Sunday, May 11, 2025

¡Presidentes debían pagar al Perú!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-5-2025

 


¡Presidentes debían pagar al Perú!

https://senaldealerta.pe/presidentes-debian-pagar-al-peru/#google_vignette

https://tinyurl.com/yc2w2a8e

 

¿Qué gastos asume un o una ciudadana cuando llega a la primera magistratura por elección o por casualidad que incluye traiciones y apuñalamientos? ¡Basta con que dé una instrucción y los ayudantes se encargan de movilizar los recursos, rápido y contra quejas!

 

En Palacio un mandatario no gasta, abre la boca y la vocación de vasallos y turiferarios brota como por arte de magia, y el de más allá compite con el de más acá, para demostrar su servilismo a prueba de balas.

 

¿No nos hemos percatado, múltiples veces que las comilonas, banquetes, al gusto del precario ocupante, comporta el gasto de miles de soles que se giran de los fondos que mensualmente los ciudadanos pagan como impuestos?

 

¿Necesita juegos de copias por la cantidad que fuese y, no se las hacen de inmediato y se reparten ante lectores nulos que ni abren los folios? ¿Quién se ha puesto a evaluar las sumas ingentes que un gobernante dispone reproducir aunque no sea más que para cumplir la liturgia burocrática y documentaria?

 

Entonces es irrefutable, la premisa que un jefe de Estado, lo único que no hace, aparte de nada, mientras dura su encargo ¡es gastar de la suya! La ajena, la del resto de peruanos, es insumo y combustible que los irresponsables queman como si el mundo fuera a acabarse mañana mismo.

 

¡Precisamente, esas prisas tienen una explicación tentativa! El que llegó por votos que luego traicionó desde las alturas, o quien entró por la ventana, tiene la certeza que la fiesta le durará poco o muy reducido tiempo. Es decir, debe apresurar el paso para la obtención de logros diversos.

 

Y entre esos objetivos, el turismo se lleva las palmas. ¿Qué logros han obtenido nuestros presidentes desde hace largos años cuando se van de excursión fuera del país? Los chascos, ridículos y desaires son numerosos. Deberíase hacer una enciclopedia que compendie las hilarantes majaderías del titular en el cargo así como de sus acólitos anuentes.

 

Algo más de dos decenios atrás, un avión peruano viajó a China, el canciller de entonces, Adonis de juguete, no tuvo la menor vergüenza que llevarse a su novia entonces que ¡ni siquiera trabajaba en Torre Tagle!

 

La perversa costumbre de dar como propios los bienes y recursos del Estado, tiene majadera presencia en la historia del Perú republicano. Y de las triquiñuelas alrededor del fenómeno, nos contó Ricardo Palma cuando escribió sobre el cañoncito de Ramón Castilla.

 

Los que están dentro aprietan el paso y llenan los bolsillos, engrosan de sellos el pasaporte y sienten que han trascendido urbi et orbi. Los que están, fuera anhelan con desesperación arribar y cruzar el Rubicón para tener la suerte y alforjas plenas en billetes, casi siempre de proveniencia sucia.

 

Una observación simple hacia los clubes electorales, alias partidos políticos, nos otorga la muy penosa comprobación que en lugar de ser escuelas de civismo y honestidad, son usinas de entrenamiento de gángsteres y expoliadores del dinero público.

 

¿Para qué se endeudan no pocos postulantes? ¿Van a pagar de la suya, una vez en el escaño como senador o diputado? ¡Bah! Será el archiconocido tráfico de influencias en las alturas y oficinas del gobierno, la gallina de los huevos de oro que proveerá y saldará esas inversiones.

 

Ridículos de prontuarios ricos en asaltos visitan sus “bases”, gastan en portátiles que vivan sus discursos más bien tartamudos y huérfanos de entereza moral para mirar de frente y sostener públicamente que ¡no robaron!

 

Dirán algunos que salieron “limpios” de todos los juicios. Pero reza el dicho: ¡cuando el río suena es porque piedras trae! ¡Como si no supiéramos que la administración de justicia es una tómbola y una rifa en el Perú!

 

El puesto público de elección y designación, en un 90% de los casos, no reviste un espíritu honesto de consagración al prójimo desde la función administrativa. Lamentablemente el afán depredador signa al universo político, económico y financiero.

 

Entonces ¿cuánto gasta de la suya un presidente? ¡Abre la boca y sus deseos son órdenes! A ese servilismo y complicidad, llaman en Perú “vocación presidencialista”.

 

¿Cuánto manda realmente un presidente en Perú? ¿O administra más bien las ordenanzas que potencias decisivas en el mundo, dictan para su cumplimiento? Los de afuera estiman qué producción y cuándo, volúmenes y estacionalidades. Las oficinas que estudian riesgos determinan a qué precio vil deben venderse las empresas “en quiebra”.

 

Y hay gonfaloneros que pululan bien rentados en los miedos de comunicación para hacer eco y propaganda a sus conclusiones “científicas”.

 

Los que lleguen a la presidencia, en honor al deber de servicio deberían pagar al Perú y cobrar S/ 100 soles mensuales. Todo lo demás lo obtienen gratis o de manera poco clara.

 

 

 

 

 

Saturday, May 10, 2025

León XIV y el Estado peruano

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-5-2025

 


León XIV y el Estado peruano

https://tinyurl.com/yc24errj

 

Que el nuevo papa León XIV, Robert Prevost, haya ejercido buena parte de su carrera eclesiástica en Perú es un asunto de importancia. Nadie podrá contarle al pontífice cómo es la pobreza, sus crueles manifestaciones desde las alturas del poder político, económico y de toda índole, él conoce todo eso.

 

Más aún, Prevost cimentó tanto su identificación con nuestro país, que se hizo peruano, degusta los platos norteños típicos, baila las danzas y pronuncia un castellano casi perfecto, mucho mejor que el de otros connacionales.

 

Perú suscribió en 1979, en medio de discreción bastante marcada, un tratado internacional, el Concordato con el Vaticano, en virtud del cual la Iglesia Católica, exclusivamente, tiene exenciones tributarias y privilegios que nadie más goza.

 

Desde esa fecha, 1979, ningún Congreso ha ¡siquiera! discutido los términos de ese tratado. Menos ha existido refrendo alguno. ¿No es hora de, por lo menos, hacerlo de conocimiento generalizado a los peruanos?

