Informe
Señal de
Alerta-Herbert Mujica Rojas
8-4-2025
China controla electricidad en Chile
https://senaldealerta.pe/china-controla-electricidad-en-chile/
En Chile, de acuerdo al artículo Patriotas de Daniel
Matamala (2020) y de noviembre del 2020, p. 163 de su libro Distancia
Social, hay circunstancias que se parecen muchísimo a las que ocurren
en Perú.
Su texto constitucional, prohíbe al Estado chileno
“desarrollar actividades empresariales o participar en ellas”. ¿No es el Dios
mercado en Perú y según la llamada carta magna de 1993 lo que minimiza
cualquier participación del Estado y da carta libre al capitalismo salvaje que
sigue gobernando a este país?
Leamos párrafos fundamentales del texto mencionado del
colega sureño.
“Según los diccionarios, un patriota es aquel “que tiene
amor a su patria y procura todo su bien”. Nuestros primeros patriotas hicieron
la revolución de la independencia….. Pero dos siglos después, algunos
autodenominados “patriotas” tienen otras preocupaciones”.
“Esta semana, la empresa estatal china State Grid
Corporation compró la distribuidora eléctrica más grande de Chile, CGE, por US$
3.000 millones. El año pasado ya había adquirido otra de las tres mayores
distribuidoras, Chilquinta, en más de US$ 2.000 millones. La República Popular
China controlará el suministro eléctrico de 3,7 millones de hogares chilenos,
el 57% del país.
La otra gran distribuidora es Enel, cuyo dueño principal es
otro Estado, Italia. Entre chinos e italianos distribuirán el 89% de la
electricidad en Chile y de ellos dependerá el suministro del 79% de los
hogares.
Así, 33 años después de la privatización de Chilectra, Chile
vuelve a tener su distribución eléctrica estatizada, pero por extranjeros.
Además, el 28% de la principal empresa de transmisión eléctrica de Chile,
Transelec, ya pertenece a otra estatal china, Southern Power Grid.
La Constitución de 1980, en tanto, prohíbe al Estado chileno
y sus organismos “desarrollar actividades empresariales o participar en ellas…..
Nótese la paradoja: China o Italia pueden comprar y
controlar libremente empresas en Chile, incluso en un área estratégica como la eléctrica,
pero nuestra República de Chile lo tiene prohibido.
Si una multinacional mueve tales influencias, ¿qué pasará si
la empresa pertenece al segundo Estado más poderoso del mundo y principal socio
comercial de Chile?
Y es que la influencia asiática no se reduce a la
electricidad. Desde 2018, China lidera la inversión extranjera en Chile. Es el
caso del litio, Tianqi controla junto a Julio Ponce la principal productora,
SQM, pese a que el litio se considera “recurso estratégico”.”
En abril, el gobierno alemán anunció que cualquier compra
foránea de más del 10% de una empresa podrá ser bloqueada por el Ministerio de
Economía si percibe riesgos estratégicos, en áreas como infraestructura,
defensa, electricidad, agua y comunicaciones. Medidas similares están tomando o
estudiando entre otros Australia, Canadá, la propia China, Japón, Rusia,
Estados Unidos y la Unión Europea.”
¿Y cómo vamos por casa? ¿No es Puerto Chancay en 60%
propiedad de Cosco Shipping con Volcan en 40%, un tema de infraestructura clave
en el norte chico? Amén que oficializaron un enclave que puede tornar de vital
importancia en cualquier momento.
¿No están con los sables gigantes desenvainados las dos
superpotencias, EEUU y China y la guerra arancelaria, de ida y de vuelta?
Según leo, el embajador peruano en Washington, creador
entusiasta del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, cuando fue
ministro durante un gobierno pasado, ese convenio servirá para amortiguar el
embate de los aranceles.
Anunció Ferrero que harán un comunicado a las autoridades
norteamericanas para que traten al Perú con benevolencia. ¿Y qué está haciendo
Cancillería? Las rogativas y adulaciones disfrazadas de notas diplomáticas,
sirven poco o nada con una administración al estilo Trump.
La preponderancia del viejo estilo imperialista reedita
actuaciones pasadas, acaso sin invasiones o enmiendas pero sí golpea, además
para EEUU el comercio con Perú es un porcentaje mínimo de toda su economía.
¿Difieren otros países latinoamericanos acusando los golpes
propinados por adquisiciones millonarias y estratégicas de un estado asiático?
Me temo que el modus operandi es muy similar. Pesarosamente la debilidad
escuálida de nuestros gobiernos es también parecida, abúlica, vendepatria y
ominosa.
La integración económica y política no podrá hacer teniendo
a los gatos de despenseros que sólo cuidan sus negocios y privilegios de
núcleos microscópicos que tienen el poder en sus manos y el destino de cientos
de millones de hombres y mujeres.
No comments:
Post a Comment