Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
30-3-2025
Andueza, ilustre prócer chachapoyano
https://senaldealerta.pe/andueza-ilustre-procer-chachapoyano/
Escribe el
coronel (r) Jorge Valdez Rodríguez, en el esforzado ensayo que le ha dedicado: “Juan
Antonio de Andueza y Medina, nació en Chachapoyas el 22 de marzo de 1773,
tierra o cuna del célebre ideólogo don Toribio Rodríguez de Mendoza y de
insurgentes chachapoyanos que lideraron a su pueblo para jurar su independencia
el 14 de enero de 1821, organizando a la población para legarnos el primer
escalón de gloria para el Perú y anunciar el primer triunfo nacional contra los
realistas, en la batalla de Higos Urco el 6 de junio del mismo año”.
Procura Valdez un
resumen sobre el ilustre prócer Andueza:
-Contribuyó a la
formación del país como una república libre e independiente, tuvo una destacada
actuación en las Cortes de Cádiz representando al virreinato del Perú como
diputado por la provincia de Chachapoyas; en la Independencia de Trujillo y en
el primer Congreso Constituyente de la República del cual fue primero
vicepresidente y luego tercer presidente.
-Se puede asegurar, apoyados en tradiciones sólidamente
fundadas, que el verdadero inspirador de la independencia en Trujillo, el que
mantenía vivo el fuego de la inquietud política que se había encendido en el
pecho del Marqués de Torre Tagle, Intendente de Trujillo, fue el Rector del
Seminario, Juan Antonio de Andueza que era su consejero más equilibrado e
influyente.
-El rector del Seminario que tanta preponderancia tenía en
el espíritu de Torre Tagle, acabó con todas las incertidumbres de éste y le
resolvió a un acto de tanta trascendencia para una nación que estaba a punto de
nacer. El patriotismo del rector Andueza fue premiado con la presidencia del
primer Congreso nacional de 1822, siendo el sucesor del primer presidente del
mismo Luna Pizarro. Como tal, Andueza firma las bases de la primera Constitución
que preparaba el Perú libre.
-Andueza fue promotor
y motivador de la expedición príncipe de patriotas en Trujillo, compuesta en su
mayoría por chachapoyanos que estudiaban en el seminario de San Carlos y San Marcelo
y residentes.
-Aquellos marcharon
a Chachapoyas para hacer frente a la poderosa fuerza militar realista que,
proveniente de Moyobamba, capital de la Comandancia General de Maynas, se
dirigió a tomar Chachapoyas, que había jurado su independencia el 14 de enero
de 1821.
-Esta fuerza
militar patriota, al mando del coronel Juan Valdivieso, apoyadas por la
población civil de la ciudad y demás pueblos de la provincia derrotaron a los
realistas en la batalla de Higos Urco el 6 de junio de 1821, sobresaliendo la
figura de la heroína Matiaza Rimachi y del artillero José Portocarrero.
-Con la jura de
la independencia de Trujillo y la Batalla de Higos Urco, se liberó a todo el
norte, nor oriente y la Comandancia General de Maynas, que abarcaba la tercera
parte del virreinato del Perú y que actualmente comprenden los departamentos
(Regiones) de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas,
Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.
-Esta enorme
extensión geográfica sirvió al libertador don José de San Martín para, al tener
toda esta área sin la presencia política, militar y eclesiástica realista,
proclamar la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821.
-A la llegada del
Libertador Simón Bolívar, las condiciones ambientes permitieron organizar el
Ejercito Unido Libertador cuyas glorias se patentizaron en las victoriosas
batallas de Junín y Ayacucho que sellaron la definitiva independencia de toda
la América del Sur.
-El ilustre chachapoyano
Juan Antonio de Andueza falleció en Lima el 17 de enero de 1825.
-Toca pues a los
historiadores peruanos e investigadores de la Región Amazonas, resaltar la
figura de Juan Antonio de Andueza y Medina para orgullo de los que tuvimos el
honor de haber nacido en esta tierra y colocarlo en el sitial que le
corresponde dentro de la historia del Perú”.
En el marco de reivindicación
de figuras y próceres de nuestra independencia, el Congreso tiene previsto, en
las semanas siguientes la impresión de un grueso tomo que compila las
iniciativas y actos de Juan Antonio de Andueza en los distintos escenarios en
que transcurrió su vida política y pública.
Además, también existe la
iniciativa de la presentación del mentado libro, a cargo del Congreso en Lima y
en Chachapoyas así como se estima pertinente una coordinación con el gobierno
regional de La Libertad, ciudad cuya acta independentista, también firmó el
preclaro jurista Juan Antonio de Andueza.
No comments:
Post a Comment