 

Hay textos escritos que registran las opiniones sobre temas álgidos que Prevost pronunciara antes desde su obispado. Lo hizo de modo general sin que ello amenguara la severa expresión emitida. Pero entonces sólo pertenecía a la curia, es probable que le prestaran mínima atención.

 

Desde hace un par de días Robert Prevost, es el jefe del Estado Vaticano como León XIV. Y, gústenos o no, la Iglesia Católica que representa, es voz e interlocutora válida para decenas de Estados urbi et orbi.

 

En buen castellano, León XIV puede contribuir no poco, desde su actual e influyente puesto a redimir los degradantes signos de pobreza que son muestra cotidiana en Perú. Y para ello posee el conocimiento in situ, ha visto y ha observado con ojos críticos por los lugares que pasó y conoció durante décadas.

 

Una de las primeras cosas que debiera tener en cuenta León XIV se refiere a la cancelación de la secta sodalicio, mal llamada, de “vida cristiana”. Un lenguaraz obispo se atrevió a cuestionar durante su pregón, la actitud del papa Francisco que los disolvió indignadísimo con esos maleantes.

 

Quien crea que las resoluciones papales son dictados a rajatabla, se equivoca. ¿No vimos al cardenal Cipriani exhibiéndose en el Vaticano ante el féretro del ex papa Francisco? ¡Recordemos que fue aquél quien echó a Cipriani por conducta vedada!

 

Cipriani ha sido una constante anti derechos humanos y aliado de los grupos de poder con quienes fue muy solícito, antes y después de su mandato felizmente cancelado.

 

Hay otras congregaciones religiosas que han protestado, primero, contra el Concordato excluyente. Luego lo pensaron mejor y razonaron que si se permiten tantas ventajas a la Iglesia Católica, ellos tienen tanto o igual motivo, para solicitar el suyo propio.

 

Aunque la Constitución declara la laicidad del Estado, la inclinación tradicional por el catolicismo no es ningún misterio. Aunque en los últimos lustros, esa grey haya perdido adeptos de manera acelerada.

 

¿Por causa de qué alguna agrupación religiosa debiera beneficiarse del Estado? Los contribuyentes sostienen con sus impuestos a todos los gobiernos. Ninguna administración se ha planteado lo delicado que significa esta simpatía a unos y exclusión a otros.

 

Las riquezas, participaciones accionarias, posesiones mobiliarias e inmobiliarias, directa o por testaferrato, debieran excluir a quienes llevan cientos de años disfrutando de la pobreza de grandes mayorías. ¿Y quién paga las planillas secretas de sueldos?

 

Años atrás en amena charla con un parlamentario de izquierda socialista, tratamos la posibilidad de que planteara el acápite Concordato en el Congreso. Primero asintió, luego se enfurruñó y por último confesó: todos son católicos en mi familia.

 

Mi modesta impresión subraya que ningún colectivo religioso debe mantener privilegios que al serlo, son grotescamente excluyentes de todo el resto. La desigualdad no puede representar la plataforma de ningún gobierno y menos del Estado.

 

Al papa León XIV nadie va a instruirle cómo es la pobreza y a qué grados asciende el hambre del pueblo peruano. Ahora que tiene un mando importante, en conocimiento de estas desgracias que probablemente o peor, acontezcan en muchas otras zonas del mundo, la mesa está servida.

 

Custodiar la decencia aniquilando a los elementos malos que han aprovechado del mensaje religioso, generando igualdad y preservando la libertad de los pueblos, puede ser menú cotidiano del nuevo pontífice.

 

Más allá de celebraciones y anécdotas, es tarea imprescindible en los hombres de Estado atacar las falencias, fracturas, taras que aquejan a los pueblos y con base en la convicción de obtener un Perú libre, justo y culto. Amén.

 

 

Thursday, May 08, 2025

¿Catastrófico manejo de Telefónica o pésima gestión adrede?

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-5-2025

 


¿Catastrófico manejo de Telefónica o pésima gestión adrede?

https://senaldealerta.pe/catastrofico-manejo-de-telefonica-o-pesima-gestion-adrede/#google_vignette

https://tinyurl.com/ymftzhp7

 

Casi desapercibido pasó en las semanas precedentes la debacle de Telefónica. ¿Tan mal lo hicieron los españoles con un negocio multimillonario y monopólico y luego endosaron por suma ridícula, el muerto a la firma argentina que la compró?

 

La empresa se acogió a un Procedimiento Concursal Preventivo, PCP ante Indecopi con el objetivo de refinanciar su deuda.

 

“Este cambio de estrategia adoptado por la nueva gestión de la empresa Integra Tec, buscaría "frenar la estampida de críticas, maquillar su crisis y evitar que se consolide la idea de que dicha empresa debe ser nacionalizada”, así lo manifestó la Coordinadora Sindical de Telefónicos.

 

Más aún en duro juicio los trabajadores agrupados sostienen que dicho procedimiento que vence el 11 de setiembre: “debilita la defensa de los derechos del Estado, los acreedores financieros, los trabajadores y aumenta el riesgo de que la reestructuración o saneamiento financiero se realice sin control ni garantías para los afectados".

 

Adelantan los sindicalistas que “este nuevo camino adoptado por Telefónica imposibilita la participación de Sunat, bonistas y empleados en el diseño de un plan de reestructuración, suspende la exigibilidad de obligaciones de la empresa, provoca que el Estado pierda su rol como acreedor relevante y no garantiza medidas de protección laboral ni compromisos con la estabilidad de los trabajadores”.

 

Algo de memoria

 

Recordemos que el gobierno privatista de Kenya Fujimori puso en bandeja de plata lo que antes se llamaba CPT, Compañía Peruana de Teléfonos, y la vendió barato y los españoles se expidieron por décadas ganando cifras multimillonarias así como explotando a los trabajadores de modo directo y subcontrata.

 

Envilecida Telefónica, sin atención a los clientes, absoluta indiferencia ante el declive de sus servicios, se podría aventurar que el largo plan acariciado pasaba por anemizar el “producto”, venderlo en oferta vil y a lo que se pudiera, para irse del Perú.

 

Baratito nomás

 

“En su hipótesis, cuatro de los sindicatos de Telefónica anotan que el trasfondo sería renegociar las deudas que tiene para pagar menos e iniciar la eliminación de puesto de trabajo”.

