Sunday, July 27, 2025

¡La fe pública también se roba!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-7-2025

 


¡La fe pública también se roba!

https://senaldealerta.pe/la-fe-publica-tambien-se-roba/

https://tinyurl.com/ycp6asa7

 

La fe, la esperanza que en el porvenir depositan los pueblos ¡también es robada con mucha frecuencia y por la vía democrática del voto ciudadano!

 

De promesas está empedrado el suelo del infierno y nuestros gobiernos llegan a la administración del país, diciendo literalmente ¡cualquier cosa!

 

¡No importa que todos sepan que pueden ser engañados, la fórmula mafiosa del mal menor también tiene su cuota cínica! Entonces, nos atiborramos de farsantes, malhechores y delincuentes galanos en todo el aparato del Estado y con cada gobierno.

 

Robar el dinero público o estafar la fe del elector, no es hacer política, es DELINQUIR a secas.

 

La supuesta criollada o viveza con testaferros es un crimen abominable. En cada ministerio o dependencia oficial debiera haber un letrero gigante que proclame: ¡AQUÍ NO SE ROBA!

 

¿Qué es lo único que el adalid, líder, guía, debe poseer como distintivo fundamental de su influencia en los demás? ¡Su optimismo, fe invencible y determinación de triunfar!

 

A más dificultades o escollos, más entusiasmo contagioso a su alrededor.

 

¿Qué diferencia al líder, del seguidor común y corriente? Tengo la viva impresión que el adalid siempre sonríe, piensa y mira al horizonte.

 

Hacer y organizar son columnas de su pensamiento y, sobre todo, es un ser ético que NO roba dinero o bienes ajenos y que tampoco estafa la fe del pueblo.

 

Los grandes capitanes del pueblo, en el ámbito en que se desempeñen como dirigentes o gerentes carecen del "derecho" al derrotismo.

 

El problema del Perú es que las pandillas, taifas, colleras o bandas de elementos delincuenciales, fueron audaces, atrevidas y se hicieron de la administración pública, de no pocos ministerios y en grupo y de manera masiva, desde Palacio de Gobierno exprimieron al pueblo.

 

Los clubes electorales, alias partidos políticos, también sufren el imperio de entornillados dirigentes, viejos, anacrónicos, deshonestos hasta la médula, pero pretenden seguir como diputados o senadores, esquilmando al Estado.

 

Los discursos bellos, muy eufónicos, con voz engolada y juegos de diafragma muy bien entrenados ¡ya no convencen a nadie!

 

El último ejemplar que envileció la oratoria hasta niveles nauseabundos, prefirió por cobardía y mala conciencia, meterse un tiro, antes que afrontar sus picardías ante los tribunales de justicia.

 

Delincuentes en la cosa pública, por generaciones, han forjado un Estado servil para con el mandato de los poderosos y obsecuente con quienes pagan sus impuestos para mantenerlo.

 

La gran contradicción es mostrada como "normal" por los miedos de comunicación que embrutecen al lector, televidente u oyente vía los ríos de sangre que propagan durante las 24 horas del día y así en el decurso de meses y años.

 

Para hacer política no es necesario robar, transitar por los derroteros culposos de la coima ni el conchabo que edifica asociaciones ilícitas para desplumar al Estado.

 

Debe recordarse que el Estado es una convención ciudadana, una herramienta para cualquier gobierno y que su definición torna fundamental para saber qué clase de Estado o Estado de qué clase queremos.

 

¿Es posible ser honrado en la cosa pública en Perú? Una simple revisión de las principales entidades estatales nos daría un dictamen abominable.

 

Encontrar funcionarios honestos es casi una aventura porque o roban o dejan robar o se hacen de la vista gorda ante saqueos que malgastan el dinero del pueblo.

 

¿Cuántos pillos o pillas dejaron a su “gente” en los puestos claves para tapar sus trapacerías y ponerse a la expectativa de un retorno cuando se tiene amistades en los altos puestos?

 

El liderazgo auténtico requiere el mantenimiento perenne de conductas éticas tanto en la cosa pública, como partidaria o empresarial.

 

Perú tiene que fulminar de sus instituciones, a ladrones que llevan años en los puestos más altos. Y que han perfeccionado los métodos para robarle al Estado.

 

Paradójicamente ¿no es el dinero que elude pagar impuestos, a cargo de las empresas poderosas y sus gángsteres serviciales, tan o más grande que el que se recauda mensualmente?

 

Con esos dineros dejados de cobrar por el Estado, se podrían construir hospitales, escuelas, carreteras. Pero los cacos arrasan con el billete.

 

¿Han ayudado los historiadores en la denuncia de los asaltantes de la cosa pública? Tal parece que en Perú no hay muerto malo y la consigna de perdonar pecados es una constante alevosa y cotidiana. ¿No se oye padre?

 

Hay, por último, lecciones en la historia del Perú de líderes que manejaron un estilo (“mesianismo constructor”) sin dañar a nadie e incluyeron en sus ejercicios democráticos a cientos de miles o millones, en la fe y en la convicción.

 

¡Por un Perú libre, digno, justo y culto!

 

No comments: