Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
22-7-2025
Cancillería, corrupción, caridad comienza por casa
https://senaldealerta.pe/cancilleria-corrupcion-caridad-comienza-por-casa/#google_vignette
Bajo el título Cancillería comprometida en la lucha para erradicar toda
práctica corrupta, la Agencia Andina informó: La Cancillería ratificó su
compromiso con la adopción de medidas específicas conducentes a la erradicación
de todas las prácticas corruptas en el país.
Fue mediante la conferencia “Debida Diligencia en las contrataciones con el
Estado, para luchar contra la corrupción”, dirigida al personal del Ministerio
de Relaciones Exteriores, los Órganos del Servicio Exterior y las Oficinas
Desconcentradas.
El evento fue presidido por la embajadora María Chiozza Bruce de Zela, jefa
de la Unidad Funcional de Integridad Institucional quien sostuvo que, pese a la
importancia que tienen las contrataciones públicas para la inversión y el
desarrollo del país, estas se encuentran expuestas a prácticas corruptas que
desvían los recursos del Estado, erosionan la confianza ciudadana y perjudican
a la sociedad.
Pocas semanas atrás, la casación impulsada por Cancillería contra el caso
planteado por el embajador Fortunato Quesada, fue declarada improcedente.
Dicho diplomático había ganado en primera y segunda instancia, y se
advirtió al MRE que este tema iba a significar un desprestigio más para la
institución.
Recordemos.
“Imposible no
decir que en el 2018, en la embajada del Perú en Tel Aviv, Israel, se produjo
un complot, una inmoralidad y una participación de hasta 4 ó 5 embajadores
para, vía grabaciones ilegales, defenestrar de su cargo en la misión al
embajador Fortunato Quesada.
Los embajadores
Hugo de Zela, Néstor Popolizio, José Boza (+) y el ministro Pedro Rubín fueron
parte del tinglado que convenientemente coordinado con un programa político en
Lima, difundió expresiones bobas por las que luego pidió disculpas Quesada,
pero que bastaron para incendiar la pradera.
Las jugarretas
fueron muchas. Se grabó inconsultamente al diplomático Quesada, se tejió entre
Tel Aviv y Lima, el momento más adecuado para hacer estallar el escándalo y, lo
que es peor, casi en cuestión de días, se echó literalmente al funcionario
mencionado, porque el propósito era botarlo de la embajada ¡a como diera lugar!
Los 31 folios con
la transcripción completa en Whatsapp de muchas conversaciones fueron palmaria
muestra que los que formaron parte del clan, tuvieron la película muy clara
¡desde el principio!
Otro informe
interno con la investigación de Recursos Humanos de la Cancillería, arrojó
resultados vergonzosamente sorprendentes: hubo complot, los del plan eran Hugo
de Zela, Néstor Popolizio, José Boza y Pedro Rubín. (Cancillería: inmoralidad repetida en el tiempo https://tinyurl.com/2y2hj4x2
En el Código de
Conducta de RREE en el punto 7.6 Principios de lealtad y obediencia, se dice: En
el MRE se actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de la
entidad, cumpliendo las órdenes que impartan las y los superiores jerárquicos
competentes, y que tengan por objeto la realización de actos de servicio o
funciones que no sean de naturaleza ilegal o arbitraria. Si se diera el caso de
órdenes ilegales, arbitrarias o que no guarden relación al servicio o función,
corresponde su denuncia ante los órganos competentes”.
¿Fueron las grabaciones legales o parte
del servicio? Dentro del complot que comprobó el informe de RRHH, ¿no están
implicados los embajadores Néstor Popolizio, Hugo de Zela y José Boza (+), con
nombre y apellido?
Que se sepa no hay la denuncia que
corresponde a los órganos competentes y que castigue esa participación que fracturó
la fidelidad y solidaridad hacia un integrante de su institución.
La embajadora María Chiozza no es
responsable de los actos de su esposo Hugo de Zela quien es, además, asesor
nombrado por el canciller Elmer Schialer, luego del público conocimiento de los
lamentables sucesos que involucran a dicho diplomático.
La Corte Suprema declaró nulas las
resoluciones de Popolizio y de Zela sobre la destitución de Fortunato Quesada
por haberse violado el debido proceso y al no existir destitución, Quesada
debía ser repuesto a la actividad.
¿Habrá ceremonia de desagravio en este
caso como ocurrió con los 117 cesados en 1992?
El Código de Conducta de Cancillería no
debería ser, como gran parte de la papelería del Estado, poema y declaración de
compromisos, sino realidad justiciera y que repare los daños, si los hubo,
reivindique honras y logre que la corrupción sea erradicada.
La mácula de inconductas también
alcanza al nepotismo o al ejercicio indebido de influencias como se pretende
hacer en una embajada con la cónyuge de un asesor que además tiene el deber de
actuar contra la corrupción administrativa de cierto personaje de sus
cercanías.
Hay una degradación institucional de valores y principios con la inmoral e
ilegal actuación de Popolizio y de Zela. Cancillería urge de un punto de
quiebre con pésimas actuaciones individuales.
¿Se pronunció la Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático
-AFSDP-, qué espera?