 

"Frente a esta maniobra, desde la CST reafirmamos que la nacionalización de Telefónica es el camino más justo y necesario para garantizar un servicio público de calidad y honrar las deudas acumuladas, así como asegurar que la operación en nuestro país continúe dando soporte a los más de 14 millones de clientes que aún confían en el trabajo que realizamos más de 3.000 trabajadores directos y más de 35.000 que laboran bajo la tercerización", finalizaron.

 

¿Protestas ante abuso?

 

¿Hay manifestaciones orgánicas de los clubes electorales alias partidos políticos, ante lo que tiene todas las características de una vergonzosa retirada con cinismo del Perú? ¡No hay manera de dudar que los ingresos de Telefónica en estos decenios han sido de cientos de millones de dólares!

 

Servicio telefónico deficiente, aparatos cuestionables y de procedencia desconocida; atención al público deleznable y altanera. Una vez ampliados los servicios a celulares, cable, internet, la tercerización que hizo Telefónica terminó de malograr la relación con cientos de miles de clientes.

 

¡Malos para atender pero “eficientes” para cobrar y las llamadas se reiteraban a horas insólitas, con exigencias altisonantes y amenazas de juicios, embargos y otras matonadas. Mucha gente vendió hasta la camisa para honrar tarifas, muchas veces, abusivas.

 

El año 1998, le gané a Telefónica ¡6 juicios administrativos y la primera factura de ese año la honré recién en agosto! Me resistí con protestas reiteradas y cartas documentadas, a pagar tarifas abusivas y gané. Siempre me pregunté ¿y si hubiéramos sidos decenas de miles los protestantes?

 

Embargos de Telefónica

 

“La reciente decisión de la firma argentina Integra Tec International marca un cambio en la estrategia concursal de Telefónica para reestructurar sus deudas. A diferencia del procedimiento ordinario, el PCP se utiliza cuando una empresa todavía tiene capacidad de recuperación financiera y puede mantener su administración.

 

En el primer recurso solicitado ante Indecopi el último 24 de febrero, se corría el riesgo de que la Junta de Acreedores elija un nuevo administrador o que la compañía sea liquidada. Ahora, la nueva medida podría ser empleada para evitar nuevos embargos de la Sunat y proteger sus activos a través de un plan de pagos para todos los acreedores.

 

Como se recuerda, la Sunat ha ejecutado hasta el momento, dos embargos de diversos inmuebles de Telefónica. El primero de ellos se efectuó el 24 de abril por un monto que asciende a S/513 millones, y el segundo, registró un valor de más de S/318 millones, según un Hecho de Importancia remitido a la SMV el 29 de abril.

  

Wednesday, May 07, 2025

EEUU pide a Perú alianza contra avance chino

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-5-2025

 


EEUU pide a Perú alianza contra avance chino

https://senaldealerta.pe/eeuu-pide-a-peru-alianza-contra-avance-chino/

https://tinyurl.com/2x4a4b9r

 

En una reacción, considerada tardía por los especialistas, los norteamericanos toman nota que su influencia en Latinoamérica amenguó y que el despertar de China sí constituye una agresiva arremetida tanto comercial como política. Leamos el reciente reporte:

 

“En una reunión clave en el Pentágono, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, subrayó la importancia de que Estados Unidos y Perú trabajen juntos para contrarrestar las amenazas de China en América Latina. Hegseth, acompañado del canciller peruano, Elmer Schialer, habló sobre cómo las crecientes inversiones de Pekín en la región representan un desafío para la seguridad y estabilidad de los países del hemisferio.

 

La reunión no solo tocó el tema de la influencia china, sino también otros problemas comunes, como el narcotráfico, el crimen organizado y la migración. Hegseth destacó que, para garantizar un futuro más seguro, ambos países deben estar más unidos en la lucha contra estos problemas globales.

 

Hegseth dejó claro que, para contrarrestar la influencia de China en América Latina, es fundamental una alianza estratégica con Perú. Según Hegseth, Pekín aumentó su presencia económica en la región a través de inversiones masivas, y esta tendencia podría convertirse en una amenaza para los intereses de Estados Unidos.

 

Hegseth resaltó que "Estados Unidos y Perú comparten muchos de los mismos desafíos y amenazas comunes que requieren una respuesta muy seria". La alianza no solo incluiría medidas de seguridad, sino también acciones diplomáticas y económicas que aseguren que América Latina siga siendo un espacio de democracia y desarrollo sostenible, libre de influencias externas que pongan en peligro la estabilidad regional.

 

Ambos países, según Hegseth, pueden contribuir de manera significativa a la seguridad hemisférica. "Poner a Estados Unidos primero también significa poner a las Américas primero", expresó, destacando que esta relación permitirá enfrentar los retos globales de manera más efectiva.

 

"Pekín invierte y opera en la región para obtener beneficios económicos injustos, y juntos, para prevenir conflictos, necesitamos frenar con firmeza las posibles amenazas de China en el hemisferio. Por lo tanto, esperamos colaborar con ustedes en ese sentido", exclamó el secretario Hegseth.

 

Durante la reunión con Hegseth, el ministro de Defensa peruano, Walter Astudillo, y el canciller Elmer Schialer destacaron la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en defensa y seguridad. Perú y EE. UU. comparten varios desafíos comunes, como el narcotráfico, la migración ilegal y la violencia transnacional, y estos problemas requieren una respuesta coordinada.

 

En ese sentido, Schialer expresó que "Estados Unidos de América es uno de nuestros amigos muy, muy importantes, un muy buen aliado, también un aliado histórico en muchas cosas".

 

¡Impresionante! Como EEUU reconoce su falta de interés y se ve amenazada, entonces plantean una “alianza”. El intercambio comercial entre nuestros países no ¡es ni el 1% de  las importaciones norteamericanas!

 

La lastimera sentencia sobre si EEUU nos perdonará el 10% de aranceles dicha por el canciller Schialer –van a considerarlo con seriedad- evidencia que otros temas con Perú no han merecido ese trato deferencial y amable con que aspira Perú según el ministro de RREE.

 

No ha mucho que el Departamento de Estado “felicitó a Perú” por ayudar a ubicar para ser deportados de Estados Unidos a peruanos indocumentados. O sea, revelaron las ubicaciones de compatriotas en la nación del norte.

 

La voz singular de cualquier país no parece garantizar equilibrio y trato justo y ¡mucho menos! cuando se trata de comercio, aspectos militares, narcotráfico y otros temas de seguridad.

