP Luis Tayco Escobar, el brigadier PNP Jorge Ruiz Angulo y SOT1 PNP Víctor Manuel Sualdo Pizarro y uno más que no quiso identificarse, desalojaron a las 12: 30 del jueves 5, al personal del módulo de venta de la firma Cexport Exclusive ASC. Alpacas Factory EIRL., en el espigón internacional del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y se adueñaron prácticamente de la tienda so pretexto de un operativo, sobre mercadería pirata y productos falsificados.

El gerente de la firma, empresario Guillermo Ruiz Caro, expresó su profunda extrañeza y denunció el hecho delictivo ante la Comisaría PNP del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y expresó que no hubo ningún físcal presente y afirmó que el abuso fue increíble porque se produjo en el área restringida de acceso sólo para pasajeros que dejan el país en el citado aeropuerto.

Pretexto de LAP

El hecho en realidad consiste un claro acto de intimidamiento a cargo de Lima Airport Partners para lo cual se sirvió de una denuncia penal contra Cexport porque “se estarían vendiendo productos falsificados haciéndolos pasar por originales” según reza el texto firmado en nombre de LAP por el abogado Enrique Macera, Reg. CAL. No. 12748.

LAP viene hostilizando a la empresa Cexport para que desaloje el módulo que usa como tienda en el referido espigón y para ello ha empleado todo tipo de artilugios, siendo éste último el más grave y en complicidad con malos elementos de la PNP.

Burda maniobra

Los miembros de la PNP mencionados se quedaron en posesión absoluta del módulo de venta de Cexport y pretextaron la existencia de DVDs, falsificados y de expendio por parte de Cexport. Sobre el particular, Ruiz Caro informó que éstos fueron comprados y para ello adjuntó la factura de una empresa comercial del ramo, lo que, además, desvirtúa, por completo, el móvil de la denuncia penal de LAP que no produce, fabrica o comercializa DVDs.

Arqueo e inventario

Hasta la fecha no se ha podido determinar aún el faltante de dinero exacto del cual se habrían apoderado los policías en la incursión y tampoco el número exacto de piezas de plata y oro que estaban en las gavetas del módulo. Hecho, dijo Ruiz Caro, que merecerá una denuncia penal contra estos malos funcionarios de la Policía.

Madre del cordero

Desde hace largos meses, Lima Airport Partners, LAP, está orquestando acciones múltiples contra Cexport y en particular contra su dueño, el empresario peruano Guillermo Ruiz Caro. El claro propósito es que Cexport se vaya del aeropuerto y deje sin trabajo a decenas de trabajadores que dependen, directa o indirectamente, del giro de negocios, venta de artesanía, filigrana, lanas y oro, que impulsa Cexport. En esta oportunidad, se han servido de una bobísima denuncia penal poniendo como motivo de la misma, el supuesto expendio de DVDs piratas.

El empresario Guillermo Ruiz Caro dijo que esta vez el abuso era patente e inquiría a las autoridades a no dejarse sorprender por empresas poderosas como LAP y que básicamente respondían a intereses foráneos (las tiendas que tiene LAP en el Duty Free) y que no iba a permitir, “bajo ningún punto de vista”, el atropello del cual se le quiere hacer víctima.

¿Trabaja el Apra por Lourdes Flores?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
5-2-2006

¿Trabaja el Apra por Lourdes Flores?

Lo que aparentemente sería una pregunta aberrante, contranatura y perversa, no parece tan irreal a la luz de los acontecimientos. No hay duda que Lourdes Flores es la candidata de San Dionisio Romero Seminario, el banquero de los banqueros y símbolo abisal de la corrupción de los poderosos y mandones que son dueños del Perú. Pero mientras que la Flores se disfraza en Chivay, Arequipa, de campesina y pisa lugares por donde jamás pasó en su casi cincuentena, los de Alfonso Ugarte aún no definen sus listas parlamentarias y el desconcierto y ¡lo que es peor! falta de campaña política le hacen el favorcito de mantener a Flores de UN en el primer puesto con algo así del 30% de las preferencias. ¿Trabaja el Apra por Lourdes Flores?