 

Esa constante de sonrisa y sumisión con la potencia del norte ¿es conducta habitual en la Cancillería del Perú? ¿No basta con tener en Washington D.C. a un embajador fanático de los tratados de libre comercio como Alfredo Ferrero? El pronorteamericanismo del tándem Schialer-Ferrero es inolcultable.

 

¿Se pronuncian los clubes electorales, alias partidos políticos, sobre asuntos tan de importancia? Dejar que los sumisos de Torre Tagle acepten con acatamiento y choque de tacos, todo el paquete de alianzas e integraciones que plantea el Departamento de Estado, sí es un asunto riesgoso. ¡Y claudicante!

 

Torre Tagle ostenta un nutrido registro de derrotas diplomáticas, la última, hace dos días, fue el fracaso al postular a la ex canciller Ana María Sánchez para sub-secretaria de la OEA que resultó en sonoro fracaso.

 

Los que cacareaban que el imperialismo como fenómeno económico y político, había desaparecido ¡se equivocaron! Los testimonios de sus principales protagonistas, Estados Unidos y China, así lo demuestran de manera irrefutable.

 

 

 

Monday, May 05, 2025

¿Está la revolución en el sufragio?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-5-2025

 


¿Está la revolución en el sufragio?

https://senaldealerta.pe/esta-la-revolucion-en-el-sufragio/

https://shorturl.at/Ikq6t

 

Una definición simple dice:

 

 Cuando el sufragio es ley, la revolución está en el sufragio" significa que la revolución no se logra simplemente con la ley, sino con el uso de esa ley por parte del pueblo para lograr un cambio real. El sufragio, o el derecho a votar, se convierte en la herramienta para la transformación social cuando se ejerce de manera activa y consciente, permitiendo al pueblo expresar su voluntad y demandar cambios. La ley por sí sola no es suficiente, sino que debe ser puesta en marcha y utilizada por el pueblo para que la revolución sea efectiva”.

 

En el brillante discurso inaugural de la Asamblea Constituyente, el 28 de julio de 1978, su presidente Víctor Raúl Haya de la Torre, afirmó:

 

“Ciudadanos Representantes:

 

Cuando el 18 de junio, más de cuatro millones de peruanos concurrieron, con ejemplar disciplina democrática, a las mesas de sufragio, en el Perú ocurrió –sin ruido ni sangre- una auténtica Revolución. El pueblo recuperó el ejercicio de una soberanía que le fuera negada a lo largo de diez años, y demostró madurez, responsabilidad y alto espíritu cívico.

 

Superando gallardamente los escollos de una legislación electoral enmarañada con la introducción del absurdo voto preferencial, el pueblo peruano optó por el camino de la democracia y de los partidos en que la democracia se sustenta y quedó confirmada, con la experiencia peruana la luminosa frase del apóstol cubano José Martí, quien dijo. “Cuando el sufragio es ley, la Revolución está en el sufragio”.

 

Según el calendario oficial, el 2026 se celebrarán elecciones generales para presidente, senadores y diputados. Cientos de peluqueros sociales, farsantes anacrónicos y añosos, más oportunistas lenguaraces creen que les ha llegado la hora.

 

La maraña electoral sigue siendo una avenida de múltiples vías. El sospechoso aliento a la inscripción desenfrenada de clubes participantes, lleva consigo su propia destrucción si no alcanzan la valla del 5%. Más desprestigio y la certeza inevitable que, otra vez, bandas de clowns y prestidigitadores ocuparán escaños y curules, no por sus virtudes cívicas, sino cómicas y palurdas.

 

Pero, y no debe pasarse por alto, el loquerío electoral prohíja que las dos primeras votaciones que llegarán a la segunda vuelta, lo hagan afincadas en porcentajes que no superan el 15% o menos del 20%. O sea la falta de respaldo ciudadano, orfandad popular y fuerza cívica de ¡cualquier tendencia! llegará con una gravísima anemia democrática.

 

En múltiples oportunidades hemos recordado cómo fue que el Frente Democrático Nacional en 1945 dobló los votos que ganó el candidato Eloy Ureta, consagrándose entonces en la presidencia al jurista José Luis Bustamante y Rivero.

 

Por entonces la potencia en calles y plazas y en las urnas del Partido del Pueblo (Apra), era enorme, multánime, entusiasta y en todos los planos.

 

Apenas pudo Bustamante se distanció del Apra, se refugió en los brazos de la derecha más recalcitrante y el 3 de octubre de 1948, ilegalizó al partido que lo había llevado a la primera magistratura. El 27 de ese mismo mes y año, Bustamante recibió un puntapié y fue echado de Palacio.

 

¿Se puede afirmar como antes, que la revolución está en el sufragio? Son multiples procesos votacionales los acontecidos desde 1978. Las decepciones no son pocas y los latrocinios masivos desde las más altas cumbres, también numerosísimos.

 

En las antípodas de convicciones históricas y célebres, el sufragio consagra a minorías profundamente mediocres, reconocidos hampones que medran en la cosa pública desde sus bisabuelos hasta los tataranietos y de justicia social, equilibrio, pan y libertad ¡ni hablemos!

 

Un dato por demás vergonzoso: los ex presidentes del Perú con la excepción del cobarde suicida, están procesados por delitos comunes, sospechas fundadas y evidencias de malos manejos con dinero del pueblo. Si el asunto está así de podrido en las cumbres ¿qué puede esperarse en los escalones inferiores?

 

El festival de candidaturas en todos los rangos, tiene mucho de farsesco y trágico. Viejitos que pisan el umbral del más allá, no se resignan a dormir los últimos alientos y quieren seguir en el tráfico profesional de influencias al que llaman hoy “experiencia de gobierno”.

 

Como el pueblo es más sabio que todos los sabios, a esos que cacarean poseer “experiencia de gobierno”, ha gratificado con votaciones raquíticas, respaldo nulo en todo el país y aquellas patotas no figuran en ninguna encuesta porque así están de míseros. Como en el norte: “cholo calato, ni pleitos tiene!

 

A los gonfaloneros a troche y moche de las supuestas bondades redentoras electorales, el reparo y la admonición que ¡no pretendan vender gato por liebre!

 

La mentira, aquí o acullá, tiene patas cortas.

Sunday, May 04, 2025

Lea, critique, proponga

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-5-2025

 


Lea, critique, proponga

https://senaldealerta.pe/lea-critique-proponga/#google_vignette

https://tinyurl.com/34h98jyj

 

¡Cómo nos cuesta a los peruanos, reconocer los garrafales errores que arrastramos desde la niñez! Llamamos “viveza” a la trampa. A la zancadilla la tildamos de “criollada”. Somos “decentes” y “de nivel” porque aseguramos que hay emergentes (cobrizos) que deben buscar su “lugar”.

 

Al movimiento pendular de nuestras vidas, hoy estamos aquí y mañana en las antípodas, muertos y heridos al medio, se agrega una vocación suicida por hablar de oídas o porque lo dicen las “bolas” de las que han escrito hasta los literatos.

 

La crisis económica arrojó a cientos de miles de ciudadanos a la categoría de lectores de quioscos, y sus irresponsables titulares en diarios y revistas, deviene en discusión y pasión, partiendo, no pocas veces, de premisas atrabiliarias, absurdas, idiotas.

 

Sobre Internet y las redes sociales han opinado personalidades, cada quien con un sentido crítico demoledor, pero nos atreveremos a enunciar algunas cosas simples.

 

Antes se decía: el papel aguanta de todo. Lo vigente en días de velocidades electrónicas sorprendentes, es afirmar que las pantallas muestran ¡cualquier cosa! Desde anuncios del apocalipsis con inteligencia artificial o pontífices con el rostro de Donald Trump.

 

Fuentes de inspiración de tesis o “trabajos de investigación”, modelo cut and paste, las redes sociales, también tienen un efecto difusor gigantesco. Decenas o cientos de miles pueden leer toda clase de publicaciones.

 

Ergo, sugiero que frente a una realidad incontrastable, lea, critique, proponga.

 

“Leer constituye una de las herramientas más valiosas que la historia social registra en el desempeño enriquecedor del ser humano. Puede no gustarnos o agradarnos. Eso varía según el criterio de búsqueda. Salimos de la ignorancia y la estupidez con datos exactos e interpretaciones superiores que otros estudiosos formulan y escriben. Pero en cualquier caso, leer no produce cáncer.

 

¿Leer la carátula de un informativo nos convierte en agentes pro domo sua de aquella? ¿O nos da la chance de conocer ángulos distintos que motivan el debate y promueven la agitación de conciencia e ideas?

 

La aburrida monocromática del periodismo peruano obedece a que, al estilo de Fuente Ovejuna, todos a una defienden la comunidad de intereses y las portadas difieren en lo mínimo. Leer un diario de la prensa concentrada releva de revisar el resto que contiene similares contenidos”. ¡Leer no da cáncer, idiota! https://bit.ly/3WuiUQz 28-12-2022

 

Luego de lo cual, criticar con fundamento o asentir si es el caso, representa un ejercicio constructivo, edificador, inclusivo de alta calidad. Aceptar a rajatabla es fácil pero demasiado bobo y ocioso. Decir que porque está en Internet es correcto, una falla garrafal.

 

Hay ciudadanos a quienes se les antoja que las redes sociales son como los dazibaos (murales chinos) en la época de Mao, que albergan sus protestas o pareceres en contra. Algunos son desaforados y profesionales cultores de la diatriba o del insulto ramplón.

 

Detengámonos un poquito en esta clase de elementos. Quien zahiere lo hace porque carece de ideas o razonamientos. Mostrar los dientes como los canes no domesticados y ladrar no son elementos del debate. Además, perro que ladra, no muerde.

 

Es entonces cuando la solución o alternativa simple, aparece accesible, rotunda y democrática: ¡proponga!

 

Si discrepa de lo que lee, busque argumentos, responda con propiedad, debata con altura. A quien entra al terreno de la polémica, hay que leerlo, estudiarlo, darle la majestad democrática de interlocutor válido.

 

Los principios de tesis, antítesis y síntesis, nunca más vigentes y por escrito. Un ejemplo modesto, decenas o cientos de veces encontré mensajes con opiniones distintas, parecidas o enriquecedoras de algún comentario que hubiere hecho sobre diversas materias.

 

Las veces que tomé esos textos cité el nombre del autor (previa autorización) y de forma literal. Ni hurté o escamoteé lo que no era creación modesta propia.

 

El choque de contrarios avitualla al debate desde las bases de conceptos que a veces los grandes tratados olvidan o no elevan a la categoría del saber. Verbi gracia: ¿pueden todos los códigos penales categorizar los delitos tan comunes en el Perú de hoy? Sospecho que eso no habría sido real.

 

¿Haber previsto la delincuencia de los ministros, legisladores, alcaldes, gobernadores, autoridades de cualquier organización que hacen leyes y dispositivos con nombre y apellido, era posible? Tengo serias dudas.

 

Permitir que bandas armadas hagan justicia a balazos y con muertos por ajuste de cuentas, todos los días ¿es algo mínimamente civilizado? ¡Por supuesto que no!

 

Pero Internet y las redes sociales están a golpe de teclado, pantalla y conexiones rápidas. Pero ¡no defraude a quienes esperan respuestas de calidad, elevadas al plano de las grandes construcciones de ideas y más ideas!

 

¡Lea, critique, proponga!

 

Saturday, May 03, 2025

¡Lobotomía cerebral!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-5-2025

 


¡Lobotomía cerebral!

https://senaldealerta.pe/lobotomia-cerebral/

https://tinyurl.com/46mk3x9f

 

Lobotomía: La lobotomía es una cirugía cerebral que consiste en cortar o destruir las conexiones entre los lóbulos frontales y otras partes del cerebro.

 

La lobotomía tácita de estos tiempos modernos, ha inutilizado (o terminado de hacerlo), cualquier vestigio de sensatez en las gavillas electorales, cuyos clubes suelen usar el inapropiado frontis de “partido político”.

 

Hoy los lidercillos movilizan a sus portátiles, usan las redes sociales de pórtico de sus “artículos o ensayos” que podrían reducirse a un párrafo solitario y ubican sus fotos que los muestran con las masas “adherentes” en simetría con la “inversión” (pasaje y refrigerio) usada en ellos.

 

Que se sepa ningún postulante a senador o diputado, eleva sus ambiciones patrióticas al nivel de la justicia social de pan con libertad o la soberanía popular y nacional cuanto que la integración latinoamericana en este mundo de pueblos continente.