La Comisión Política del Apra, es juez y parte en la selección de los candidatos a legiferantes. Dice el principio elemental del derecho que, o se es juez o se es parte. Pero NO se puede ser las dos cosas a la vez porque cualquier criterio contendrá el vicio culposo de una parcialidad con nombre propio. Y esto a propósito que ayer, en diversos sectores del Partido Aprista, se presentó Jorge del Castillo (integra la CP con Mercedes Cabanillas y Mauricio Mulder y Alan García) haciendo propaganda por el número 5 de la lista por Lima. Ergo: ¡él es el número 5! ¿Renovación, transparencia, limpieza? ¡Pamplinas, mangoneo tradicional, los de arriba mandan los de abajo que se jodan!

A los apristas escuece hasta el alma que por semanas completas su Partido estuviera por debajo de las encuestas y muy detrás de la candidatura de Ollanta Humala. Se ha producido la caída inexorable del susodicho pero no debido a la inexistente estrategia aprista sino porque aquel está pagando el precio de una mayúscula falta de pericia, criterio, carencia de humildad y porque, valgan verdades, tiene pandillas de ganapanes alrededor suyo. Con muy raras excepciones. Pero, en modo alguno, este bajón significativo tiene que ver con algo que haya hecho el Apra o cualquiera de sus acciones.

Sin embargo las fuerzas conservadoras, las que promueven el TLC sí o sí; la privatización o concesión del poco patrimonio nacional que aún queda; la que otorga prevalencia e intangibilidad rabiosa a los múltiples contratos tributarios tramposos porque no pagan lo que debieran al Estado; los que quieren traidoramente meter al Perú a firmar la Convención del Mar; los anticholos de siempre; los rancios vividores de la ubre del Estado aunque dicen ser empresarios; ya se dieron cuenta que su candidata, Lourdes Flores, no la tiene segura y han vuelto a la carga con toda la furia que da el miedo. Una de sus primeras víctimas ha sido ¡qué duda cabe! César Hildebrandt. La televisión nacional no envidia, para nada, los días en que la asquerosa peste fujimorista invadía todos los canales y medios sin siquiera una válvula elegante o valiosa de respuesta.

Y los apristas se dan el lujo de no hacer campaña. ¿Cómo pueden quejarse entonces que la Flores les aventaje? Ella no tiene un partido orgánico sino una patota de intereses juntados para proteger los negocios, en muchos casos, casi siempre, mal habidos. Carece de formación antimperialista porque es orgánicamente servil ante el gran capital y los designios imperiales que vienen de la única potencia militar y comercial del mundo y que está al norte del continente. Pertenece, por convicción y temperamento, a los sectores más oscuros y anacrónicos que no quieren cambiar nada sino mantener todo como está en un país con profundas y criminales asimetrías: 5% gobierna sobre el 95% y tiene prensa domesticada y muy bien pagada. Pero, los apristas se han creído el cuento derrotista que TIENEN que perder en una segunda vuelta si compiten con Lourdes Flores.

Sería interesante que otros sectores comprendieran que a veces la correcta posición política consiste en alinearse y apoyar a quien tenga mayores opciones de derrotar al derechismo conservador que encarna Lourdes Flores. Por años de años la reacción triunfó separando brutalmente cualquier naturaleza de entendimiento entre el Apra y los sectores marxistas. La historia registra que mientras que los apristas son los únicos que pueden convocar a cientos de miles a sus reuniones en cualquier parte del Perú, los marxistas resienten la debacle ideológica en sus organizaciones políticas. Y eso no los hace malos, pero sí menos numerosos y carentes de una objetiva convocatoria que antes tuvieron de algún modo significativo. Es más, muchos de esos antiguos hombres y mujeres de izquierda, hoy son esquiroles agentes del imperialismo norteamericano porque son ellos quienes mantienen a sus ONGs, fachadas pseudo-intelectuales para disfrazar modus vivendi de ricos que hablan en nombre de los pobres. ¿No es hora de una reflexión más bien seria? ¿O todos quieren regalar un triunfo fácil a la vendepatria Lourdes Flores?