 

¡Qué bah! Los dirigentitos aspiran a que los llamen congresistas de la República; les prodiguen adulones doctoreos, mañana, tarde y noche, más las zalemas obligatorias de tropas de secretarias y brigadas de asesores, muchas veces tan ignorantes como los legisladores.

 

Pero, no olvidemos la razón de fondo: sueldo en fecha fija, sin atrasos ni plazos; sensación de autoridad aunque nadie sepa quiénes son más allá del lustro reglamentario; vuelo en las alturas ministeriales y la excelentísima puerta abierta de par en par para ¡el tráfico de influencias!

 

El 17-7-2023, en el artículo: Violencia: ¿partera o sepulturera? https://bit.ly/3O1EWHE escribí algunas líneas que reproduzco porque su vigencia permanece inalterable, para desgracia del país:

 

La demencial aventura senderista costó la muerte de decenas de miles de hombres y mujeres, y la respuesta del Estado, a sangre y fuego, incrementó las bajas y el país aún no consigue reponerse del todo de esas heridas.

 

Un ejemplo no menos dramático: desde el 7 de diciembre del 2022, hay casi 70 fallecidos de manera violenta, a balazos y ¡ni un enjuiciado, militar, policial o civil, por estos crímenes! Inferir que los resultados fueron desgraciados, es una conclusión irrefutable.

 

La violencia sólo produce más violencia; no crea, destruye; imbeciliza y salvajiza y hace aflorar los primitivismos más estólidos que el humano pueda exhibir contra sus semejantes. ¿Quién de los generales o mariscales de escritorio que tira la piedra y esconde la mano, se atreve a desmentir la verdad pétrea de hechos de los que se solazan los que pretenden un Perú inviable y presa apetecible de alguno de sus vecinos?

 

En Perú, debajo de 100 mil piedras encontraremos otros cien mil analistas, expertos, internacionalistas, estrategas, peluqueros sociales para todo tipo de taras y conflictos, duchos y sabihondos solucionadores de cuanto problema exista o se lo invente, a pesar de lo cual, nadie podría quitarnos el muy dudoso título de campeones del análisis, portentos de la exégesis.

 

Pero cretinos y castrados para prevenir peligros y conjurarlos en su hora precisa. ¿Qué clase de nación saluda sus matanzas intestinas como pórticos de los nuevos amaneceres casi siempre ficticios y sobre el papel, como es todo en Perú?

 

Nótese que ningún dirigente político del gobierno o del Congreso se apercibe de la peligrosa situación geopolítica que impera aquí. Las situaciones de indefensión nacional, fracturas múltiples al interior del cuerpo total del país, dibujan sus chacalescas sombras de sur a norte, de este a oeste.

 

Y en nombre de una “paz” que sólo se practica contra los que salen a marchar a las calles, se sataniza a los opositores al gobierno. Aunque las estadísticas den un muy magro respaldo al Ejecutivo que preside doña Dina Boluarte.

 

¡Y ni en Cancillería, gobierno, Establo, “oposición”, partidos, periodismo, parecen darse cuenta! La castración cerebral es ominosa, doblemente irrespetuosa si ya antes, historia madre y maestra, hemos pasado por situaciones que debieran estar superadas por los “hombres de Estado”. ¿Qué hombres de Estado?

 

El maximalismo cuando torna menú cotidiano sólo provee de “soluciones” extremas, riesgosas y dolorosas. La violencia oficial tiene precedentes nefastos así como condenas internacionales contundentes.

 

Es hora que los que lideran las protestas incluyan en sus horizontes caminos de diálogo forjados a partir de la presión popular. El gobierno disfruta del respaldo militar y tiene las armas y los recursos.

 

¿Hasta cuándo tanta incapacidad de todos para unir al Perú y convertirlo en una dinámica cuanto que imbatible máquina revolucionaria de arriba abajo y de abajo a arriba, defensora de los derechos humanos y de su soberanía y riquezas con sentido de horizonte, futuro moderno y con miras a una nación justa, noble y culta?”

 

La lobotomía cerebral aniquiló esfuerzos y apisonó el mediocre camino del país.

 

Friday, May 02, 2025

Nuestros chatos inmorales

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-5-2025

 


Nuestros chatos inmorales

https://senaldealerta.pe/nuestros-chatos-inmorales/

https://tinyurl.com/35shnuae

 

La prodigiosa biodiversidad peruana se traslada, también, al campo social: tenemos chatos inmorales en los amplísimos recodos de nuestra vida política, intelectual, parlamentaria, periodística, jurídica, zoológica, etc. No hay una sola franja en el país en que no sea posible reconocer la presencia de los chatos.

 

Pueden superar el 1.70 mts., hacia arriba, pero la bajeza de sus miras, les aprisiona en la inmoralidad más vergonzosa. Y descarada.

 

La chatura tiene una virtud democratizante: estos especímenes no revisten importancia por el color de su piel, estatura, lugar de nacimiento, credo político o fe religiosa. Son chatos inmorales porque su horizonte mental es escaso, limitado, miope, carente de cualquier generosidad colectiva y en cambio feraz en la producción de egoísmos y brutalidades al por mayor.

 

La suma de los chatos produce chatura extrema y ¡ay! del país que tenga en los petisos su conducción o liderazgo.

 

Manuel González Prada hablaba de los gorilas politicantes. Y los chatos, personas con pocas aspiraciones o de moral ínfima, equivalen a esa calificación lapidaria del gran pensador.

 

Malos ejemplos hay muchos en la historia nacional. Chatos que fueron presidentes y terminaron por las patas de los caballos, escapándose del Perú, viviendo a cuerpo de rey en Francia y en Japón; medrando de los vaivenes criollos para retornar, no a servir al país, sino a seguir construyendo fortunas para las taifas de sus seguidores tan o más delincuentes que ellos.

 

Chatos que se guarecen en las entidades internacionales hay ¡por decenas! Bancos, organizaciones que dicen no ser gubernamentales y otras similares pero bien llenas de recursos dinerarios, son literalmente madrigueras en que se esconden los chatos hasta que pasen las tormentas generadas por su paso mediocre en el Ejecutivo o Legislativo y siempre bajo el estigma candente de haber sido deshonestos y ladrones del dinero público.

 

El chato “discute” sobre el ministro tal o cual, sobre sus amores, desamores, ilusiones o desilusiones. Pero no distingue categorías geopolíticas y le es imposible adentrar estudios con más de dos páginas sin evitar el surmenage y tampoco descartemos la licencia médica con goce de haber. ¡No faltaba más!