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net

¡Apliquen la ley a terroristas!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
3-8-2003

¡Apliquen la ley a terroristas!

¿Qué majadería es esa por la que piden los terroristas Abimael Guzmán y la otra señora, la oportunidad de una “conferencia de prensa”? ¿No son acaso dos delincuentes purgando carcelería por la comisión de múltiples genocidios? ¿O ahora hay una consideración distinta para quienes, so pretexto de propósitos sociales, ensangrentaron al país y produjeron muertes por miles enlutando familias y a la historia reciente de los últimos 20 años? ¡Es hora de una definición!

Tengo la impresión que a estos encarcelados hay que darles el trato que preceptúa la ley, es decir, alimentarles, proveerles de minutos para ejercicios y que el tiempo se encargue de su proceso natural, toda vez que están condenados en más de un caso a cadena perpetua. ¿Cómo así que tienen “derechos” diferentes? ¡Precisamente, una vez adentro, son réprobos que simplemente deben permanecer en donde están por la gravedad de las acciones que perpetraron contra el país!

¿Tiene esta insólita situación vínculo con la reprobable ejecutoria, entonces secreta y negada, del señor Ciurlizza? Aparentemente sí. Este, según la transcripción de los audios, habría encontrado una forma más bien rara de comunicarse con ellos, concediéndoles verbalmente posibilidades o ventajas que luego se habrían verificado. ¿Así combatía al terror este sujeto: premuniendo de soporte espiritual a los enemigos de la sociedad? Ahora puede decir cuanto le venga en gana pero no hay duda casi que ha estado portándose como un idiota químicamente puro.

La lucha contra el terrorismo, además del plano militar, también demanda que la sociedad y sus múltiples expresiones orgánicas y mediáticas, enfrenten el fenómeno frontalmente. Los terroristas son simplemente asesinos despiadados. Ellos promueven la destrucción y arrasamiento del país y quien no esté de acuerdo va contra la pared. Si fueran gobierno, los primeros en caer serían sus cuasi pares ideológicos, los de la izquierda militante y también los de la caviar, porque han sido tildados por años de “aburguesados, cómplices, testaferros” y dicterios mil.

Una sociedad que no castiga a los tontos útiles o a los mentirosos y que en cambio pretende extenderles patentes de corso u homenajes, simplemente quiere impedir la luz del sol con una mano. ¡Y esto es un acto suicida! Las múltiples ONGs estrechamente ligadas a derechos humanos, pasaporte fundamental que engrasa gruesos aportes monetarios del exterior, se dan cuenta del yerro pero también columbran que un esclarecimiento al detalle les involucra y, peor aún, entorpece futuras remesas. Cuanto han dicho hasta la fecha se cae y en el exterior la mentira o el embuste sí que es castigado.

Diego García Sayán se desgañita diciendo que la mafia fujimontesinista le ha montado una campaña en contra. Y del mismo parecer son muchas otras personas. Lo divertido es que a todas éstas une un cordón umbilical inocultable: las ONGs, sus sueldos y dolce vita de pachás y sibaritas que gritan para la izquierda pero engordan hacia la derecha con caviar y champán de marca. No es tanto el amor al chancho, sino a los chicharrones. Y se ve de todo, desde izquierdistas caviares hasta amantes del buen yantar que no presumen sino de su vida muelle. ¿Y los pobres? ¡Ah, el mejor pretexto llama-dólares!

Nótese otro detalle decidor. En Torre Tagle se ha anunciado una reforma (¡otra más!) y que ya se estarían gestionando los fondos del Banco Mundial y de otras entidades. ¿Quién o quiénes van a manejar esta supuesta reorganización? ¿Las ONGs de ciertos ex-ministros recientísimos cuyos amigotes estuvieron hasta el cuello en las áreas de la cooperación exterior y la mesa de donantes?