 

El chato en el Congreso, Ejecutivo, en la entidad pública, es un invidente de cuello y corbata (cuando la usan), que está negado a la posibilidad de aprehender el uso intensivo de la tecnología a todo nivel y es feliz con su pago mensual y seguro; con las menciones que de él hacen en los medios de comunicación que repiten su monumental estupidez por toneladas y tiene por doctrina: ¡5 años son pocos, hay que apurarse!

 

Mal ejemplo: los chatos quieren conservar la educación como un negocio millonario en que hampones lucran con el dinero de la gente a la que venden basura que no sirve para nada, que hacer cambios radicales, pulverizando a gavillas de rectores mafiosos que han robado a más no poder. Por eso se oponen, de ninguna manera por devoción digna hacia el desarrollo de un pueblo poco educado como el peruano.

 

¿Y qué decir de la prensa? Hay periodistas chatos que orientan sólo lo que el dinero paga para que sea visto. Son capaces de llamar intelectual a un imbécil (hay miles sueltos) y consagran a “formadores de opinión” que engolan la voz, ensayan poses y se aprenden recetas para cacarearlas frente a los micrófonos, cámaras o grabadoras.

 

Para nuestros chatos el peruano pentadimensional (Costa, Sierra, Selva, Mar de Grau, proyección del Atlántico al Pacífico y la investigación científica e industrial en la Antártida), es inconcebible porque su miopía es cultural y social.

 

Para los chatos inmorales el denigrante esquema social Perú (color de piel, lugar de vivienda, volumen de cuentas bancarias, número de viajes al extranjero, etc.) representan las credenciales “decentes” para ocupar puestos de gobierno y en “nombre de la Patria”.

 

¿Qué producen los chatos? Basta con mirar al Perú contemporáneo sumido en el imperio insolente de la corrupción, con autoridades que amanecen en un bando y van a dormir ya con otras divisas que podrían cambiar al día sub-siguiente.

 

Son chatos los que dirigen los clubes electorales, mal llamados partidos que NO existen en Perú. Básicamente son remedos de agencias de empleos a las que asisten ganapanes y buscones que ¡eso sí! tienen doctorados y grados a granel. El ADN social peruano está fallado desde el mismo momento en que pusieron sus patas conquistadoras los socios Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque (este último en representación de la Santa Mafia).

 

Con los chatos NO se puede construir una Nación. Ellos vienen destruyendo al Perú desde hace decenios.

 

 

Thursday, May 01, 2025

La alianza García-Fujimori

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-5-2025

 


La alianza García-Fujimori

https://senaldealerta.pe/la-alianza-garcia-fujimori/

https://tinyurl.com/389hsvkk

 

En su Memoria Política, Héctor Vargas Haya, consigna en las páginas 111-112 (Word), el siguiente análisis del pacto entre Alan García y Alberto Fujimori. Leamos.

 

Advertencia

 

no se trata de una autobiografía, como pudiera suponerse, sólo una memoria política, recuento sucinto de mis reminiscencias en la compleja aventura de la función pública, que ha cubierto gran parte de mi existencia en este valle de lágrimas.

 

La alianza García-Fujimori

 

Hace veinte años se inició, en los últimos días del gobierno de 1985-1990, después de convocadas las elecciones de 1990 y en medio de un enlodado proceso, en el que el presidente García puso el aparato del Estado al servicio de la candidatura de Fujimori, un desconocido ciudadano, de quien García esperaba que le guardara las espaldas frente a las serias acusaciones que pesaban sobre él.

 

El candidato del FREDEMO, Mario Vargas Llosa, aparentemente favorito, lo había amenazado con investigarlo, una vez que tomara posesión del gobierno, por las ilicitudes cometidas durante su gobierno, el que, como lo sostenía públicamente, “estuvo integrado de bribones y cacasenos”.

 

Lo calificó de “charlatán e indecente” y de haberse llenado de casas y cuentas bancarias, a tiempo de recordarle, con palabras duras, las dolosas operaciones con los aviones Mirage, el ilícito traslado de los fondos del Banco Central de Reserva al desprestigiado Banco BCCI, las dudosas financiaciones en el tren eléctrico, entre otras imputaciones.

 

Le recordó el haber presidido el peor gobierno que ha tenido el Perú, autor de la más terrible hecatombe, mucho mayor que la ocasionada por la Guerra con Chile. Lo acusó de ser el mayor responsables de los asesinatos del Frontón y otros penales, donde fueron aniquilados unos trescientos internos, así como de haber sido el mayor causante de la violencia terrorista en el Perú, al recordarle sus expresiones en Ayacucho, en 1999, cuando dirigiéndose a los jóvenes les decía “debemos reconocer cómo Sendero Luminoso cuenta con militantes entregados al sacrificio, equivocados o no, y tiene lo que nosotros no tenemos”.

 

Fue la amenaza de Vargas Llosa por la serie de cargos e ilicitudes la que indujo a García a propiciar el triunfo de Fujimori y su alianza política, derivada de su inocultable pánico a las amenazas de ser investigado, y pensando en su futuro lideró una astronómica campaña de demolición contra el candidato del FREDEMO, valiéndose de todos los medios de comunicación a los que alimentó con dinero del Estado.

 

Así triunfó Fujimori, un outsider que contó con los votos de los militantes apristas, por consigna de García, que logró, como jamás había ocurrido, que los apristas apoyaran libremente al candidato de sus simpatías, que no era otro que Fujimori, e inesperadamente minimizó al candidato oficial del APRA. Cuesta creer que Alva Castro, sacrificado como un bonzo, haya formado parte de la componenda y el apoyo a Fujimori.

 

Fujimori trató de desvirtuar la alianza, poniendo en ejecución ciertos calculados actos, prefabricados, como aquel supuesto acoso policial contra García, tan pronto como fuera denunciado por corrupción, entonces se teatralizó una simulada persecución contra García, -- todo un sainete—en su propio domicilio de Chacarilla del Estanque, donde con gran facilidad se “escapó”.

 

Una sospechosa y sorprendente facilidad, en tanto la policía le facilitaba su salida. Si hubiese existido el propósito de detenerlo, no habría sido tan sencillo que “estando cercado” haya podido salirse tan fácilmente, luego ocultarse, nada menos, que en el domicilio del presidente del Consejo de Ministros de Fujimori, Juan Carlos Hurtado Miller.

 

La más clara demostración de apoyo a su aliado fue la protección que Fujimori le prodigó al ex presidente García, durante más de diez años, a partir de 1990, hasta el 2000, periodo en el que el ex presidente gozó de absoluta libertad, no obstante que pesaban sobre él instrucción incoada por delito de corrupción.

 

García Pérez, simulando ser un perseguido político, sorprendió a la Embajada de Colombia, la que le confirió asilo, no obstante que sobre el refugiado pesaba instrucción por delitos comunes. Luego, y a fin de que pudiese abandonar la Embajada y viajar a Colombia, Fujimori le otorgó irregularmente el salvoconducto. Si hubiera querido colaborar con la justicia, sólo le bastaba negarle dicho beneficio.

 

Así transcurrieron diez años. Fujimori no hizo nada por extraditarlo, y el acusado logró la prescripción de la acción penal. Ni siquiera fue decretada la interrupción de la prescripción, por tratarse de un proceso en trámite, festinado por jueces prevaricadores, que le debían favores al inculpado.

 

Fue pues, un concertado plan para evitar el juzgamiento de quien tenía serias pruebas de delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito. Ni los jueces ni el Poder Ejecutivo tuvieron interés de acelerar el trámite de extradición, y en concierto esperaron el paso del tiempo para archivar el proceso”.

 

 

Wednesday, April 30, 2025

Arte de hablar en estúpido

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-4-2025

 


Arte de hablar en estúpido

https://senaldealerta.pe/arte-de-hablar-en-estupido/

https://tinyurl.com/4bcm8k4p

 

El uso y abuso del castellano, encontró en Perú, picos de gran ingenio e idiotez combinadas. Ahora tenemos a un expulso ex ministro del Interior, como coordinador de una oficina que monitorea acciones intergubernamentales.

 

El lector se preguntará, con justa razón, ¿y cómo se come eso?

 

Para no quedarse atrás, los precarísimos integrantes de Plaza Bolívar, prohíjan a una señorita de casi inexistentes títulos académicos o laborales, bajo el pomposo dintel de jefa del Centro de Modalidades Formativas. Y, nuevamente se interrogará el lector ¿y cómo se digiere eso?

 

Desde hace lustros, vagos pícaros encontraron la manera de monetizar el mal uso del castellano para cohonestar plataformas, disfrazar pretextos y justificar absurdos que no requieren de mayor fundamentación. Basta con ser pariente, querido(a) o testaferro de alguien poderoso y ¡sanseacabó, todo viene de bajadita!

 

¡Ah, lo olvidábamos! Saber muchos entresijos de cómo se mueven las aguas sucias, también es una fortaleza o una baza para jugarla como chantaje. ¡O me das el puesto o yo canto!

 

Los políticos y burocracias peruanas, con escasísimas excepciones (las hay, las hay), se destacan no por sus actos y determinaciones, sino por hablar, con maestría inigualable, en estúpido.

 

Con sus comas, interjecciones, muletillas, bufidos y dramáticos quiebres de voz, han convertido la política en una deleznable práctica de logreros, débiles mentales y madreselvas humanas de infecta presencia cotidiana.

 

¡Y no dejemos de reparar en los lentes (de marca, por cierto) que (se la creen los figurones), les hace creer el embuste que los torna intelectuales, reflexivos, es decir, “hombres y mujeres de Estado”.

 

¡Castellano, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

 

Y el vicio y consecuencias son de práctica multipartidaria.

 

Meses atrás, uno de los dos grandes culpables de la destrucción institucional del Apra, afirmó que la democracia del Perú se expide a través de “partidos institucionalizados”. Si esa agrupación política, hoy en retazos múltiples, carente de presencia o influencia en cualquier parte del país y huérfana de todo respaldo en las urnas, es lo que es, ¡precisamente! se debe a la labor destructora de este anticarismático improvisado y sus mayúsculos errores.

 

Si Cantinflas, el genial cómico mexicano, discurría por el lenguaje, profiriendo multitud de términos, para no decir nada y embrollar más las situaciones, nuestros políticos abundan en “conceptos”, reiteran naderías y diagnostican con gesto grave, enarcan cejas y al hablar en estúpido unen sus rostros –también estúpidos- y vaticinan quién tiene o no razón.

 

 

El circunloquio, la garrulería, el lenguaje con interjecciones, el afán insólito de parecer “criollo” diciendo bobadas, seduce a no pocos, en el Legislativo, Ejecutivo, instituciones del Estado, taifas electoreras, en todas partes.

 

Si bien es cierto que la Comisión de la Verdad condena a los terroristas de Sendero Luminoso, su lenguaje reconoce innumerables palabras inanes para decir algo tan simple como la categórica condena a un grupo demencial. Los rodeos son parte de la farsa democrática que nos hace hablar mucho. Y decir poco. O nada.

 

Interrogado, cualquier político, burócrata, gerentazo o intelectual, habla mucho, no se compromete, no sindica, no denuncia, sólo enuncia, frisa la epidermis, calienta el ambiente, pero es lo suficientemente cobarde y pusilánime como para no ser taxativo o categórico.

 

¡En eso está precisamente la pobreza de sus existencias: no pelearse con nadie para estar bien con todos! ¿Y el pueblo?: ¡qué importa el pueblo!

 

Pandillas periodísticas usan como piñata todo tipo de pretextos. En cambio brindan tribuna y espacios abundantes a quiénes ayer nomás, cobraban miles de dólares en las campañas de Fujimori y sus adláteres. Hoy son los “referentes” de la prensa y asquea ver cómo se prodigan elogios y salmodias entre sí.

 

El ministro del MTC, Raúl Pérez Reyes, se ha regodeado, desde hace más de veinte días, insistiendo que menos de 1% es lo que falta para conocer la fecha de funciones del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez. Pero el océano de palabras que emplea para hablar del 1% es asombroso.

 

Más espeluznante es que no cumpla el concesionario Lima Airport Partners, LAP, con entregar lo que fue su compromiso desde hace más de veintitantos años y que fue la razón para concesionar el Jorge Chávez.

 

El manido arte de hablar en estúpido, palabrería infame, dicharrachera, vocinglera pero ineficaz para transmitir grandes ideas-fuerza, es parte de nuestra naturaleza defectuosa. Entenderlo, combatirlo y reeducar al ciudadano, constituye tarea primordial e indispensable en la forja de un Perú libre, digno, justo y culto.