Los terroristas son presos como cualquier otro y deben cumplir su condena. Y si hacen huelga de hambre ¡pues que la hagan!

Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

¡Separación total entre Estado e Iglesia!


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
29-5-2006

¡Separación total entre Estado e Iglesia!

Ha anunciado el pastor protestante Humberto Lay de Renovación Nacional, que una de las primeras iniciativas de su bancada será la de eliminar los privilegios que el Estado regala alegremente a la Iglesia Católica y que impulsará un trato equitativo con el resto de confesiones. O sea, dicho de otro modo: que la repartija sea entre otras colectividades también religiosas. ¡Se equivoca Lay! ¡La separación total entre Estado y cualquier iglesia debe ser total, categórica, firme, vitalicia, contundente y para ello lo que sí debe proponer en una moción multipartidaria, es la abolición del Concordato entre el Estado Vaticano y el Estado peruano!

Pocos años atrás, en diálogo con un marxista honesto que es actual legislador, le inquiría del porqué no metía el diente en un tema tan importante como inmoral porque fue aprobado a fines de una dictadura y para goce único de la Iglesia Católica –el Concordato- y la respuesta fue una sonrisa simpática. Como la mayoría del pueblo peruano es católico se infiere, en mezcla de cobardía cucufata, que no hay que cuestionar ¡para nada! dicho convenio internacional NO sancionado por ¡ningún Congreso!

Como se sabe el Concordato suscrito en 1979 brinda a la Iglesia Católica de mil y un facilidades que van desde capellanías militares, exención de impuestos (no pagan agua, luz ni alquileres ni nada), hasta privilegios aduaneros, sueldos de ministros, mecánicas de control vía la educación y hay muchos otros convenios menores y puntuales, siempre a favor de una confesión tradicionalmente alineada con el poder, sea dictatorial o democrática, la Iglesia Católica.

Pareciera ser que lo dicho por el pastor Lay va en el sentido que su iglesia, una de las vertientes protestantes, quiere ser incluida también en el patrocinio de las ubres, cansadas y escuálidas, del Estado. ¡De ninguna manera! Lo que hay que procurar del nuevo Establo es la anulación del Concordato y la separación total y divorcio sin atenuantes entre el Estado y la Iglesia (cualquiera que sea su signo).

¿Por causa de qué la Iglesia Católica no paga impuestos? ¿Cómo es posible que el resto de peruanos tenga que sufragar sueldos altísimos (a nivel de ministros de Estado) de curas panzones e improductivos? ¿Qué, la mentira institucional y longeva, tiene premio en este país de confundidas gentes? Los predios que tiene la Iglesia Católica, las acciones en minas y empresas, los bienes patrimoniales y herencias, todas sin excepción deben pagar al Estado, que somos 26 millones de peruanos, los impuestos que el fisco requiere urgentemente para muchísimas obras. Si eso no es posible, entonces que la Sunat, luego que el Congreso sancione la nulidad del Concordato, aplique auditorías fieras y férreas, cobre todo lo debido por larguísimos años por la Iglesia Católica al Estado. Y si no puede pagar ¡muy simple!: que se confisquen las propiedades que hagan efectiva la deuda y ¡todos en paz!

El pastor Lay debe estar sumamente confundido al pretender que el Estado sea equitativo con el dinero del resto de los peruanos y que hoy sólo favorece a la Iglesia Católica. ¡Ninguna confesión, grupo de fe o como quiera llamársele, tiene que tener, por razón alguna, privilegio o pitanza del Estado! ¡Ni participación alguna en los asuntos del Estado, la política y la rectoría del país! ¡Los curas y pastores, a sus iglesias a dar sus sermones! ¡Y frente a la Sunat a explicar cómo van a honrar los impuestos que NO pagan al Estado nacional!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.redvoltaire.net


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com